Entidad rural pide medidas para reducir la "asfixia" a productores

La Federación de Asociaciones Rurales pide medidas ante los impuestos y la suba del precio del combustible que asfixia a productores.

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) emitió un comunicado urgente titular "Presión impositiva y aumento de gasoil, un combo de asfixia para los productores", destacando la creciente preocupación de los productores debido a la compleja situación económica que enfrentan. Piden medidas para que los productores puedan reducir costos.

El comunicado señala que el combo formado por la pesada carga tributaria, los aumentos constantes de combustibles y la falta de medidas para mitigar los costos productivos, está llevando a los productores a una encrucijada cada vez más difícil.

El comunicado, difundido hoy, destaca que si bien se reconoce la importancia de los tributos para el equilibrio fiscal, el sector agropecuario continúa siendo gravado sin tener en cuenta su rentabilidad y supervivencia.

A pesar de la necesidad de un sinceramiento en el precio de los combustibles, se subraya que esto debería ir acompañado de medidas estratégicas para reducir los costos, lo cual no está ocurriendo en la práctica.

PODÉS LEER TAMBIÉN: La crisis del combustible afecta al sector agrícola de Entre Ríos

FARER y la asfixia a productores

"El combo de componen la pesada carga tributaria -donde abrevan el impuesto país y las retenciones- y los constantes aumentos de combustibles colocan a los productores en una encrucijada cada vez más complicada", expresaron, según registró PlazaWeb.

Y agregaron: "Nadie pone en duda la pesada herencia recibida, ni la importancia de los tributos para el equilibrio fiscal, pero, en definitiva, el campo sigue siendo la ubre que se ordeña sin tener en cuenta la rentabilidad y la supervivencia de los productores".

"Seguramente era necesario el sinceramiento del precio de los combustibles, pero ello debería estar enmarcado en una serie de medidas de corte estratégico que, por otro lado, tendiera a morigerar los costos productivos. En la realidad, ello no ocurre: sube el gasoil y se mantienen imperturbables el impuesto país y las retenciones, entre otros tributos", resaltaron enseguida.

Asimismo, desde la entidad plantearon que "las promesas de eliminación del impuesto país no alcanzan, porque los productores cosechan, siembran y viven en el presente. De igual modo, la reducción paulatina y la posterior caducidad de los derechos de exportación por ahora es sólo un discurso florido".

Medidas

"Entendemos la intrincada situación que vive el Estado. Pero ello amerita que se busquen caminos novedosos y no echar mano una vez más al sector agropecuario, ya que la realidad que se vive es de suma complejidad", aseveraron.

Finalmente, instaron a la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), entidad madre de FARER, "a que refuerce los reclamos que viene realizando ante el gobierno nacional a los efectos de que se tomen decisiones que vayan en favor del productor, protagonista del crecimiento, del dinamismo económico, del empleo y de las exportaciones de la Argentina".

Ley Bases: el Gobierno obtuvo dictamen para ir al recinto

El gobierno consiguió dictamen en comisiones de Diputados para La Ley Bases. Excluye privatizaciones de Aerolíneas, RTA y el Correo.

Comisario devolvió más de $6 millones para que se archive una denuncia

El ex Jefe de la Departamental Uruguay de Policía, Ramón Albornoz, pedirá el archivo de una denuncia tras devolver más de $6 millones.

Escribano explicó el conflicto de medianera con un vecino en Paraná

En relación a un conflicto vecinal, el escribano Héctor Vitali argumentó la necesidad de abrir un acceso a un área pública, citando documentos respaldatorios.

Choque fatal de la Ruta 39: Orrico dejó la presidencia del Instituto Portuario

El Gobierno acordó con Juan Orrico su salida del Instituto Portuario hasta que la justicia aclare el choque fatal en la Ruta 39.
Comunicate con nosotros!