Colombatto: “Argentina tiene que ir progresivamente a la eliminación total de las retenciones”

El presidente de FARER y vice de CRA, José Colombatto, celebró la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con las retenciones a las economías regionales y subproductos de la soja.

En diálogo con el programa Amanece… que no es poco (Radio Plaza), el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), José Colombatto, se refirió a la decisión del Gobierno nacional de bajar el capítulo fiscal de la Ley Ómnibus, que implica, entre otras medidas, quitar del proyecto la aplicación del 15% de derechos a la exportación a las economías regionales y subproductos de la soja.

Colombatto se mostró conforme con la decisión del Ejecutivo, que responde a una de las principales demandas que tenía la Mesa de Enlace: “Nosotros lo que auspiciamos fue que se retiren las retenciones que el Gobierno proyectaba, sobre todo para las economías regionales”.

“Iba a ser un terrible daño a distintas comunidades o pueblos. En Entre Ríos, en la citricultura, daba un golpe fuerte en el empleo y lo que iba a tributar el Estado iba a ser tan pobre que directamente estaba provocando más un problema político a nivel gobernadores pero en lo recaudatorio no movía el perímetro”, advirtió.

TAMBIÉN PODÉS LEER: Ley Ómnibus: el Gobierno retira el capitulo fiscal

El titular de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), integrante de CRA, sostuvo que en las reuniones que mantuvieron con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Fernando Vilella, le expresaron “que ese no era el camino”, aunque aceptaron “mantener las retenciones que hoy están vigentes entendiendo la coyuntura del país”.

“El Gobierno quiere ir al déficit cero, quiere bajar la inflación, pero subir las retenciones en las economías regionales y en algunos subproductos de la soja iba a generar un Estado unitario, recaudatorio, pero a nivel federal iba a ocasionar terribles pérdidas. Era una ecuación pésima para la producción y para el país en su conjunto”, señaló el ruralista.

Para Colombatto y las organizaciones que integran la Mesa de Enlace el camino es “producir más, siempre entendiendo que el objetivo del Gobierno era un déficit cero, trataba de acomodar los números y bajar la inflación que se está siendo incontrolable y sobre todo, ese diferencial de dólar que el Gobierno propuso cuando asumió y devaluó, dándole un poco más de complejidad al sector, de a poquito lo va comiendo la inflación y vamos a tener que volver a devaluar”.

TAMBIÉN PODÉS LEER: Retenciones y beneficios a grandes inversiones: los puntos que rechaza el campo de la Ley Ómnibus

El dirigente consideró que más allá de la coyuntura “Argentina tiene que progresivamente a una eliminación total de las retenciones, porque es el impuesto más distorsivo para el productor y sobre todo para los pueblos que están relacionados con el campo”.

No obstante, matizó, "entendemos la coyuntura, que estamos en un momento bisagra y creo, por sentido común, que eliminarlas de cuajo generaría un problema enorme en el país y como somos serios y conscientes de la realidad, entendemos que hoy no hay otro camino, pero como siempre no avalando que las retenciones se queden".

Escuchá la entrevista completa:

Ley Bases: el Gobierno obtuvo dictamen para ir al recinto

El gobierno consiguió dictamen en comisiones de Diputados para La Ley Bases. Excluye privatizaciones de Aerolíneas, RTA y el Correo.

Comisario devolvió más de $6 millones para que se archive una denuncia

El ex Jefe de la Departamental Uruguay de Policía, Ramón Albornoz, pedirá el archivo de una denuncia tras devolver más de $6 millones.

Escribano explicó el conflicto de medianera con un vecino en Paraná

En relación a un conflicto vecinal, el escribano Héctor Vitali argumentó la necesidad de abrir un acceso a un área pública, citando documentos respaldatorios.

Choque fatal de la Ruta 39: Orrico dejó la presidencia del Instituto Portuario

El Gobierno acordó con Juan Orrico su salida del Instituto Portuario hasta que la justicia aclare el choque fatal en la Ruta 39.
Comunicate con nosotros!