Sin cambios en Ganancias: quiénes continuarán pagando

Tras la aprobación en general de la ley que dotaba al Gobierno de cambios impositivos clave, los legisladores eliminaron del texto todo el capítulo dedicado al tributo

Los senadores rechazaron los cambios al Impuesto a las Ganancias que estaban incluidos en el Paquete Fiscal. Pese a que la ley fue aprobada en general, el título quinto del texto no obtuvo el visto bueno de los legisladores en el tratamiento en particular. De no haber nuevos cambios en Diputados, quedará vigente el esquema que rige actualmente de Ganancias. Es decir, continuarán pagando el impuesto quienes perciben un salario bruto mayor a $3.514.725 (15 salarios mínimos vitales y móviles).

El restablecimiento del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría para los trabajadores en relación de dependencia a niveles similares a los que regían el año pasado antes de la baja impulsada por el ex ministro de Economía, Sergio Massa, fue rechazada por 41 votos contra 31.

TAMBIÉN PODÉS LEER: Aprobaron la Ley Bases: Kueider, De Angeli y Olalla votaron a favor - Plaza Web

Se trataba de uno de los puntos claves del paquete, que el Poder Ejecutivo necesitaba para recomponer los ingresos del fisco y dejar de depender de tributos de emergencia o distorsivos como el Impuesto PAIS para su objetivo de alcanzar y mantener el equilibrio fiscal.

“Acaban de rechazar el Impuesto a las Ganancias de IV Categoría en general. Todo el capítulo. Le pegaron a la línea de flotación del paquete fiscal”, dijo el economista Gabriel Caamaño de Outlier a través de su cuenta de la red social X (ex Twitter).

Con la reversión del impuesto, el gobierno planeaba aumentar la recaudación en 0,5% del PBI e incrementar la coparticipación a las provincias. Sin embargo, el texto aprobado en Diputados lo reducía a 0,43% y el que llegó al Senado de 0,41% del producto, según el informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). Ahora se rechazó en su totalidad.

Impuesto a las Ganancias Actual

  • Exención del Impuesto: El último cambio de septiembre 2023 dejó fuera del impuesto a 800.000 asalariados. - El mínimo no imponible para trabajadores y jubilados es de 15 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM).
  • Tributación: Los contribuyentes tributan de acuerdo a la diferencia entre el haber y el mínimo no imponible. - Las alícuotas varían entre 27% y 35%, según el nivel de ingresos.
  • Mínimo No Imponible: Para empleados solteros, el mínimo no imponible es de $3.514.725 de salario bruto.

Fuente: Infobae

Ley Bases: el Gobierno obtuvo dictamen para ir al recinto

El gobierno consiguió dictamen en comisiones de Diputados para La Ley Bases. Excluye privatizaciones de Aerolíneas, RTA y el Correo.

Comisario devolvió más de $6 millones para que se archive una denuncia

El ex Jefe de la Departamental Uruguay de Policía, Ramón Albornoz, pedirá el archivo de una denuncia tras devolver más de $6 millones.

Escribano explicó el conflicto de medianera con un vecino en Paraná

En relación a un conflicto vecinal, el escribano Héctor Vitali argumentó la necesidad de abrir un acceso a un área pública, citando documentos respaldatorios.

Choque fatal de la Ruta 39: Orrico dejó la presidencia del Instituto Portuario

El Gobierno acordó con Juan Orrico su salida del Instituto Portuario hasta que la justicia aclare el choque fatal en la Ruta 39.
Comunicate con nosotros!