Sabsay: “Susana Medina tiene un currículum muy pobre para la Corte”

El abogado constitucionalista Daniel Sabsay analizó la aprobación de la Ley Bases y el panorama de la justicia argentina en el contexto actual.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Sabsay sostuvo que “desde el punto de vista del tratamiento estrictamente parlamentario dentro del Congreso fue normal, el problema es lo que pasó afuera donde encontramos con una situación muy penosa y aquellos que no pueden ir por el camino legal porque saben que no la ganan quieren imponerse por la vía de la fuerza, rompiendo, quemando y dando un espectáculo que para nada ayuda a la Argentina en el mundo. Eso me pareció realmente nefasto, pero afortunadamente ganó el sistema democrático porque no pudieron interrumpir la sesión que es lo que querían”.

“Más allá de las críticas de fondo que he hecho tanto de la ley ómnibus como del decreto ley de Milei, me parece que tal como quedó es mucho más aceptable todavía falta de todos modos la votación en particular, y se irá dando el ida y vuelta entre las Cámaras y el Presidente tal como la Constitución establece”, agregó.

TAMBIÉN PODÉS LEER: Aprobaron la Ley Bases: Kueider, De Angeli y Olalla votaron a favor

En ese sentido, consideró que “un decreto de semejante magnitud nunca se había visto y era imposible pretender, tal como lo determina la ley parlamentaria, que se pudiera decidir por sí o por no semejante paquete. Pero además soy muy crítico de la agresividad y de los términos en que se manifiesta el Presidente, no es propio de un Presidente y que le hace mucho daño al sistema”.

“Mundialmente también genera rechazo porque no hay otro Presidente que se manifieste así. Me parece que él piensa que sigue en campaña, eso de que termine cada discurso gritando ‘Viva la libertad, carajo’ me parece que es lamentable y produce mucho rechazo, lo cual es lógico porque no hay otro Presidente que haga este tipo de espectáculos”, agregó.

En otro orden ratificó su oposición a la postulación de Ariel Lijo para la Corte Suprema y aseveró que “un juez de las características de Lijo que llegue a la Corte Suprema sería una tragedia para la democracia; si hay un juez que es un sinónimo de corrupción es Lijo y están todos los hechos objetivos, todas las pruebas, la manera como él ha encubierto causas, la relación con el hermano, una fortuna personal que no puede justificar; por donde lo veamos presenta características exactamente opuestas a las que tiene que tener un juez, ya no hablemos de la Corte Suprema, cualquier juez”.

En cuanto a los motivos de su postulación por parte de Milei, aseveró: “Lo digo en potencial, yo creo que quien elige algo es porque tiene cosas en común”.

En contraposición, respecto de Manuel José García Mansilla expresó “la mejor opinión. Me une una relación de muchos años, lo conozco perfectamente, no solo es un hombre sumamente decente, pongo las manos en el fuego, lo cual es una primera condición fundamental para un magistrado, sino que además tiene una preparación como pocos juristas en la Argentina y en el exterior. Ha escrito libros de un valor inmenso, que son consultados, han sido traducidos inclusive al inglés. Así que tengo una excelentísima opinión, ojalá ese pliego se apruebe y que no se lo manosee, porque no lo merece”.

En este contexto, dijo que “por supuesto” debe haber una representante mujer en la Corte, “no solamente se establece así en el Decreto 22/03, el de autolimitación de la designación de un miembro de la Corte Suprema, sino que no hay Corte Suprema en el mundo, en un país democrático, donde no haya mujeres. Y en la Argentina tenemos mujeres sumamente idóneas”.

Sobre la figura de la vocal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Susana Medina, sostuvo que “el currículum de ella es muy pobre y es una mujer que siempre ha sabido operar muy bien, me parece que es una gran operadora pero no sé si tiene la envergadura en su formación y demás, tiene prácticamente nada de obra escrita, por ejemplo. No es que lo académico sea lo único, pero son pautas que demuestran. No me parece una gran candidata, habiendo otras muy superiores”.

TAMBIÉN

Consultado por la posibilidad de que se aprueben los pliegos en conjunto de Lijo y de García Mansilla y el silencio del peronismo ante los antecedentes de Lijo, Sabsay mencionó que “se habla de un plan de impunidad con el kirchnerismo, porque además sorprende la cantidad de funcionarios kirchneristas que siguen en sus cargos. Es una mezcla, este gobierno, de kirchnerismo y de menemismo, muy de casta, que no era lo que auguraba, lo que uno pensaba que iba a ser el gobierno de Milei, a quien yo voté pero eso no me impide el pensamiento crítico”.

La visión de Sabsay sobre la causa Urribarri y el papel de Burlando

Consultado por su opinión respecto de la denuncia del abogado Fernando Burlando y la intervención de la jueza porteña María Servini pidiendo los expedientes de la causa que condenó al ex gobernador entrerriano Sergio Urribarri, Sabsay afirmó: “No lo he seguido en detalle, pero por lo que veo me parece sumamente sospechoso. Parece un forum shopping”.

TAMBIÉN PODÉS LEER: “Es un boomerang que se le va a volver en contra”, dijo el exjuez Celli sobre la estrategia de Burlando

“No recuerdo que haya antecedentes de este tipo pero lo que sí le puedo decir es que viola claramente la distribución de competencias en la materia del sistema federal argentino. Porque es la justicia local, la de Entre Ríos, la que es competente. No entiendo por qué se tendría que inmiscuir la de Capital”, sostuvo. “Una vez que se concluye con las distintas instancias provinciales, se puede llegar por recursos extraordinario a la Corte Suprema de la Nación. Pero eso es otra cosa. Acá no se han agotado todavía las instancias provinciales”, explicó.

Por otra parte, sobre la destitución de la ex fiscal Anticorrupción de Entre Ríos, Cecilia Goyeneche, y la demora de la Corte Suprema en resolver la cuestión, Sabsay refirió que “la justicia lenta no es justicia. La exigencia del plazo razonable surge tanto de tratados internacionales, en particular de la Convención Americana de Derechos Humanos, y acá es la Corte Suprema la que está precisamente cayendo en el grave defecto de no fallar a tiempo. Más allá de que no tenga plazos para el dictado de la sentencia, la razonabilidad de todas maneras se aplica a todo juez”.

La gestión Libarona

En cuanto a los primeros meses de gestión de Mariano Cúneo Libarona como ministro de Justicia de la Nación, opinó que “es una figura realmente muy oscura. No hay más que recordar el pasado, todo lo que pasó con ese episodio que vinculaba a Omar Yoma con un fenómeno de corrupción en donde la secretaria, que era “amiga” de Cúneo Libarona y que tenía una hija con ella, y toda la saga que pasó allí, que ella terminó suicidándose en circunstancias muy sospechosas, le arrancaron la tenencia a la hija, la declararon incapaz mentalmente. Todo un episodio lamentable. Y ahí estuvo detrás Cúneo Libarona pero parece que todo esto se olvida y ahora es nada menos que ministro de Justicia”.

Consultado por la interferencia de los servicios de inteligencia en la justicia y la política, Sabsay dijo que “es todo oscuro. Yo no he tenido nunca nada que ver con los servicios de inteligencia, los que sí me persiguieron y me operaron en su momento”.

Escuchá la entrevista completa:

Ley Bases: el Gobierno obtuvo dictamen para ir al recinto

El gobierno consiguió dictamen en comisiones de Diputados para La Ley Bases. Excluye privatizaciones de Aerolíneas, RTA y el Correo.

Comisario devolvió más de $6 millones para que se archive una denuncia

El ex Jefe de la Departamental Uruguay de Policía, Ramón Albornoz, pedirá el archivo de una denuncia tras devolver más de $6 millones.

Escribano explicó el conflicto de medianera con un vecino en Paraná

En relación a un conflicto vecinal, el escribano Héctor Vitali argumentó la necesidad de abrir un acceso a un área pública, citando documentos respaldatorios.

Choque fatal de la Ruta 39: Orrico dejó la presidencia del Instituto Portuario

El Gobierno acordó con Juan Orrico su salida del Instituto Portuario hasta que la justicia aclare el choque fatal en la Ruta 39.
Comunicate con nosotros!