Reclamo salarial: docentes universitarios vuelven al paro

Docentes de las universidades nacionales realizarán un paro de 48 horas el 4 y 5 de junio: cuestionan al Gobierno falta de interés en alcanzar un acuerdo.

Los gremios de docentes universitarios anunciaron un paro de 48 horas para el 4 y 5 de junio ante la falta de respuestas por parte del Gobierno nacional al pedido de actualización salarial. Reclaman una recomposición tras la pérdida por la alta inflación.

El Frente Sindical de Universidades Nacionales lanzó la medida de fuerza luego del infructuoso encuentro que mantuvieron esta tarde con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez.

TAMBIÉN PODÉS LEER: Diputados debaten la falta de presupuesto de las universidades

Según comunicaron los representantes gremiales, este jueves retomaron la reunión paritaria a la espera de una oferta acorde a la situación económica que atravesó el país en los últimos meses. Sin embargo, el Gobierno "no realizó ninguna propuesta concreta que diera respuesta a la pérdida salarial que mantiene a más de la mitad de trabajadoras y trabajadores docentes y no docentes por debajo de la línea de pobreza".

Desde la representación sindical piden a las autoridades nacionales una pauta salarial mensual para que los trabajadores no continúen perdiendo contra la inflación, pero también solicitan recuperar lo perdido en los últimos meses, cifra que rondaría el 50%. En paralelo, solicitan la actualización de la garantía salarial, la restitución del FONID y fondos para capacitación.

Docentes universitarios convocan a un paro de 48 horas

El Frente Sindical de Universidades Nacionales acusó al Gobierno de Javier Milei de agudizar el conflicto salarial docente, y si bien manifiestan la voluntad de diálogo para llegar a un acuerdo, consideran que "no se puede esperar más" debido a la crítica situación que viven los trabajadores.

Ante ello, anunciaron la convocatoria a un paro de 48 horas para el 4 y 5 de junio para exigir a las autoridades nacionales "una urgente propuesta que permita salir de la crisis salarial".

Por otro lado, celebraron el "principio de solución" alcanzado entre las universidades y la administración nacional que permitió encauzar el reclamo de las universidades por los fondos para el funcionamiento, tras la histórica marcha del 23 de abril.

Sin embargo, aclararon que esas partidas "representan solo el 10%" del presupuesto universitario, dado que "el 90% restante del presupuesto es el salario de quienes trabajamos en las universidades y ello está aún sin solución".

"El Gobierno Nacional tiene la responsabilidad de ofrecer una propuesta que permita a docentes y no docentes cumplir con su trabajo. Sin salarios dignos no hay posibilidad de una Universidad Pública de calidad. Defendamos colectivamente la Universidad Pública", cerraron desde el Frente Sindical.

Fuente: Ámbito

Rutas trágicas: hubo 65 muertes de enero a junio en Entre Ríos

El primero semestre arrojó un saldo preocupante sobre los siniestros viales en Entre Ríos: hubo 65 muertes y un 78% se produjo en rutas.

Copa América: Chile y Canadá empataron en un polémico partido

La Roja no pudo ante los Canucks, que pasaron a Cuartos de Final, e igualaron 0 a 0, en un  choque donde la no intervención del VAR generó la protesta de los chilenos.

Goyeneche confía en que la Corte Suprema revierta su destitución

La exfiscal Anticorrupción, Cecilia Goyeneche, habló del dictamen del procurador de la Nación, Eduardo Casal, sobre las irregularidades en su destitución.

Este lunes empieza el cronograma de pagos en la Provincia

El gobierno provincial abonará los salarios de junio a empleados de la administración pública a partir de este lunes, con un incremento del 8%.
Comunicate con nosotros!