Parente: “Frigerio mejoraría su perfil si se diferenciara de la política nacional”

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Parente consideró que “hay una brújula en la Unión Cívica Radical que está necesitando un buen service porque las cosas no están saliendo como deberían salir; a mi juicio hay un desconcierto producto de lo que fue la elección del año pasado que todavía no pudo ser superado y estamos en manos de un grupo de improvisados en el gobierno que provoca estas situaciones que nos costarán bastante caros cuando el país se normalice”.

“En cuanto al voto de los tres senadores era razonable que así sucediera porque el señor Kueider hace bastante tiempo que está desperfilándose como cuadro del PJ o del Frente de Todos y era razonable que pudiese votar de la forma en que lo hizo. De todos modos, de lo que he visto me resulta realmente insólito cómo se ha trabajado. En la década del ’90 tuvimos la oportunidad de trabajar sobre una ley de emergencia –vivimos de emergencia en emergencia- y fue completamente diferente el trabajo, pero los tiempos indican que hay comportamientos que son así y no sé si esto se podrá corregir en el futuro”, analizó.

Opinó que la aprobación de la ley en el Senado “no es para festejar nada pero tenemos un Presidente al que le gustan las fiestas; no es para festejar sino que es un procedimiento que tendrá que corregirse o no en Diputados, pero de ninguna manera está definido. Hay cosas que tienen que verse, no se sabe qué sucederá con el Régimen de Inversiones porque hay una serie de contradicciones entre el mamotreto original y las distintas reformas, concesiones y consideraciones que le fueron haciendo en favor de las empresas nacionales porque ese régimen le está dando unas canonjías especiales a las empresas extranjeras que no puede ser que vengan a competir en una situación de colonia con los empresarios locales”.

“Es un régimen que condiciona a cinco gobiernos, al menos a la emergencia la acotaron a un año porque las pretensiones de Milei eran hacerla in eternum. Lo que sucede es que venimos mal porque la emergencia viene del año ’89, pareciera que no se puede gobernar si no es en emergencia. Soy bastante escéptico en ese sentido, yo creo que se puede gobernar en la medida en que haya un diálogo, una civilización política que hoy no existe, en la medida en que haya un Presidente que controle la lengua, en la medida en que los comportamientos de algunos referentes de La Libertad Avanza sean más acordes a los tiempos que nos tocan vivir y a los países a los cuales se quieren parecer. No obstante, hay todavía una situación de la sociedad que está viendo con alguna expectativa lo que está sucediendo, que es exclusivamente y por suerte la baja de la inflación”, planteó Parente.

Consultado por el rol del radicalismo, sostuvo que “la posición de (Martín) Lousteau fue totalmente acertada, creo que el radicalismo tiene que seguir un camino que no pasa ni por apoyar lo que el gobierno está haciendo y tampoco por ser una posición cerril e histérica como la del peronismo o el kirchnerismo. Contra todos los que opinan pestes de Lousteau, me parece que va a terminar teniendo razón a futuro, coincido con su planteo porque además  es un hombre con una gran formación económica, sabe de lo que habla y es trabajador, lo cual hay que tener especialmente en cuenta”.

La gestión de Frigerio

A la hora de analizar los primeros seis meses de gestión de Frigerio, Parente afirmó que “en general no es un gobierno que haya sentado bases reales en temas importantes, no me desagrada lo que está pasando, hubo una madurez bastante interesante en la formación de gabinete de Frigerio –lo cual es bueno- y creo que Frigerio tiene un perfil para poder estar diferenciándose claramente de la política nacional, la política que viene de arriba, de Balcarce, y mejoraría su perfil si lo hiciera. En eso no lo veo claramente así y no me parece bien”.

“Creo que a Frigerio hay que darle un poco más de expectativa a su futuro, lo que no me parece que deba hacerse con Milei que desde el primer día quiso un cambio copernicano, volver a la época de las cavernas en muchos aspectos y pretendiendo que había que acompañarlo ciegamente. Son dos casos distintos y hay que analizarlo así”, agregó.

La situación de la Justicia

En cuanto a la catarata de impugnaciones contra jueces y fiscales, y las denuncias y dilaciones en diversas causas de corrupción, Parente dijo que “es un escándalo, es vergonzoso”.

En tal sentido, aseveró que “la justicia de Entre Ríos en términos generales, salvo excepciones, ha funcionado adecuadamente bien, de acuerdo a los procedimientos que tenemos marcados en los distintos Códigos, lo que sucede es que hay algunos artículos que merecen ser reformados, a mi juicio, porque permiten las apelaciones interminables y nadie termina preso. Tenemos un ex gobernador que ha sido condenado a 8 años y continúa como si acá nada hubiese pasado. Esto habla muy mal de lo que nos está pasando y provoca que personajes como (Fernando) Burlando aprovechen todas estas ventajas que da el sistema para llevar hasta el límite las posibilidades que tienen de cuestionar las sentencias firmes que tenemos en algunos casos”.

“Por eso tenemos todavía el caso de la fiscal (Cecilia) Goyeneche que no ha terminado de ser resuelto, en esto creo que la Corte tiene que poner un poco más de energía en la resolución de temas que son clave, como éste, porque hace a la administración de justicia de la provincia de Entre Ríos, y la catarata de hechos cuando había un gobierno que estaba bañado de corrupción. Estamos en una situación compleja y habrá que hacer algunas reformas a futuro que agilicen el sistema. En ese marco, me pronuncio en contra de lo que pasó con la señora (Patricia) Díaz que presidía el Jurado de Enjuiciamiento de la provincia lo cual es francamente un despropósito”, concluyó.    

Escuchá la entrevista completa:

Ley Bases: el Gobierno obtuvo dictamen para ir al recinto

El gobierno consiguió dictamen en comisiones de Diputados para La Ley Bases. Excluye privatizaciones de Aerolíneas, RTA y el Correo.

Comisario devolvió más de $6 millones para que se archive una denuncia

El ex Jefe de la Departamental Uruguay de Policía, Ramón Albornoz, pedirá el archivo de una denuncia tras devolver más de $6 millones.

Escribano explicó el conflicto de medianera con un vecino en Paraná

En relación a un conflicto vecinal, el escribano Héctor Vitali argumentó la necesidad de abrir un acceso a un área pública, citando documentos respaldatorios.

Choque fatal de la Ruta 39: Orrico dejó la presidencia del Instituto Portuario

El Gobierno acordó con Juan Orrico su salida del Instituto Portuario hasta que la justicia aclare el choque fatal en la Ruta 39.
Comunicate con nosotros!