Oliva sobre la Caja de jubilaciones: “La forma de ordenarla no es por decreto”

El senador provincial Martín Oliva cuestionó el decreto del gobernador Rogelio Frigerio que aumenta los aportes jubilatorios de los empleados estatales.

“Cuando nos visitaron en el bloque se entendía que sería un proceso que se iba a dar por la Legislatura y ahora pareciera que va a ser por decreto”, afirmó el senador provincial Martín Oliva en declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), al referirse a la decisión del Gobierno provincial de aumentar los aportes jubilatorios de los empleados estatales (activos y pasivos) en un 3% con el objetivo de sanear la situación de la Caja de Jubilaciones.

“En lo personal pienso que no debe tocarse o intervenirse sobre lo que disponen los trabajadores en sus salarios y habría que buscar diferentes mecanismos consensuados con los trabajadores para organizar el sistema de retiro que administra la provincia. Desde que empezó esto, hace mucho tiempo, ha llevado la relación 4 a 1 y –según lo que nos dijo el titular de la Caja (Gastón Bagnat)- está en 1,82 la relación aportante –pasivo. Ese es el concepto inicial que, a título personal, tengo: hay que trabajar en esto pero de manera consensuada con los representantes de los trabajadores”, definió.

TAMBIÉN PODÉS LEER: Evalúan acciones judiciales por el aumento de aportes jubilatorios en Entre Ríos

En cuanto a las alternativas, dijo que “tras la reunión con el titular de la Caja, entendíamos que al llegar a la Legislatura trabajaríamos con los representantes de los trabajadores, sus asesores jurídicos, con personas consultadas como tributaristas o con expertise contable en el tema, y tomaríamos la decisión de acompañar o no o de hacer un aporte en este punto. Pero ayer vimos que esto salió por decreto y no dejó opciones, probablemente de aquí en más podamos empezar a evaluarlo, tal y como si hubiera llegado a la Legislatura”.

Asimismo, planteó la coincidencia entre su postura y lo dicho por el ex intendente de Paraná y ex candidato a gobernador del peronismo, Adán Bahl. “Lo que yo digo es que entendemos que debe intervenirse sobre la Caja de Jubilaciones porque esta relación que se pensó en 4 a 1 y hoy está en 1,82 no es viable, pero debe hacerse de manera consensuada con los trabajadores, y es lo mismo que dijo ‘Beto’. Por las explicaciones efectivas y con argumentos que nos dio Bagnat creímos que iba a trabajarse de manera consensuada, y no creo que los gremios o los trabajadores hayan trabajado con el Ejecutivo esta decisión”, apuntó.

“Todos coincidimos en que la Caja debe reorganizarse y el gobierno lo está haciendo, pero entendíamos que era una materia de discusión legislativa donde acordáramos con los trabajadores. En lo personal, no hubiese ido nunca en algo que los trabajadores sintieran que iba en detrimento de sus conquistas o sus salarios. Creo que hay que sentarse en una mesa, lo había hablado informalmente, no institucionalmente ni en profundidad, con algunos de los representantes gremiales y creo que todos tienen una visión de que hay que reorganizar. Por eso con ellos y, a lo mejor, en una mesa de trabajo de todos los días, que genere tensión, se podía llegar a un acuerdo, y quizás en algún momento lleguemos a eso en la Legislatura”, refirió.

En este marco, dijo desconocer el número de contratos de obra que tiene el Estado provincial porque “desde que asumimos hubo una reorganización, prorroga de muchas cosas como contratos y adscripciones que se fueron reorganizando; yo pedí una adscripción y entiendo que en estos días va a salir pero hubo un tiempo de reorganización de este gobierno”. De todos modos, señaló que “tenemos varios pedidos pendientes de contestación pero hubo una emergencia tras otra y legislamos sobre eso, se trabajó mucho en el proyecto fiscal y después no se tomó el que hizo la Cámara, entonces me parece que viene un tiempo, después de seis meses, donde uno empieza a querer conocer o preguntar este tipo de cosas”.

Y resumió: “A la Caja todos los que habitamos esta provincia sabíamos que hay que ordenarla pero no es, quizás, la forma en que había que hacerlo”.  

Por último, comentó que Bagnat “nos visitó en el bloque, estábamos cuatro o cinco senadores, y ahí vimos que él había estudiado, que tenía bien claro cuál había sido la situación de la Caja y cuál era la propuesta que tenía para llevar adelante, que la está haciendo con el Ejecutivo, para la reorganización de la Caja”.

Escuchá la entrevista completa:

Copa América: Chile y Canadá empataron en un polémico partido

La Roja no pudo ante los Canucks, que pasaron a Cuartos de Final, e igualaron 0 a 0, en un  choque donde la no intervención del VAR generó la protesta de los chilenos.

Goyeneche confía en que la Corte Suprema revierta su destitución

La exfiscal Anticorrupción, Cecilia Goyeneche, habló del dictamen del procurador de la Nación, Eduardo Casal, sobre las irregularidades en su destitución.

Este lunes empieza el cronograma de pagos en la Provincia

El gobierno provincial abonará los salarios de junio a empleados de la administración pública a partir de este lunes, con un incremento del 8%.

Caso Loan: la familia de Loan pide la detención de Laudelina Peña

"Hay puntos oscuros en la declaración de Laudelina", señaló Gustavo Briend, el abogado que representa a la familia de Loan Peña desaparecido el 13 de junio.
Comunicate con nosotros!