Obra por el socavón: habilitaron tramos de avenida Almafuerte

Si bien continúan las tareas en el área del desagüe que se rompió en diciembre, ya se puede circular de este a oeste y en una mano del sentido contrario.

Durante la jornada de este viernes se liberó el tramo de circulación vehicular este-oeste y un carril en sentido oeste-este a la altura de Almafuerte al 1300. Tras los trabajos de contención en el conducto de desagüe, continuarán las tareas para asegurar y reconstruir el área socavada en avenida Almafuerte.

"Todo lo que se está haciendo hoy en Paraná es con esfuerzo de los paranaenses, con nuestra recaudación, sin un solo peso de Nación y sin un solo peso de Provincia. A este inconveniente en avenida Almafuerte lo pudimos afrontar y resolver con nuestros fondos", sostuvo la intendenta Rosario Romero. Y agregó que "es importante recuperar el tránsito vehicular en esta arteria que es muy utilizada y de mucha importancia para la ciudad, sobre todo ante el inicio del ciclo lectivo". 

El secretario de Planificación e Infraestructura, Eduardo Loréfice, dijo que “justamente la lluvia en esta jornada nos permitió verificar el funcionamiento de lo reparado y está todo en condiciones para tomar esta medida". 

En el sector se liberó el tránsito completo, sin restricciones, en la mano de ingreso a la ciudad (este-oeste), y en la mano de salida (oeste-este), quedó habilitado un solo carril, debido a que hay tareas pendientes a realizar para terminar de reconstruir el área donde se produjo el socavón en diciembre pasado. 

Desde la Municipalidad se solicita precaución al circular y respeto a la señalización dispuesta en ese tramo de la avenida. 

Detalles sobre la obra en avenida Almafuerte

En avenida Almafuerte al 1300, en la zona de la subcuenca de Unamuno, se produjo un colapso en una cámara que contenía desagües pluviales de la zona y provocó el socavón. Dicho conducto cruzaba por debajo de la calzada y necesita ser adecuado por completo. Las causas que originaron el derrumbe están asociadas a un proceso erosivo de muchos años que ocurrió en la confluencia de los desagües pluviales y el inicio de la obra de cruce a la avenida. 

La estructura existente donde se produjo el socavón estaba construida de distintos materiales, mampostería y hormigón, ejecutados en diferentes épocas, siendo que el cruce a la avenida es con conducto abovedado de mampostería (ladrillo) de antigüedad casi centenaria. Este encuentro de diferentes materiales, a 90° y con las exigencias de los caudales, más su energía, han resultado las causales básicas para que se produzca el socavón en un proceso que viene ocurriendo hace varios años hasta que se manifestó en superficie en diciembre del 2023.

Entre Ríos: tiraron más de 8 toneladas de mandarinas porque no las venden

Dirigentes de la Federación Agraria explicaron que la fruta “se pierde porque la gente no tiene plata para comprarla”.

Querellante pedirá la indagatoria y la prisión preventiva de Juan Ruiz Orrico

Querellante buscará que Juan Ruiz Orrico sea indagado por homicidio culposo por el choque fatal en la Ruta 39. Pedirá la prisión preventiva.

Condenaron a ex administradora del hospital de Villa Elisa por cobros ilegales

La Justicia homologó un juicio abreviado por cobros ilegales en el hospital de Villa Elisa y condenó a Claudia Lugrin a prisión condicional.

El Gobierno presentó el proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 13 años

El Ejecutivo anunció un proyecto para reducir la edad de imputabilidad de 16 a 13 años. Bullrich y Cuneo Libarona dieron detalles
Comunicate con nosotros!