La coproducción colombiano-argentina “Los guardianes de la espada” está entre los 10 podcast nominados al Premio Gabo 2024

La historia del robo de la espada de Bolívar comparte nominación con documentales de audio de Iberoamérica que profundizan en cuestiones políticas y sociales del presente, seleccionados por la prestigiosa Fundación.

La Fundación Gabo anunció a los 50 nominados de la duodécima edición del Premio Gabo, el galardón más importante para trabajos periodísticos en idioma español y portugués. Este premio reconoce los mejores ejemplos de calidad, rigurosidad y su contribución al fortalecimiento de la democracia y una ciudadanía mejor informada. La lista de nominados se seleccionó a partir de 2.170 trabajos postulados en cinco categorías: Audio, Cobertura, Fotografía, Imagen y Texto. Un jurado, compuesto por 77 periodistas, fotógrafos y escritores de renombre internacional, evaluó las propuestas.

En la categoría de Audio, destaca especialmente la historia de Los guardianes de la espada, un trabajo colaborativo entre Del Viento FilmsRuido Blanco (la productora del periodista y conductor argentino Jorge Rial), y Sillón Estudios. Este pódcast, basado en una idea original de la escritora María del Mar Ramón y Simón Ramón, explora el poder de los símbolos y cómo un objeto de museo influyó en la historia de un país.

Un podcast sobre la historia jamás contada del robo de la espada de Bolivar. Uno de los símbolos más importantes del continente que une a Gabriel García Márquez, Fidel Castro, Hugo Chávez, las Madres de Plaza de Mayo y la guerrilla colombiana”, asegura uno de los trailers del documental auditivo. El programa apunta a contar y reflexionar sore el valor simbólico y las múltiples apropiaciones de la espada, en diversos momentos críticos de la historia colombiana, y cómo ha sido reivindicada por derechas e izquierdas.

La historia de la espada, desde su robo por el movimiento guerrillero M-19, su devolución tras los acuerdos de paz de 1990 hasta llegar a la asunción presidencial de Gustavo Petro, refleja la compleja historia de Colombia y ciertas expectativas no cumplidas en medio de la inacción del Estado y recurrentes luchas por la justicia social y la equidad.

La lista de candidatos continúa con Acuario de Papel, producido por Radio Ambulante y realizado por Nayrobis Rodríguez, Pablo Argüelles, Camila Segura, Daniel Alarcón, Bruno Scelza, Luis Fernando Vargas, Andrés Azpiri y Ana Tuirán. Este pódcast narra la historia de la Universidad de Oriente y su comunidad en medio de la crisis en Venezuela. El pódcast explora el impacto de la crisis venezolana en la educación superior y la vida cotidiana de los estudiantes y profesores.

Otro nominado notable es Bukele: el señor de Los sueños, un pódcast documental de Central – Radio Ambulante Estudios. Los autores, incluyendo a Silvia Viñas, Eliezer Budasoff, y Gabriel Labrador, entre otros, abordan cómo un publicista se convierte en político y consigue un poder sin límites en El Salvador. Publicado por Reuters, este trabajo examina el ascenso político de Nayib Bukele y su impacto en la democracia salvadoreña.

Desde MéxicoCoger en discapacidad, de Aleida Rueda y Carlos Antonio Sánchez, producido por el medio Pan pal Susto, relata los desafíos que enfrentan mujeres con discapacidad para tener una vida sexual plena. Este programa profundiza en la realidad cotidiana y los obstáculos de acceso a una vida íntima satisfactoria.

Collor versus Collor, producido por Rádio Novelo – Globoplay de Brasil, es otro de los trabajos finalistas. Este pódcast, realizado por Evelin Argenta, Aurélio Aragão, Rafael Spínola y Dora Kramer, narra cómo una disputa familiar afectó significativamente la política brasileña y llevó a la caída de un presidente.

En Colombia, el pódcast Del sueño al desvelo: Crónicas de un pueblo deslumbrado por el sueño americano”, creado por María Camila Gómez Isaza y transmitido por La Voz de Donmatías, aborda las realidades de la migración ilegal hacia Estados Unidos desde un pueblo colombiano.

El otro representante colombiano es 17 años y un minuto, un proyecto de Cartagena Federal realizado por Víctor Cabezas Albán, Sebastián Duque, Elkin Oliveros, Pedro Espinosa, Valentina Lucio Paredes y Eduardo Castro. El pódcast relata la experiencia de un hombre al leer el informe de la Comisión de la Verdad de Colombia y producir un pódcast basado en sus descubrimientos.

La lista de candidatos se completa con Las mujeres valientes: Guií chanáa, deNayelli López Reyes y realizado por Spotify Studios en México, sobre la vida de las habitantes de la comunidad triqui en Oaxaca, México, que plantea preguntas sobre costumbres como la venta de mujeres para matrimonio. Torres de papel, creado por Adrián Atehortúa, David Trujillo, Camila Segura, Daniel Alarcón, Bruno Scelza, Andrés Azpiri y Ana Tuirán a través de Radio Ambulante en una producción de Estados Unidos y Colombia, con la reconstrucción del fenómeno de los ‘edificios enfermos’ en Medellín, a través de una pareja que lo perdió todo en aquella estafa inmobiliaria. Por último Violeta, de Filipe Santa-Bárbara y Margarita Adão, producido por Rádio TSF de Portugal, cuenta la historia de una mujer trans rumana que busca refugio en Portugal para escapar de la violencia, pero se encuentra con un sistema que no la puede ayudar.

Fuente: Infobae

Copa América: Venezuela y Jamaica juegan para cumplir

La Vinotinto quiere terminar con puntaje ideal la Fase de Grupos de la Copa América y para ello enfrenta a los Reagge Boyz, ya eliminados, desde las 21.00.

Copa América: México y Ecuador se juega la clasificación

Los Aztecas y el Tri se miden, desde las 21.00, en un mano a mano que será decisivo para conocer al segundo clasificado del Grupo B de la Copa América.

Bullrich: “No tenemos datos de Loan”

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró desde Corrientes: “No tenemos datos de Loan”, dijo sobre la búsqueda del niño.

Rutas trágicas: hubo 65 muertes de enero a junio en Entre Ríos

El primero semestre arrojó un saldo preocupante sobre los siniestros viales en Entre Ríos: hubo 65 muertes y un 78% se produjo en rutas.
Comunicate con nosotros!