La construcción perdió 4527 puestos de trabajo en Entre Ríos

Según el último informe estadístico del sector, la construcción perdió 4527 puestos de trabajo de noviembre a abril en en Entre Ríos .

En los últimos días se conoció un nuevo informe sobre la situación del empleo en la industria de la construcción: los últimos datos revelan que el sector evidenció una fuerte reducción de los puestos de trabajo en entre noviembre de 2023 y abril de 2024 en la provincia de Entre Ríos.

A nivel nacional, la actividad tuvo una caída del 37% en ese período.

En diálogo con el programa Amanece… que no es poco (Radio Plaza), el secretario adjunto de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), seccional Entre Ríos, Hugo Salazar, comentó que “de noviembre a la fecha, según el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), son 4527 trabajadores y trabajadoras de la construcción que perdieron su empleo producto de la paralización de la obra pública”. 

TAMBIÉN PODÉS LEER: La construcción en crisis: más de 2.400 despidos y obras paralizadas en Entre Ríos

Construcción: la disminución de los puestos de trabajo en Entre Ríos

En ese marco, Salazar hizo referencia a la posibilidad de reactivación de obras en la provincia, con los recientes anuncios del Gobierno de Rogelio Frigerio al respecto. "Vemos que empresas están llamando a los trabajadores para reiniciar las actividades", admitió, pero aclaró que eso "tampoco es un proceso inmediato".

Asimismo, cabe señalar, según lo que expresó en los últimos días el ministro de Planeamiento, Darío Schneider, que la prioridad del Gobierno es terminar las obras iniciadas, no dar comienzo a nuevas obras por el momento.

“A nosotros nos impacta la obra pública nacional, lo que es el acueducto metropolitano, el Arroyo Colorado, la terminación del acceso a Paraná a través del parque Industrial”, resaltó Salazar, en referencia a las obras frenadas desde la asunción de Javier Milei como Presidente, dejando en claro que más allá de los anuncios provinciales, una eventual reactivación, en esos casos, trascienden el ámbito provincial: “Nosotros vivimos bajo una democracia que netamente presidencialista, y la decisión y la continuidad de la obra parte del señor presidente Javier Milei”, enfatizó.

La situación de la construcción en el sector privado

Por otro lado, el segundo de la UOCRA en Entre Ríos señaló, más allá de la obra pública, que el sector privado, “producto de la inflación, de que no tiene una certeza, no invierte lo que tendría que invertir”.

En ese sentido, ejemplificó, “cuando vos pasas por una obra de un edificio, si por el volumen debería haber 20 o 25 trabajadores, cuando vas hay 8 o 10”. 

No obstante, Salazar también afirmó que hubo una fuerte caída en el trabajo informal de la construcción, en el caso de albañiles que hacen trabajos en viviendas familiares, con un particular indicador: "Cuando vos caminabas por Paraná veías hace un tiempo varios montones de arena, de materiales, en las veredas y hoy no los ves, no es tan frecuente".

Escuchá la entrevista completa:

Copa América: Chile y Canadá empataron en un polémico partido

La Roja no pudo ante los Canucks, que pasaron a Cuartos de Final, e igualaron 0 a 0, en un  choque donde la no intervención del VAR generó la protesta de los chilenos.

Goyeneche confía en que la Corte Suprema revierta su destitución

La exfiscal Anticorrupción, Cecilia Goyeneche, habló del dictamen del procurador de la Nación, Eduardo Casal, sobre las irregularidades en su destitución.

Este lunes empieza el cronograma de pagos en la Provincia

El gobierno provincial abonará los salarios de junio a empleados de la administración pública a partir de este lunes, con un incremento del 8%.

Caso Loan: la familia de Loan pide la detención de Laudelina Peña

"Hay puntos oscuros en la declaración de Laudelina", señaló Gustavo Briend, el abogado que representa a la familia de Loan Peña desaparecido el 13 de junio.
Comunicate con nosotros!