Koch dio detalles sobre el estado de las obras paralizadas en Entre Ríos

El jefe del distrito Entre Ríos de Vialidad nacional, Daniel Koch, habló de las obras frenadas y desmintió un supuesto salto al frigerismo.

Koch sigue en su cargo como director del distrito Entre Ríos de Vialidad debido a que el Gobierno encabezado por Javier Milei aún no designó autoridades en las delegaciones provinciales de organismos nacionales. De dar un paso al costado, el ente encargado del mantenimiento y la mejora de las rutas nacionales en la provincia quedaría acéfalo.

“Nadie me pidió desde el gobierno que me vaya o me quede, me pidieron desde Buenos Aires que hagamos lo posible por quedarnos hasta que designen las autoridades, por una cuestión de seguridad vial, de garantizar el funcionamiento de cada uno de los distritos”, explicó Koch en declaraciones al programa Amanece… que no es poco (Radio Plaza) y aclaró que se trata de una situación que está ocurriendo en todo el país y, en efecto, no sólo sucede con Vialidad sino con todas las delegaciones provinciales de organismos nacionales.

El dirigente oriundo de Nogoyá consideró que “no es un momento fácil para estar al frente de la repartición, pero tenemos mucha responsabilidad y todos los días nos proponemos tratar de salir de la mejor manera”.

Las obras paralizadas en la provincia

Consultado respecto a la situación de las obras con financiamiento nacional que quedaron frenadas en la provincia, Koch contó que están paralizados los dos tramos de la ruta 18 (al tramo 2 le falta el 2% y al tramo 1 el 15%), quedó paralizada la circunvalación de Paraná, el acceso a Concordia, la ruta 136 desde Gualeguaychú hasta el puente internacional General San Martín, las obras en la Ruta Nacional 127 desde Federal hacia el norte, hasta Conquistadores.

“La única obra en marcha –aseguró– es la que va de Galarza a Crespo, que se ha tratado de bajar el ritmo teniendo en cuenta que no tenemos firma y eso genera que no se puedan ir pagando los certificados”.

En cuanto a la situación del acceso a Paraná por la ruta 12, detalló que el grado de es de entre el 70 y el 72%.

Su relación con Frigerio

“El compromiso del gobernador es continuar con estas obras dada la importancia que tienen, estamos a la expectativa de que se resuelva la designación del administrador y los temas económicos”, dijo Koch cuando se le preguntó acerca de si mantiene diálogo tanto con el mandatario provincial y otras autoridades provinciales y municipales involucradas o interesadas en alguna medida en el desarrollo de estas obras.

No obstante, desmintió categóricamente un supuesto salto a las filas del sector político del exministro del Interior y ratificó su continuidad en el massismo: “Hay convicciones que son inalterables en el tiempo, yo no voy a dejar de pertenecer al Frente Renovador, tengo muchas coincidencias con Sergio Massa y en función de eso voy a seguir trabajando”, aseguró.

Koch ratificó su alineamiento con Massa y desmintió un salto al frigerismo.

Asimismo, prometió “seguir trabajando por todos los entrerrianos mientras esté al frente de Vialidad”.

De todas maneras reconoció “la generosidad del gobernador”, con relación tratamiento de las temáticas relacionadas con Vialidad.

Sobre la Ley Ómnibus: “Las mayorías se consiguen dialogando”

Por otro lado, exhibió mesura y tranquilidad al hablar de las tensiones producidas en torno al debate de la Ley Ómnibus y, por el contrario del dramatismo que el oficialismo nacional le asigna a la situación en función de su derrota política, Koch afirmó: “A mí me da mucha tranquilidad que el congreso funcione. No creo que sea un fracaso que una ley tenga que volver a comisión, por eso vivimos en democracia”.

Además, contra la postura de confrontación permanente con que insiste el presidente y algunos de sus funcionarios, el titular de Vialidad sostuvo que “las mayorías se consiguen dialogando; la política es un conjunto de disidencias para encontrar coincidencias”.

Escuchá la entrevista completa:

Querellante pedirá la indagatoria y la prisión preventiva de Juan Ruiz Orrico

Querellante buscará que Juan Ruiz Orrico sea indagado por homicidio culposo por el choque fatal en la Ruta 39. Pedirá la prisión preventiva.

Condenaron a ex administradora del hospital de Villa Elisa por cobros ilegales

La Justicia homologó un juicio abreviado por cobros ilegales en el hospital de Villa Elisa y condenó a Claudia Lugrin a prisión condicional.

El Gobierno presentó el proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 13 años

El Ejecutivo anunció un proyecto para reducir la edad de imputabilidad de 16 a 13 años. Bullrich y Cuneo Libarona dieron detalles

Se complica la situación de Orrico: test positivo de alcoholemia

El funcionario que protagonizó un siniestro vial que le costó la vida a cuatro jóvenes dio positivo en el test de alcoholemia.
Comunicate con nosotros!