Fopea cuestionó la "colegiación" forzada de periodistas que pretende Nación

El gobierno nacional anunció la obligatoriedad de una matrícula para periodistas. Paula Moreno, titular de Fopea, rechazó la medida.

El Ministerio de Capital Humano anunció por redes sociales que los periodistas deberán solicitar una matrícula obligatoria para ejercer, según el sitio oficial Argentina.gob.ar, aunque actualmente la web está inaccesible.

La medida, reintroducida por la gestión de Javier Milei a través de la ministra Sandra Pettovello, se basa en la Ley N° 12.908 de 1944, que establece un Estatuto Profesional para periodistas, incluyendo un carnet que regula el cumplimiento de requisitos, aplica sanciones y gestiona la oferta y demanda laboral en el sector.

Consultada al respecto por el programa Cosas que pasan (Radio Plaza), Paula Moreno, presidenta del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), manifestó la oposición de la entidad a la medida: "La primera cuestión es la sorpresa cuando veíamos ayer que el ministerio de Capital Humano hace esta promoción convocando a la inscripción, diciendo que es obligatoria. Otra cuestión es que es una ley de 1944 en gobierno de facto y en 1946, durante el gobierno de Perón. No sólo FOPEA tiene una mirada distante de la colegiación, sino otras entidades porque hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos".

"Restringe el pleno acceso a los medios para ejercer el derecho a la libertad de expresión. Nos llamó la atención esta convocatoria. Al mediodía el secretario de prensa del gobierno nacional, Eduardo Serenelini, dijo que no era obligatorio. No sé que hace que se retome el tema en este momento", detalló.

"El gobierno nacional tiene una mirada hostil hacia el periodismo. Hay un discurso estigmatizante, que tiene más que ver con el agravio", señaló.

"La primera reunión con Serenelini fue en enero. La siguiente el 6 de junio. Le planteamos la necesidad de conferencias federales, la cuestión de los corresponsales en Casa Rosada y cómo se iba a trabajar en Olivos. A los cien días hicimos un comunicado en el que decimos que el la Presidencia está en el 30% de las denuncias por agravios a periodistas. Y hoy rechazamos la Colegiación obligatoria", finalizó.

Escuchá la entrevista completa:

Copa América: Chile y Canadá empataron en un polémico partido

La Roja no pudo ante los Canucks, que pasaron a Cuartos de Final, e igualaron 0 a 0, en un  choque donde la no intervención del VAR generó la protesta de los chilenos.

Goyeneche confía en que la Corte Suprema revierta su destitución

La exfiscal Anticorrupción, Cecilia Goyeneche, habló del dictamen del procurador de la Nación, Eduardo Casal, sobre las irregularidades en su destitución.

Este lunes empieza el cronograma de pagos en la Provincia

El gobierno provincial abonará los salarios de junio a empleados de la administración pública a partir de este lunes, con un incremento del 8%.

Caso Loan: la familia de Loan pide la detención de Laudelina Peña

"Hay puntos oscuros en la declaración de Laudelina", señaló Gustavo Briend, el abogado que representa a la familia de Loan Peña desaparecido el 13 de junio.
Comunicate con nosotros!