El papa Francisco pidió por la liberación de los rehenes y a un cese al fuego en Gaza

El Sumo Pontífice pasó revista el domingo de los diferentes conflictos que azotan el mundo e instó, durante su mensaje de Pascua en el Vaticano, a no ceder "a la lógica de las armas".

De Ucrania a Gaza, el papa Francisco pasó revista el domingo de los diferentes conflictos que azotan el mundo e instó, durante su mensaje de Pascua en el Vaticano, a no ceder "a la lógica de las armas".

"No permitamos que las hostilidades en curso continúen afectando gravemente a la población civil, ya de por sí extenuada, y principalmente a los niños. Cuánto sufrimiento vemos en sus ojos. Con su mirada nos preguntan: ¿por qué? ¿Por qué tanta muerte? ¿Por qué tanta destrucción?", se preguntó durante su bendición "urbi et orbi".

"La guerra es siempre un absurdo y una derrota. No permitamos que los vientos de la guerra soplen cada vez más fuertes sobre Europa y sobre el Mediterráneo. Que no se ceda a la lógica de las armas y del rearme", añadió el pontífice argentino.

Ante unos 60.000 fieles, el jesuita argentino, de 87 años, citó una decena de países, tanto de Medio Oriente (Líbano, Siria) como de África (Sudán, Mozambique y República Democrática del Congo) pasando por Haití y Birmania. También mencionó el "diálogo" que han emprendido Armenia y Azerbaiyán. 

El papa reiteró asimismo su llamado a la liberación de los rehenes israelíes y a un cese al fuego inmediato en Gaza, en momentos en los que se inicia una nueva ronda de negociaciones para una tregua entre Israel y Hamás.

También pidió un "intercambio general de todos los prisioneros entre Rusia y Ucrania", en guerra desde febrero de 2022, cuando Moscú invadió la exrepública soviética.

Además, exhortó a los dirigentes a no escatimar esfuerzos para "combatir el flagelo de la trata de seres humanos, trabajando incansablemente para desmantelar sus redes de explotación y conducir a la libertad a quienes son sus víctimas".

Perfil

Ley Bases: el Gobierno obtuvo dictamen para ir al recinto

El gobierno consiguió dictamen en comisiones de Diputados para La Ley Bases. Excluye privatizaciones de Aerolíneas, RTA y el Correo.

Comisario devolvió más de $6 millones para que se archive una denuncia

El ex Jefe de la Departamental Uruguay de Policía, Ramón Albornoz, pedirá el archivo de una denuncia tras devolver más de $6 millones.

Escribano explicó el conflicto de medianera con un vecino en Paraná

En relación a un conflicto vecinal, el escribano Héctor Vitali argumentó la necesidad de abrir un acceso a un área pública, citando documentos respaldatorios.

Choque fatal de la Ruta 39: Orrico dejó la presidencia del Instituto Portuario

El Gobierno acordó con Juan Orrico su salida del Instituto Portuario hasta que la justicia aclare el choque fatal en la Ruta 39.
Comunicate con nosotros!