Desvío en farmacia del hospital San Martín: hablaron autoridades

La directora del nosocomio, Emilia Sattler, y el ministro de Salud de la provincia, Guillermo Grieve, informaron que no se afectó la prestación del servicio de farmacia pese a la sustracción de remedios e insumos. "Nos ha dejado consternados", afirmó la médica.

Luego del escándalo por el allanamiento por el robo de medicamentos de la farmacia del hospital San Martín en el marco de una investigación por el robo de medicamentos con tres empleados en la mira, las autoridades sanitarias hablaron en la mañana de este miércoles en una conferencia de prensa. El ministro de Salud, Guillermo Grieve, y la directora del nosocomio de Paraná, Emilia Sattler, informaron que ya fueron identificados los tres empleados, al tiempo mientras que se inició el sumario administrativo correspondiente para cada uno de ellos.

"Son tres personas. Están identificadas. Una de ellas estaba en el servicio de depósito y otras dos en farmacia. Se ha dictaminado desde la Dirección, una disposición interna donde se hace la reafectación de estos empleados hacia otros sectores donde no tengan acceso y manejo de estos servicios. Estas personas, por orden judicial, quedaban en libertad de acción, con lo cual deben seguir concurriendo a trabajar", dijo Sattler, acerca de las medidas que adoptaron mientras avanza la investigación judicial a cargo del fiscal Santiago Alfieri.

TAMBIÉN PODÉS LEER: Empleados municipales de Paraná robaban camiones de broza - Plaza Web

Al respecto, indicó que uno de los sospechados del robo de medicamentos de la farmacia es empleado de unos 30 años de antigüedad, mientras que los otros dos hace 10 años aproximadamente que trabajan en el hospital San Martín.

"Creemos que esto viene desde hace mucho tiempo. Tenemos que ver de qué manera se pudo realizar sin que todos los elementos que tenemos para realizar el control no lo hayan detectado. Por eso se hace la auditoría e investigación interna y eventualmente la investigación sumarial", sostuvo Grieve.

Por otro lado, el ministro aclaró que "el hospital está funcionando normalmente". "Todo lo ocurrido no va a afectar a ningún paciente. Es un hecho delictivo que no afecta a los pacientes pero sí en el manejo de ciertos medicamentos que podrían haber salido del hospital hacia otros sitios que desconocemos la forma y cantidad", se explayó.

Consultado por la cantidad de tiempo específica, amplió: "Pensamos que desde hace mucho tiempo. Ha sido una situación hormiga, progresiva. No es imposible, pero es muy difícil con los controles que se llevan adelante no sólo en el Hospital San Martín, sino en todos los hospitales de la provincia".

Asimismo, negó que estos hechos delictivos hayan afectado a los pacientes. "La entrega de medicamentos se produjo en forma adecuada" precisó la directora del hospital San Martín, y agregó: "Lo que no sabemos es si cuando se registra, se registra el número de consumos mayor que iba hacia otro lado. Eso debemos determinar. Esto no afectó el aporte de los medicamentos a los pacientes de acuerdo a las indicaciones médicas".

Por otro lado, Sattler expresó que "fue una sorpresa el desarrollo del allanamiento. Era algo de lo cual no estábamos en conocimiento. Desde el hospital lo que hicimos fue acompañar con la asesoría legal el procedimiento en el servicio y firmar el acta correspondiente que había dado el juez".

Además, señaló que "acá se maneja un alto consumo de insumos donde se va haciendo el control correspondiente de acuerdo a las compras". "Esto nos ha dejado consternados en la medida que esto, si se confirma, hubiera estado pasando", agregó.

Ley Bases: el Gobierno obtuvo dictamen para ir al recinto

El gobierno consiguió dictamen en comisiones de Diputados para La Ley Bases. Excluye privatizaciones de Aerolíneas, RTA y el Correo.

Comisario devolvió más de $6 millones para que se archive una denuncia

El ex Jefe de la Departamental Uruguay de Policía, Ramón Albornoz, pedirá el archivo de una denuncia tras devolver más de $6 millones.

Escribano explicó el conflicto de medianera con un vecino en Paraná

En relación a un conflicto vecinal, el escribano Héctor Vitali argumentó la necesidad de abrir un acceso a un área pública, citando documentos respaldatorios.

Choque fatal de la Ruta 39: Orrico dejó la presidencia del Instituto Portuario

El Gobierno acordó con Juan Orrico su salida del Instituto Portuario hasta que la justicia aclare el choque fatal en la Ruta 39.
Comunicate con nosotros!