Desmienten que Loan haya estado en Entre Ríos

Máximo, vecino de Ibicuy y docente, refutó las afirmaciones de un parrillero, quien aseguró haber visto a Loan el día de su desaparición.

En medio de la intensa búsqueda de Loan, el niño desaparecido en Corrientes, surgieron nuevas declaraciones que han generado controversia. Un vecino de Ibicuy, Máximo, quien trabaja como docente, salió al cruce de afirmaciones realizadas por un parrillero local, quien dijo que vio al niño en la zona sobre la ruta nacional 12.

En concreto, este último aseguró haber visto a Loan el jueves 13 de junio acompañado por dos hombres y una mujer en su establecimiento la noche de la desaparición. Máximo, por su parte, sostiene que él cenó esa misma noche en la parrilla con su familia y el niño Eliseo, no Loan.

“No entendemos por qué nos involucraron a nosotros que no tenemos nada que ver, hay que ser cuidadosos con lo que se dice”, expresó Máximo, vecino de Ibicuy que trabaja como docente.

Describió la ropa que llevaba el niño, dijo que le contó que se llamaba Loan y que lo notó triste. Esos datos fueron expuestos ante la Policía de Villa Paranacito y allí nació la “pista Entre Ríos” en el caso de la desaparición de Loan en Corrientes.

Cómo nació la versión de que Loan pudo haber estado en Entre Ríos

Al respecto, el docente aclaró que él cenó en la parrilla esa noche junto a un matrimonio amigo y un niño de 4 años llamado Eliseo. El parrillero reconoció a Máximo como una de las personas que andaba con un niño, pero cuando vio la foto de Eliseo, aseguró que no era el que él había visto esa noche.

“Es más fácil decir: perdóname, me equivoqué, no llegar a que tengamos que salir a perder tiempo y revisar cámaras. Se puede probar que era Eliseo el que pasó por ese lugar”, manifestó Máximo.

Detalló que con el matrimonio y Eliseo salieron el jueves a las 13 desde Ibicuy, fueron a la basílica del Padre Ignacio en Rosario y regresaron por la autopista Rosario-Campana, ingresaron por Zárate y pararon en la parrilla. Todos ellos viven en Ibicuy, a 40 kilómetros de la parrilla.

PODÉS LEER TAMBIÉN: Búsqueda de Loan: declara una de las detenidas

“Viajamos seis horas y más de 600 kilómetros, Eliseo estaba cansado, la ropa que dice el parrillero es la que tenía Eliseo”, explicó Máximo.

“Escuché todo lo que contaba el muchacho de la parrilla, la misma descripción, el mismo horario. . . el nene cuando se bajó y salió a caminar, estuvo hablando con los parrilleros, con la chica que tiene kiosquito, y dijimos: vamos a ir a hablar para que se desestime esa exposición. Con Alberto, el papá de Eliseo, dimos todos nuestros datos a la Policía, y el jefe nos dijo que fuéramos a la parrilla a ver si los chicos reconocían que éramos nosotros los que estuvimos esa noche. Justo el parrillero que afirma que el nene es Loan, no estaba en la parrilla. Los otros chicos sí reconocieron que éramos nosotros”, manifestó el docente en declaraciones realizadas a Radio Máxima.

“Aclaramos que la familia que estuvo ahí éramos nosotros y era Eliseo, no Loan”, afirmó.

“Eliseo ha escuchado hablar de Zárate o Campana, ya está familiarizado con esos lugares, pero Loan que es de Corrientes no creo “, manifestó Máximo en relación a lo que dijo el parrillero Matías, que el niño le habría dicho que iba a Campana.

“Le dije al jefe de Policía de provincia que, si quieren investigar, mejor; nosotros bajamos en la estación de servicio de Zárate, donde el nene compró un huevito, más las cámaras del puente. Y el tío de Eliseo trabaja en la Policía Caminera, y cuando íbamos lo saludamos. Si revisan las cámaras está todo”, completó.

Fuente: Máxima Online.

Copa América: Colombia va por la clasificación ante Costa Rica

Por la Fecha 2 del Grupo D, los Cafeteros de Lorenzo buscarán su segundo triunfo cuando se midan desde las 19.00 ante los Ticos, dirigidos por Alfaro, que empataron ante Brasil en el debut.

Combustibles suben hasta 7% desde el lunes

El Gobierno postergó la suba del impuesto a los combustibles y trasladar sólo el 1%. El resto de la suba se dará por la devaluación del 2% y el incremento de los biocombustibles.

Presentarán una Guía de comunicación asertiva y buenas prácticas en vejeces

La «Guía de Comunicación Asertiva y Buenas Prácticas en Vejeces» fue diseñada por el espacio Encuentro, junto a...

Milei ya tiene la Ley Bases: los ejes centrales

La Cámara de Diputados dio sanción definitiva esta madrugada a la norma que el gobierno nacional propone desde inicios de año. Reforma del Estado, RIGI, Ganancias y Bienes Personales, entre los aspectos centrales.
Comunicate con nosotros!