Continúa el ciclo «Escuela Abierta»

El Ciclo «Escuela Abierta» presenta Céfiro + Dúo RMS. Será el viernes 28 de junio a las 20:00 horas en el Auditorio «Prof. Walter Heinze», Italia 61. Entrada: contribución voluntaria con la cooperadora. Organiza: Escuela de Música, Danza y Teatro «Prof. Constancio Carminio».

Céfiro está integrado por Hernán Carnero, Rosanna García, Leo González y Marta Petrich.
Viento solar (2023) transita la canción urbana en la intimidad del río, la suave brisa de otoño, el sol sobre los humedales y el amor de los seres que habitamos este complejo espacio-tiempo, desde una poesía de imágenes que generan ritmos y melodías claras que se entretejen.
Este juego entre sonidos y palabras nace durante la reclusión de 2020 y se plasma a través del fino oído de Lorenzo Osorio y su precisión técnica en un álbum digital grabado mientras las puertas se reabrían para recuperar la libertad. La necesidad de un formato más sencillo que permita la presentación en vivo en otros lugares favoreció el surgimiento de Céfiro entre Paraná y Santo Tomé.

El dúo RMS, conformado por Ivo Rodríguez Morán (guitarra) y Lisandro Soler (percusión) comparte un repertorio latino y del caribe. El proyecto musical nace de una cátedra compartida en la Carrera de Música de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales-UADER.
En el repertorio de obras instrumentales confluyen sambas, bossa-novas, boleros, candombes y chachachás. Latinoamérica tiene una vasta tradición en músicos guitarristas de la talla de Toquhino, Luiz Bonfá, João Gilberto, Cacho Tirao, Baden Powell que han hecho mucho por la cultura popular. Mantener y multiplicar ese espíritu es el objetivo del dúo.
Ivo Rodríguez Morán es egresado de Constancio Carminio con el título de Profesor Superior de Música Especialidad Guitarra, en la Cátedra del Maestro Eduardo Isaac. Es Profesor de Música para el Nivel Primario y para el Nivel Secundario, Profesor Universitario en Música y Licenciado en Teoría y Crítica de la Música (egresado del Ciclo del Licenciaturas de la UNL). Ha brindado numerosos conciertos y recitales en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, por diferentes medios en calidad de solista e integrando agrupaciones diversas. Entre otras participaciones ha actuado en el encuentro “Guitarras del Mundo”. Diseño Urbano constituye su primer trabajo discográfico editado, compuesto de obras originales para guitarra clásica de Andrew York, Charlie Byrd, Matthew Dunne, Brian Head y Nikita Koshkin. La temática que las une es el lenguaje en común, de jazz y de blues, presente en la mayoría de ellas.

Lisandro Soler es músico y docente de la ciudad de Paraná. De pequeño empezó la afición por la percusión gracias a los Carnavales de Victoria y la comparsa «Terror Do corso». En la adolescencia, comenzó estudios de batería y guitarra. A la par que hacía las mis primeras composiciones de manera casera, dando los primeros pasos el mundo del audio digital, la edición y la producción. Integró formaciones diversas (rock, cumbia, candombe, murga, estilo uruguayo) en las cuales se desempeñó como instrumentista, compositor, arreglador y letrista.

En 2020, produjo el audiovisual Acústico en La Mansión, integrado por tres canciones propias en formato guitarra y voz. En el año 2021 lanzó un EP compuesto por 3 canciones de raíz folklórica litoraleña. El mismo lleva por título Camaloteando y fue grabado en Litoraleza Estudios en la ciudad de Rosario.

Ley Bases: el Gobierno obtuvo dictamen para ir al recinto

El gobierno consiguió dictamen en comisiones de Diputados para La Ley Bases. Excluye privatizaciones de Aerolíneas, RTA y el Correo.

Comisario devolvió más de $6 millones para que se archive una denuncia

El ex Jefe de la Departamental Uruguay de Policía, Ramón Albornoz, pedirá el archivo de una denuncia tras devolver más de $6 millones.

Escribano explicó el conflicto de medianera con un vecino en Paraná

En relación a un conflicto vecinal, el escribano Héctor Vitali argumentó la necesidad de abrir un acceso a un área pública, citando documentos respaldatorios.

Choque fatal de la Ruta 39: Orrico dejó la presidencia del Instituto Portuario

El Gobierno acordó con Juan Orrico su salida del Instituto Portuario hasta que la justicia aclare el choque fatal en la Ruta 39.
Comunicate con nosotros!