Caso Loan: "La presencia de Bullrich no va a cambiar absolutamente nada"

El periodista correntino Alfredo Zacarías habló de la investigación en torno a la desaparición de Loan Peña, cuestionó la cobertura mediática del caso y la llegada de la ministra Patricia Bullrich a la provincia.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Zacarías contó que situaciones de adopciones ilegales o de trata de personas son habituales en esa zona del país. “En la década del 90, trabajábamos en una investigación sobre la venta de recién nacidos, algo que en ese momento, en toda la región –Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero- estaba muy metido. Y me tocó un caso que hasta el día de hoy lo recuerdo porque me impactó muchísimo, de una mujer en un barrio muy humilde de Caacatí, un pueblo en el centro de la provincia de Corrientes, en el Departamento de General Paz. Fuimos a verla esta mujer que tenía un chiquito, vivía en una casilla miserable de palos y barros, en una de las periferias, y estaba con un chiquito que tenía dos años. Y recuerdo dos cosas: una, que le pregunté cuántos años tenía, me dijo que tenía 32 años pero la mirabas y aparentaba que era una mujer de 60, 70 años, destruida. Y la otra, que cuando le pregunté si tenía otros hijos, me contestó: ‘Sí, este ya es el octavo’. Entonces le pregunté dónde estaban los otros siete y me respondió: ‘Por ahí están, ya los entregué’. Pero no es que los entregaba, sino que había un sargento de la policía, de la comisaría de ese pueblo, que la embarazaba para vender los chicos. Es terrible la historia”.

TAMBIÉN PODÉS LEER: Loan Peña: imputaron a los detenidos por trata con fines de explotación

“Es algo totalmente perverso pero cultural. Y después está la otra cara de la moneda, de llevar los chicos porque acá no tienen futuro, entonces prefieren que se vayan”, refirió.

De todos modos, aclaró que “lo de Loan tiene otras características” y explicó que “las organizaciones que roban chicos para adopción ilegal, generalmente lo hacen con toda una estructura que está montada y que tiene que ver con parteras, con médicos, con abogados, con personas que trabajan en los registros civiles. Es toda una organización que hace inteligencia, que se toma su tiempo, que muchas veces tiene todo un tiempo de preparación. Por ejemplo, cuando detectan a una mujer embarazada que no va a poder hacerse cargo del chico porque están en situaciones de debilidad o vulnerabilidad, y atacan ahí para tratar de convencerla que entregue esa criatura a cambio de una mejor vida para la criatura y algo para ellos. Pero después de esa criatura la venden en miles de dólares. Ese es un tipo de organización que generalmente llevan chicos recién nacidos o de muy cortita edad porque no tienen un registro de memoria, no tienen recuerdos todavía. Entonces no pueden suponer un conflicto a la hora de arrancarlo de su seno familiar e insertarlo en otro. Ahora, robarse un chico para fines de adopción de cinco años, como en este caso; de siete años, como fue el de Natalia Soledad Falcón; de nueve años, como fue el de Miguelito Bejarano en Esquina, no aparenta ser para fines de adopción ilegal, como muchos dicen. Porque son chicos que ya guardan recuerdos, ya procesan los eventos traumáticos de su vida que le quedan en la memoria y que a corto plazo, en algún momento, van a explotar. Por eso, lamentablemente, cuando son chicos de esta edad, el destino es para explotación sexual, para pedofilia básicamente. Es horrorosísimo decirlo, pero es la realidad”.

En cuanto a la conexión con Paraguay, el periodista comentó que “en el caso de Miguel Bejarano directamente se perdió todo tipo de rastro, no hubo relación con Paraguay ni nada, no hubo ninguna pista que indique para allá: en el caso de Natalia Soledad Falcón, sí en algún momento y en el caso de Carlitos González, que se perdió en Santa Lucía cuando tenía dos años, sí, en algún momento también se revisó Paraguay. Hoy las pistas apuntan un poco a Paraguay, pero más por presunciones que por pistas concretas. Nimio Cardozo, que es el responsable de la fuerza de lucha contra la trata de personas en Paraguay, dijo hace unas horas que han detectado y desarticulado organizaciones y que saben que el destino de muchas personas –no encontraron niños, siempre detectaron mayores- es Europa. Paraguay termina siendo una escala para después llevarlas a Europa, a México o a otros países, pero que Paraguay es una escala, no hay un indicio cierto de que estos chiquitos hayan terminado en Paraguay”.

Respecto de la investigación originaria de la Justicia correntina, Zacarías opinó que “si bien los fiscales dicen que desde el primer momento investigaron todas las hipótesis, creo que se confiaron demasiado en la hipótesis de la pérdida en el campo y se concentraron demasiado en eso sin comenzar a analizar desde el primer momento, con mucha fuerza, la posibilidad del secuestro”.

“Conozco lo que es el campo de Corrientes y te puedo asegurar de que si ese chico se perdía realmente el día jueves 13, como decían, en dos, tres o 24 horas lo tenían que encontrar. No solo por las características del campo sino además porque, es de sentido común que un chico no va a recorrer 30.000 hectáreas como se rastrearon, caminando, sin agua, sin comida, descalzo. Era imposible que eso suceda, esa criatura iba a caminar dos, tres horas y se iba a quedar quieta en un lugar presa de miedo. No se iba a meter en un monte cerrado donde la policía o los bomberos tuvieron que entrar a machetazos, limpiando para poder meterse. Si a los bomberos les costó con elementos, imagínate una criatura de cinco años. Creo que se confiaron demasiado en el tema de la pérdida, creo que los fiscales se dejaron guiar demasiado por lo que este comisario que estuvo al frente del operativo desde el primer momento les iba diciendo y que era justamente con el objetivo de desviar la investigación, porque este comisario ya sabía perfectamente que Loan no estaba más en 9 de Julio, al extremo de que se lo acusa hoy de haber plantado en el barro la zapatilla de Loan que se encontró”, relató.

Consultado por la gran cobertura mediática de la desaparición de Loan, que no ocurrió con los casos anteriores, señaló que “Natalia Soledad Falcón hoy tendría 30 años y Carlitos González ya tendría que tener 32; o sea, fueron bastantes años atrás. No había redes sociales, no había cámaras de seguridad por ningún lado, no había elementos para peritajes que hoy se pueden hacer como el de odorología que detectó que Loan estuvo en el auto y en la camioneta de esta familia. No había ese tipo de elementos. En ese tiempo tampoco había redes sociales que juegan un papel importante, más allá de que el 99% de lo que circula en redes sociales del caso Loan es basura y cosas que indignan. Sobre todo los chantas adivinos que salen a decir dónde está Loan”.

En tal sentido, criticó duramente las coberturas de los canales porteños: “Respecto a los medios, creo que puede haber algo de la política para que se deje de hablar de la Ley Bases pero también, en algunos casos, da vergüenza ajena la cobertura que hacen algunos medios de Buenos Aires. Hay sobre todo un canal en especial que es una máquina de mentir de manera grotesca y que lo único que busca es el escándalo. En ese canal, puntualmente, se dijo que encontraron en uno de los allanamientos muchísima, pero muchísima droga. Después dijeron que encontraron muchísima plata en la casa de los padres de Loan en un allanamiento; un allanamiento que no existió porque nunca se hizo, no hubo un allanamiento en la casa de los padres de Loan. No hubo un encuentro de droga en ningún lado. Era el canal que venía tirando permanentemente las pistas falsas. También en algún momento se habló de una media ensangrentada que se encontró en una laguna del otro lado de la ruta donde desapareció Loan. Esa media era de un adulto y esa laguna está prácticamente donde comienzan las casas del pueblo de 9 de Julio. Es decir, que si Loan llegó ahí, ya estaba en el pueblo, y además era de un adulto, que desde el primer momento los policías plantearon que era imposible porque era una media de adulto. Sin embargo, ese canal y otros de Buenos Aires  insistieron de manera  tremenda con eso. Después escuché una movilera diciendo que había 10.000 policías trabajando en la búsqueda y 300 buzos. Una locura. No sé realmente qué buscan con esas informaciones falsas, tan burdas, tan grotescas. Realmente me da vergüenza las actitudes que tienen”.

También sostuvo que la presencia de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en Corrientes “no sirve absolutamente para nada y no contribuye absolutamente en nada”.

“A mí me parece de terror cuando los políticos y los funcionarios van a hacer ese tipo de presencia. ¿Qué cambia la investigación? ¿Qué puede cambiar la investigación la presencia de Patricia Bullrich ahí? Absolutamente nada. No la va a acelerar, no la va a cambiar. La presencia de Bullrich ahí no va a cambiar absolutamente nada. Sería preferible que Bullrich se quede en su despacho en Buenos Aires, hablando con seguridad del Paraguay, hablando con seguridad del Brasil  tratando de coordinar con los demás países una búsqueda general”, concluyó.

Escuchá la entrevista completa:

El Gobierno presentó el proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 13 años

El Ejecutivo anunció un proyecto para reducir la edad de imputabilidad de 16 a 13 años. Bullrich y Cuneo Libarona dieron detalles

Se complica la situación de Orrico: test positivo de alcoholemia

El funcionario que protagonizó un siniestro vial que le costó la vida a cuatro jóvenes dio positivo en el test de alcoholemia.

Siete meses de cárcel para el acusado de atacar a un perro

En el primer juicio de estas características en Entre Ríos, la Justicia condenó a 7 meses de prisión efectiva al acusado a agredir a Mateo, un perro.

APB: Ciclista venció a Recreativo y quedé a un paso de la Final

Se jugó el primer punto de la Semifinal del torneo de la APB, donde el Verde se impuso por 87 a 69 a Recreativo, quedando a un triunfo del duelo decisivo.
Comunicate con nosotros!