La desocupación trepó al 7,7% en el primer trimestre

La desocupación trepó al 7,7% en el primer trimestre de 2024 y alcanzó a 1,1 millón de personas, de acuerdo con datos publicados este lunes por el INDEC. 

La desocupación llegó al 7,7% en el primer trimestre de 2024 como consecuencia de la recesión; esto representa un crecimiento de 2 puntos porcentuales y 300 mil personas más sin trabajo con respecto a la medición del cuarto trimestre de 2023. El aumento del desempleo se produjo en meses marcados por el enfriamiento de la actividad económica desde la asunción del gobierno de Javier Milei.

La tasa de actividad (TA) sobre la población económicamente activa (PEA) se ubicó en 48,0% (14,2 millones de personas), 0,6 p.p. por debajo del trimestre anterior (48,6%). Por su parte, la tasa de empleo (TE) alcanzó el 44,3% (13,1 millones de personas), 1,5 p.p. menos que el cuarto trimestre de 2023 (45,8%). 

TAMBIÉN PODÉS LEER: Informe CAME: la industria pyme cayó 19% anual en mayo

La tasa de subocupación resultó del 10,2% de la PEA, mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,7% de la PEA.

Índices del mercado de Trabajo

De esta manera, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 29,5% de la población económicamente activa

La tasa de actividad para los varones fue de 69,4%, mientras que para las mujeres se ubicó en 52,2%. A nivel geográfico, las regiones que presentaron mayores tasas de actividad fueron Gran Buenos Aires (48,5%), Pampeana (48,5%) y Cuyo (47,8%). Por otra parte, la que presentó la menor tasa de actividad fue Noreste (45,7%).

Índices del mercado de Trabajo

Con respecto a la población ocupada, el 74,7% son asalariados y, de ellos. el 35,7% no cuenta con descuento jubilatorio. Por otra parte, el 21,9% trabaja por cuenta propia, el 3,2% son patrones y el 0,3% son trabajadores familiares sin remuneración. Entre los asalariados ocupados, el 4,3% utilizó sus propias maquinarias/equipos para realizar su trabajo. Del total de ocupados, el 7,6% trabajó desde la vivienda según el INDEC. 

Más desocupación en mujeres que hombres

Con respecto al 7,7% de la tasa de desocupación, la tasa fue de 8,4% para las mujeres, y de 7,0% para los varones. Entre las regiones, las que mostraron la mayor tasa de desempleo fueron Gran Buenos Aires y Pampeana, con 9,0% y 6,8%, respectivamente. La región con menor TD fue Cuyo (4,5%).

Índices del mercado de Trabajo

En cuanto al tamaño de los aglomerados, la desocupación en los aglomerados con menos de 500.000 habitantes resultó de 5,4%, mientras que se posicionó en 8,1% en aquellos con 500.000 y más habitantes. 

En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, el 72,7% cuenta con hasta secundario completo, y el 27,3% presenta nivel superior y universitario, completo o incompleto. En cuanto al tiempo de búsqueda, el 71,7% lleva buscando empleo desde menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 28,3% lleva más de un año.

Fuente: Perfil

Rutas trágicas: hubo 65 muertes de enero a junio en Entre Ríos

El primero semestre arrojó un saldo preocupante sobre los siniestros viales en Entre Ríos: hubo 65 muertes y un 78% se produjo en rutas.

Jubilaciones: el Gobierno pagará un nuevo bono de $70.000 en julio

A la espera de su oficialización por Boletín Oficial, se confirmó que los jubilados y pensionados volverán a recibir un extra en julio. ¿De cuánto será el aumento promedio?

Copa América: Venezuela y Jamaica juegan para cumplir

La Vinotinto quiere terminar con puntaje ideal la Fase de Grupos de la Copa América y para ello enfrenta a los Reagge Boyz, ya eliminados, desde las 21.00.

Copa América: México y Ecuador se juega la clasificación

Los Aztecas y el Tri se miden, desde las 21.00, en un mano a mano que será decisivo para conocer al segundo clasificado del Grupo B de la Copa América.
Comunicate con nosotros!