Arranca la transición hacia la receta electrónica: cómo es el proceso para su implementación

A partir del lunes 1 de julio, la secretaría de Salud comenzará a aplicar el plan en el cual las recetas médicas abandonarán el formante de papel para pasar a prescribirse en forma electrónica,

A partir del lunes 1 de julio, la secretaría de Salud comenzará a aplicar el plan por el cual paulatinamente las recetas médicas y las órdenes de estudios y prácticas médicas abandonarán el formante de papel para pasar a prescribirse en forma electrónica a través de plataformas digitales.

La cartera conducida por Mario Russo señala que "la receta electrónica hace más segura y eficiente la prescripción en virtud de los estándares de calidad definidos: garantiza que su emisión es realizada por un profesional en ejercicio matriculado y habilitado; facilita la trazabilidad del circuito de prescripción y entrega, simplificando las instancias administrativas; y brinda herramientas a los profesionales para tomar mejores decisiones de tratamiento".

Según destaca Ambito, con el fin de coordinar la implementación con las provincias, se convocó a una reunión para este lunes 24 de junio a los ministros de Salud de cada una de las jurisdicciones.

La iniciativa, indicaron voceros de la cartera, se viene trabajando con los colegios y cámaras del sector, el PAMI y la Superintendencia de Servicios de Salud.

En el mismo sentido, el PAMI, otras obras sociales y prepagas ya vienen implementando modalidades de receta electrónica.

Se trata de un registro que unifica "todas las plataformas existentes con el objetivo de mejorar los procesos de modernización e interoperabilidad entre sistemas. Esto implica la correcta adopción de buenas prácticas definidas por los equipos técnico-sanitarios", indicó la cartera.

Recetas electrónicas: cómo se hará el proceso los próximos días para su implementación en julio

En el marco del plan, el ministerio creó el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS).

Se trata de un registro que unifica "todas las plataformas existentes con el objetivo de mejorar los procesos de modernización e interoperabilidad entre sistemas. Esto implica la correcta adopción de buenas prácticas definidas por los equipos técnico-sanitarios", indicó la cartera.

Además, se actualizó el registro de profesionales de la salud inscriptos en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA).

Con ese fin, se puso a disposición un procedimiento de carga masiva, para que las jurisdicciones tengan actualizada la información de los profesionales matriculados y habilitados para ejercer, de modo que puedan ser validados para prescribir recetas electrónicas.

En el marco de la instancia de adecuación, en primer término se iniciará una instancia de adhesión de las provincias a la nueva modalidad de prescripción, mientras que las plataformas se inscribirán en el ReNaPDiS, adaptando sus sistemas con los requisitos estipulados.

Goyeneche confía en que la Corte Suprema revierta su destitución

La exfiscal Anticorrupción, Cecilia Goyeneche, habló del dictamen del procurador de la Nación, Eduardo Casal, sobre las irregularidades en su destitución.

Este lunes empieza el cronograma de pagos en la Provincia

El gobierno provincial abonará los salarios de junio a empleados de la administración pública a partir de este lunes, con un incremento del 8%.

Caso Loan: la familia de Loan pide la detención de Laudelina Peña

"Hay puntos oscuros en la declaración de Laudelina", señaló Gustavo Briend, el abogado que representa a la familia de Loan Peña desaparecido el 13 de junio.

Ley Bases: cuáles son los cambios en Ganancias, Bienes Personales y monotributo

Las modificaciones introducidas por la Ley Bases y el paquete fiscal entrarán en vigencia luego de su reglamentación. Qué cambiará para los contribuyentes.
Comunicate con nosotros!