Este martes se define si Alperovich es condenado por abuso sexual

La querella reclamó 22 años de prisión por abuso sexual para el tres veces gobernador de Tucumán. La defensa atacó el relato de la víctima y pide la absolución.

El tres veces exgobernador de Tucumán José Alperovich sabrá este martes si es o no condenado por abuso sexual tras la denuncia de nueve hechos que le hizo su sobrina y ex asesora ocurridos entre 2017 y 2018, tanto en Buenos Aires como en la provincia norteña.

Se trata de hechos por los cuales la querella reclamó la pena de 22 años de prisión y el fiscal Sandro Abraldes de 16 años y seis meses, sumado a la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos y la inhibición general de bienes para reparación de la víctima.

Alperovich está obligado a concurrir al veredicto y lo hará bajo custodia, tal cual lo definió el juez Juan Ramos Padilla.

El proceso contra José Alperovich

Al pedir la condena, tanto la fiscalía como la querella reclamaron que el ex mandatario sea detenido por lo que además de resolver si es o no culpable el Tribunal tendrá que definir si va preso en caso de recaer condena.

Por ahora, Alperovich siempre estuvo en libertad tras haber sido denunciado en noviembre de 2019 y ahora sólo cuenta con prohibición de salida del país.

Según la denuncia, los primeros hechos ocurrieron en Buenos Aires a fines del 2017 poco después que la víctima empezó a trabajar como asesora de Alperovich quien dos años más tarde compitió la gobernación y la perdió.

En ese momento era senador y por ello muchas veces venía a Buenos Aires con quien era su asesora y ahora víctima, su sobrina, consignó Ámbito Financiero.

Dos de los nueve hechos de abuso sexual ocurrieron en el departamento que Alperovich tiene en Puerto Madero pero los casos más graves ocurrieron en marzo del 2018 en la provincia de Tucumán.

La posición de la defensa

En su alegato, la defensa intentó descalificar a la víctima quien trabajó como asesora entre 2017 y 2018 para Alperovich y era una sobrina suya quien vivía en Tucumán pero también se trasladaba con aquel a la Capital Federal cuando debía presentarse en sesiones del Senado.

Goyeneche confía en que la Corte Suprema revierta su destitución

La exfiscal Anticorrupción, Cecilia Goyeneche, habló del dictamen del procurador de la Nación, Eduardo Casal, sobre las irregularidades en su destitución.

Este lunes empieza el cronograma de pagos en la Provincia

El gobierno provincial abonará los salarios de junio a empleados de la administración pública a partir de este lunes, con un incremento del 8%.

Caso Loan: la familia de Loan pide la detención de Laudelina Peña

"Hay puntos oscuros en la declaración de Laudelina", señaló Gustavo Briend, el abogado que representa a la familia de Loan Peña desaparecido el 13 de junio.

Ley Bases: cuáles son los cambios en Ganancias, Bienes Personales y monotributo

Las modificaciones introducidas por la Ley Bases y el paquete fiscal entrarán en vigencia luego de su reglamentación. Qué cambiará para los contribuyentes.
Comunicate con nosotros!