Patitos en la cabeza: la moda que es furor

El accesorio se empezó a utilizar en la cabeza y ya se puede ver en distintas partes del país. ¿Cuál es el origen y qué significado tiene?

En los últimos días, surgió una nueva moda de las personas en Buenos Aires y se trata de la utilización de patitos amarillos en la cabeza. Muchas personas que van caminando por las distintas calles de la ciudad se animaron a usar este nuevo objeto que tiene una curiosa historia.

Los patitos vienen de distintos modelos como con lentes de sol, sombreros o pañuelos y luces, son un accesorio de moda en sí mismos. Se usan en el pelo a través de una superficie resorte sobre el cual se sostiene el patito, lo que deja llamar la atención y se mueva. 

El origen de los patitos Kawaii que la gente se pone en la cabeza 

Actualmente, se hicieron muy famosos en redes sociales, como en Instagram o TikTok donde los usuarios publican su uso. El pato kawaii, quiere decir “lindo” o “tierno” en japonés. Tiene que ver con toda una estética Kawaii que se trasladó al mundo del entretenimiento y del anime.

El patito tiene que ver con la creencia que tienen en Asia de color amarillo, dado que conecta con la felicidad, la alegría y la energía positiva. Al mismo tiene una señal de optimismo y de contagiar esa sensación a los demás.

La tendencia comenzó también en 2015 con las series de anime en Filipinas y al mismo tiempo relacionada con las plantas. Es común que un protagonista use estos accesorios en su pelo. En cambio, en TikTok también surgió la teoría de que en realidad se trataría de una estrategia de marketing para poner de moda la película Patos, la cual fue producida por Netflix y se estrenó el 14 de diciembre.

A su vez, se cree también que esta moda de usar un pato en la cabeza es para homenajear a Florentijn Hofman, un artista holandés quien instaló patos gigantes en algunos lugares del mundo.

Dónde comprar el patito kawaii 

Aquellas personas que quieran adquirir un patito kawaii podrán encontrarlo en ferias de ropa, plazas, escuelas, barrio chino de Belgrano en Buenos Aires y en las tiendas asiáticas donde se comercializa otros objetos. La figura cuesta $1.600 y vienen de distintos modelos. En Paraná se encuentra en comercios del centro, supermercados chinos y en vendedores ambulantes del centro.

La cultura Kawaii es la cultura japonesa de lo adorable, lo tierno o como se diría en inglés, de lo "cute". Una palabra que trascendió su significado para convertirse en una forma de referirse a una persona o personaje que es o tiene una actitud adorable, sin ningún rasgo de maldad.

Foto principal: Infobae

TAMBIÉN PODÉS LEER: Nahir Galarza, sus días en prisión más allá de la ficción - Plaza Web

Goyeneche confía en que la Corte Suprema revierta su destitución

La exfiscal Anticorrupción, Cecilia Goyeneche, habló del dictamen del procurador de la Nación, Eduardo Casal, sobre las irregularidades en su destitución.

Este lunes empieza el cronograma de pagos en la Provincia

El gobierno provincial abonará los salarios de junio a empleados de la administración pública a partir de este lunes, con un incremento del 8%.

Caso Loan: la familia de Loan pide la detención de Laudelina Peña

"Hay puntos oscuros en la declaración de Laudelina", señaló Gustavo Briend, el abogado que representa a la familia de Loan Peña desaparecido el 13 de junio.

Ley Bases: cuáles son los cambios en Ganancias, Bienes Personales y monotributo

Las modificaciones introducidas por la Ley Bases y el paquete fiscal entrarán en vigencia luego de su reglamentación. Qué cambiará para los contribuyentes.
Comunicate con nosotros!