Protesta policial en Misiones, día 3: manifestantes armaron barricadas

La justicia dispuso la restitución de los bienes del Estado y el despeje del edificio donde se manifiestan efectivos activos y retirados, que reclaman aumentos salariales

Retirados y activos de la Policía de Misiones amanecen frente a la División Comando Radioeléctrico I para iniciar el tercer día de reclamo salarial en medio de una tensa calma atravesada por la posibilidad de algún operativo de desalojo dispuesto por el comité de crisis conformado entre el gobierno misionero y el ministerio de Seguridad de la Nación.

“El juez penal (Ricardo Balor) ha ordenado la restitución de los bienes del Estado y el despeje de este sector donde está protestando este pequeño grupo de retirados y policías activos”, afirmó ayer el ministro de Gobierno Marcelo Pérez tras el primer encuentro del comité de crisis.

Horas antes, en una entrevista con el sitio porteño Infobae, el mismo funcionario adelantó que en acuerdo con Patricia Bullrich se dispuso de un operativo de desalojo con la utilización de fuerzas federales.

“Hemos hablado con la ministra de Seguridad para hacer un operativo conjunto con la Policía de Misiones y la Gendarmería para detener a los cabecillas y recuperar el Comando Radioeléctrico, así como aquellos bienes que fueron robados al Estado provincial, como los móviles policiales, que serán devueltos a sus unidades”, fueron las palabras de Pérez con el citado medio.

“Tenemos información de que viene Gendarmería”

En tal sentido, los numerarios en protesta prepararon el terreno para un posible choque con las fuerzas federales y formaron dos especies de barricadas en las esquinas de avenidas Uruguay y Trincheras de San José, como así también dos cuadras más abajo, en Uruguay y Félix Aguirre.

En ambas intersecciones se dispusieron líneas de cubiertas encendidas y se cruzaron móviles policiales para impedir la llegada hasta el núcleo de la manifestación, que se concentra frente al Comando ubicado en Uruguay y Félix Bogado.

Tenemos información de que vienen efectivos de Gendarmería, de Prefectura y de la Policía Federal. Así que estamos acá, aprestos al diálogo. Lamentamos que se haya llegado a esta medida”, afirmó esta mañana a La Voz de Misiones el suboficial mayor retirado Ramón Amarilla, uno de los voceros de la mesa de diálogo policial.

Amarilla, además, es uno de los sindicados organizadores de la medida de fuerza y sería uno de los retirados a detener por los delitos denunciados por el gobierno, entre ellos sedición y robo de vehículos oficiales.

“Cuando empecé a incursionar en esta situación de pelear por los derechos de la familia policial uno sabe que el Estado es un monstruo que utiliza diferentes herramientas como para tratar de neutralizar por las personas que pelean por los derechos de los trabajadores”, señaló al respecto el agente retirado.

La Voz de Misiones

Concordia: un hombre fue encontrado muerto en la vía pública

Poco después de las 7:30 de este viernes, un hombre en situación de calle fue encontrado muerto en la vía pública. El deceso se produjo a raíz de un paro cardiorrespiratorio.

Patronato ya tiene día y horario para su próximo compromiso

Se dio a conocer el cronograma de la Fecha 22 de la Primera Nacional, donde Patronato recibirá el domingo a las 16.00 a Tristán Suárez.

Se complica la situación de Orrico: test positivo de alcoholemia

El funcionario que protagonizó un siniestro vial que le costó la vida a cuatro jóvenes dio positivo en el test de alcoholemia.

"El galpón", espacio cultural, ofrece una noche de jazz

Este viernes 28 de junio a las 21hs, en el marco del ciclo "Resonando" que organiza la sala...
Comunicate con nosotros!