Werner realizó una prueba aerodinámica de TC con el fin de mejorar los sobrepasos

Del día de trabajo en el circuito perimetral de San Nicolás, sin el retome de la última curva, se trabajó con Mariano Werner manejando su Ford Mustang y Agustín Canapino con un Chevrolet Camaro.

La ACTC realizó la jornada de pruebas aerodinámicas para evaluar soluciones que favorezcan la succión de los autos y generar más sobrepasos en el Turismo Carretera.

El test se realizó con Mariano Werner al volante de su Ford Mustang y con Agustín Canapino, quien propuso los cambios, sobre el Chevrolet Camaro del RUS Med Team.

“Sobre el final del día encontramosun paquete aerodinámico que entendemos que puede favorecer el espectáculo porque el auto que viene por detrás sigue estable y el de adelante pierde un poco en el tren trasero y puede generar una maniobra”, le dijo Alejandro Iuliano, gerente técnico de la ACTC a SoloTC.

Sobre esta configuración que los dejó conformes en función del objetivo buscado, el ingeniero explicó a SoloTC que “básicamente el paquete es con el perfil alar bajo, sin gurney y adelante achicamos el splitter y agregamos aditamentos laterales. Son varios cambios que en conjunto, que nos marcó que es un poco el camino para seguir para que se generen maniobras de sobrepaso”.

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 72

Una extensa jornada de pruebas

El plan de trabajo fue probar cada elemento con el auto solo, para tener datos de referencia con aire limpio y luego ver cómo funcionaban con los autos girando en tándem, utilizando la variante del óvalo del circuito Juan María Traverso. 

La primera variable que se testeó fue el spoiler “tipo NASCAR” colocado a 54 grados y con un alto de 140 y 200 milímetros. Luego se usó el alerón actual pero bien bajo, cerca del baúl, y esta variante posteriormente se complementó con la instalación de deflectores en los laterales de la trompa. Posteriormente se reemplazaron los splitter de 120 milímetros y se colocaron unos de 40.

“Con los datos relevados el spoiler no sería una opción viable porque no generó lo que se esperaba, así que de las 2 opciones el alerón actual, colocado más abajo sirve para el objetivo de mejorar los espectáculos. Y en la parte delantera los deflectores funcionaron bien y el splitter más corto tiene que ver con la cantidad de carga que se quiera tener en los autos”, dijo Maxi Juárez.

Análisis posterior

Además de la Técnica de la ACTC, en el análisis de datos estuvieron trabajando un grupo de ingenieros de distintos equipos, conformado por Maxi Juárez, Guillermo Cruzzetti, Cristian Kissling, Carlos Serpero, Gustavo Pernuzzi, Sebastián Prósperi, Ariel Lucesoli y Federico Raffo.

Los ingenieros que trabajaron en la prueba trabajando con la adquisición de datos de los autos, hicieron un análisis y un informe que entregaron a la Técnica de la ACTC. Según le dijo Alejandro Iuliano, en los próximos días analizará la información para determinar si se implementará alguno de estos cambios en el reglamento de TC para 2025.

Agustín Canapino fue quien planteó las bases para hacer esta prueba a partir de un informe que presentó a la ACTC. “Me enfoqué en 3 puntos: la succión; la dependencia aerodinámica delantera para el aire turbulento, cómo sufrirla lo menos posible; e interrumpir el flujo trasero aerodinámico del auto que va adelante. Si trabajamos esos 3 conceptos aerodinámicos, se puede hacer que los espectáculos mejoren”, había resumido. 

Copa Túnel Subfluvial: triunfo de los equipos paranaenses en la jornada sabatina

El Rojinegro venció a Nobleza; El Decano superó a Gimnasia y el elenco de Villa Uranga derrotó a Independiente.

Racing goleó a Colo-Colo en su ultimo amistoso de pretemporada

La Academia se impuso por 3-0 en Santiago frente al Cacique con un tanto de Sosa, un doblete de Solari y un gran ingreso de Rocky Balboa.

Joven bajo efectos de drogas golpeó a una anciana y fue linchado por vecinos

Un brutal asalto se produjo en la mañana de este sábado en el barrio Puerto Viejo de Paraná. El ladrón golpeó a una mujer de 85 años, y luego vecinos lo arrestaron y le pegaron con puños y patadas. La Policía lo trasladó a la Alcaidía.

A 5 años del crimen de Fernando Báez: cómo viven hoy los asesinos y cuál es su situación judicial

Pasó otro año desde el brutal asesinato en Villa Gesell que conmocionó a todo el país durante 2020.
Comunicate con nosotros!