Es un hecho, miles de usuarios de Paraná utilizan a diario la aplicación de transporte UBER y su uso, al parecer, comenzó a cerrar una grieta en un sector en el que más voces disidentes encontró: la de los taxistas y remiseros. A tal punto que, lejos de las primeras discusiones y temores por el arribo de la APP, algunos de estos trabajadores que recorren a diario miles de kilómetros en cuatro ruedas la sumaron como herramienta de trabajo.
El móvil del programa Puro Cuento (Radio Plaza) habló con un remisero y un taxista que reconocieron que en sus teléfonos cuentan con la APP del momento. Explicaron que durante media jornada son taxistas o remiseros y durante la otra franja horaria están al servicio de UBER. También la usan en los tiempos "muertos" en los que no tienen pasajeros o los fines de semana, cuando la demanda de movilidad es aún mayor.
Javier, un remisero de la zona céntrica, contó su experiencia: "Hace un mes y medio que me bajé la aplicación y estoy trabajando para UBER y simultáneamente trabajo en el remís. En el horario que hay poca demanda de remís, uso la aplicación UBER. Los horarios de baja demanda son aproximadamente luego de las 9 AM, que es cuando terminan de ingresar quienes van a la escuela, los trabajadores de la administración pública y el comercio. Luego se reactiva al mediodía cuando salen de trabajar o estudiar".
En cuanto a los precios del viaje, señaló: "Viajar en UBER es más barato, por lo general un 30% más barato. No obstante, a las 20 la tarifa de UBER se incrementa y pasa a costar un poco más. La aplicación lo tiene estipulado. Si hay mucha demanda de UBER y hay pocos autos conectados, se incrementa la tarifa".
Tras recordar que luego de la devaluación tras las PASO los remises aumentaron la tarifa entre un 25 y un 30%, Javier comentó que los usuarios que mayormente usan la APP del momento son jóvenes y que la gente mayor de edad aún continúa utilizando el teléfono fijo para llamar a las empresas de remises o taxis.
"La aplicación nos ha sacado algunos clientes", reconoció Javier, pero destacó que la sumó como herramienta para llegar a la clientela joven.
Al finalizar, recordó cómo comenzó a usar la vedette de las aplicaciones de transporte. "Al principio me rehusaba a la aplicación. Si bien sabía de qué se trataba, en un momento me planteé que es lo que viene y pensé en que debía adecuarme a lo nuevo. A su vez, un par de compañeros bajaron la aplicación. Ahí me bajé la aplicación e hice el intento y funcionó".
El testimonio de un taxista
Gustavo es conductor de un taxi. También se mueve en la zona céntrica de Paraná pero cada tanto suele tener viajes a las zonas más lejanas. Muchas veces hizo el regreso al centro sin pasajeros y ese lapso de tiempo era, por ende, improductivo. Es decir, el viaje para retornar a "base" no generaba dinero. Esa situación motivó que se descargara la APP UBER.
Así lo explicó en Puro Cuento: "Trabajo con UBER los fines de semana cuando más demanda hay. Durante la tarde también hago algún viaje. La usamos cuando salimos lejos del centro. En vez de volver vacíos hacia el centro, esperamos un viaje de UBER".
En cuanto a la comparación de tarifas entre el taxi y el UBER, explicó: "Hoy la bajada de bandera del taxi está $290, más $20 cada cien metros. En eso el UBER es más barato, pero también depende del momento. Por ejemplo, los fines de semana veo que es más caro que el taxi".
Así las cosas, el uso del UBER es un hecho en Paraná y, a pesar de que no tiene una regulación por parte del municipio, una importante cantidad de personas la lleva en el teléfono como una opción viable para moverse por la capital entrerriana y, a la vez, sumar unos pesos al bolsillo.