Se capacitaron más de 300 trabajadores de atención primaria sobre urgencias en salud mental

“Urgencias en Salud Mental en el Primer Nivel de Atención. Primera Escucha y Continuidad de Cuidados” se llamó el ciclo de formación para capacitar al personal de atención primaria.

La falta de una respuesta inmediata a una persona que se encuentra ante una urgencia por un problema de salud mental es una demanda de muchos sectores de la sociedad, sobre todo de aquellos que no tienen recursos económicos para afrontar los costos del sistema de salud privado. Principalmente, se observa en la problemática de las adicciones: muchas familias (casi exclusivamente madres) dicen que no saben qué hacer y a dónde acudir ante una situación crítica por esta causa. Por esto, desde hace varios meses desde la Dirección de Salud Mental en Atención Primaria llevó adelante el ciclo de formación “Urgencias en Salud Mental en el Primer Nivel de Atención. Primera Escucha y Continuidad de Cuidados”. El objetivo fue capacitar al personal de los distintos efectores de salud pública de la provincia para saber cómo abordar una situación crítica por un problema de salud mental.

Este ciclo concluyó el fin de semana, y contó con una participación de más de 300 trabajadores de salud, en un total de 12 encuentros.

Según se informó desde el Gobierno, el objetivo de esta iniciativa, que convocó a centros de salud de toda la provincia, fue brindar herramientas del campo de la salud mental y propiciar el intercambio entre trabajadores y trabajadoras del Primer Nivel de Atención. En este marco, a lo largo de los encuentros se hizo eje en lo territorial, lo comunitario y lo cultural.

La acción de formación en servicio inició en agosto, concluyó la primera semana de septiembre y se desarrolló en formato virtual durante los primeros nueve encuentros, mientras que los últimos tres (de cierre) se llevaron a cabo de modo presencial en Concordia, Concepción del Uruguay y Paraná. Cabe señalar que esta propuesta supone una continuidad con la capacitación desarrollada en abril de este año: “Abordaje de las urgencias en salud mental en el segundo nivel de atención: qué, cómo y quiénes”.

La directora de Salud Mental en APS, Mariela Velázquez, expresó que “a través de estas líneas de formación, la provincia busca sensibilizar, actualizar y fortalecer el abordaje de salud mental desde una perspectiva de derechos, tal como los establece la Ley Nacional de Salud Mental 26.657”. “Un abordaje adecuado que incluya aspectos de cuidado y de promoción de la salud puede facilitar que las situaciones de urgencias resulten una oportunidad para mejorar las condiciones de bienestar”, explicó la funcionaria.

Además, Velázquez puntualizó como otros objetivos de la formación: “La socialización de los materiales teóricos que se diseñan desde organizaciones gubernamentales nacionales e internacionales; fortalecer los circuitos de derivación y atención del sistema de salud con el que cuenta la comunidad y favorecer a la detección temprana de problemáticas en salud mental”.

Modalidad de la capacitación

La propuesta fue pensada para llegar a todos los centros de salud de Entre Ríos, para lo cual se dividió a la provincia en tres regiones. De este modo, cada grupo tuvo un total de cuatro encuentros, de los cuales los primeros tres fueron virtuales, en tanto que las jornadas de cierre se desarrollaron de manera presencial en Paraná, Concordia y Concepción del Uruguay.

El ciclo contó con el apoyo de la Dirección de Planificación del Primer Nivel de Atención y el equipo jurisdiccional de Salud Comunitaria. Además, desde la organización se seleccionó bibliografía en línea con los ejes trabajados y se generaron materiales específicos para cada encuentro, los cuales fueron compartidos a los participantes, a través de la Dirección de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Salud.

Caza del puma en Larroque: la Provincia intervino y recolecta pruebas

La Policía de Entre Ríos y Recursos Naturales investigan la caza ilegal de un puma en Larroque, tras la viralización de fotos del hecho en redes sociales.

Bomberos de la zona sur de Entre Ríos: una temporada intensa de intervenciones

Los bomberos del sur de Entre Ríos enfrentan una temporada intensa con aumentos en incendios y accidentes, destacándose su labor en rutas clave como la 12 y 14.

Camoirano: “El gobierno provincial siguió un camino diferente al nacional”

Mariano Camoirano, secretario de Trabajo, destacó que el gobierno de Entre Ríos optó por un enfoque distinto al nacional sin ajustes ni despidos masivos, subrayando la necesidad de reformas y segmentación salarial en el sector público.

Despertó la niña herida en la cabeza por un poste: conductor está acusado de lesiones culposas

Una niña de 13 años sufrió un traumatismo de cráneo al ser impactada por un poste chocado por un auto en Paraná, pero ya se encuentra recuperándose tras estar en terapia intensiva.
Comunicate con nosotros!