Schunk: "El ingreso de Argentina al BRICS es una muy buena noticia"

El economista Roberto Schunk valoró positivamente el ingreso de la Argentina al grupo de países que componen Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

En la mañana de este jueves, el presidente Alberto Fernández comunicó la admisión de Argentina como parte de los nuevos países que se suman como miembros del BRICS, el grupo que componen Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Junto con nuestro país, pasarán a integrar el grupo como miembros plenos Irán, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Etiopía.

"Es muy importante porque estamos hablando de países a los Argentina más exporta", destacó en diálogo con el programa A quien corresponda (Radio Plaza), el docente y economista Roberto Schunk.

Escuchá la entrevista completa a Schunk en A quien corresponda:

El exministro de Economía de Entre Ríos valoró el ingreso de Argentina como "muy bueno desde el punto de vista de la perspectiva futura" y apuntó a la magnitud de los mercados que implica el BRICS: "No tenemos que olvidar que los BRICS representan 3.200 millones de personas cuando el G7 solamente tiene 800 millones"

"Ahora lo que hay que pensar acá es la cuestión geopolítica. Cuando uno habla de relaciones internacionales no quiere decir que me tengo que aliar con uno y pelearme con el otro. La Argentina tiene que aprovechar su potencial con todos los recursos que tiene, con el Grupo de los siete (G7) y también con el BRICS . Por eso esto es una muy buena noticia", señaló Schunk.

En ese contexto cuestionó los polémicos dichos del candidato a presidente Javier Milei, que dijo que en caso de llegar a Casa Rosada rompería relaciones con China y Brasil porque no quiere "pactos comerciales con comunistas".

"Eso es una estupidez", fustigó el economista y argumentó: "El mejor ejemplo son China e India, que están fuertemente peleados también por una cuestión de territorio, y esto es un tema menor, sin embargo están ahí. Esto demuestra que ponen por encima de todo la cuestión que beneficia a sus pueblos y la verdad que a esta altura del partido para la Argentina es fundamental este ingreso".

No obstante el impacto por el ingreso de la Argentina, Schunk sostuvo que el país necesita dar un salto cualitativo: "Ahora nosotros tenemos que pelear no para venderle materias primas a China sino productos con valor agregado" Argentina tiene que insistir hacia el futuro, en agregarle valor a nuestra producción. Y esto tranquilamente lo puede hacer porque tiene los recursos para ello, por eso me parece que hoy amanecimos con una buena noticia".

Santa Fe: asumió Pullaro y prometió un gobierno "con carácter"

Este domingo, tras jurar ante la Asamblea Legislativa, trazó los principales ejes de su gestión y las acciones que implementará su gobierno.

Ábila se va de Colón y ya tiene ofertas

Wanchope es uno de los más cuestionados por los hinchas del Sabalero tras el descenso y su ciclo en el club llegó a su fin. Instituto y Barracas Central lo quieren en su plantel.

Asumió Rosario Romero: "Sigamos construyendo Paraná"

La intendenta de Paraná asumió el cargo en un acto realizado en el Teatro 3 de Febrero. En su discurso resumió sus objetivos. Bordet estuvo presente. Frigerio no llegó.

Torneo Regional: Paraná y Belgrano clasificaron a la siguiente instancia

Se cerró la fase de grupos del Torneo Regional Federal Amateur donde Atlético Paraná y Belgrano sacaron boleto a la siguiente fase. Sportivo Urquiza, por su parte, no se pudo clasificar pese a obtener los tres puntos ante Unión Agrarios en Cerrito.
Comunicate con nosotros!