Los entrerrianos Sasia y Molina participaron por primera vez del Mundial de Atletismo

El cerritense Nazareno Sasia lo hizo en Lanzamiento de Bala y se ubicó en el 26° puesto. El paranaense Julián Molina compitió en los 3.000 metros con obstáculos y llegó 13.

Dos atletas de la provincia tuvieron su debut en un Mundial de Atletismo, fue en Hungria.

Al fondista paranaense Julián Molina le tocó la serie más veloz de los 3.000 metros con obstáculos, prueba de la que venía de consagrarse campeón sudamericano.

Terminó 13° en 8:46.44, mientras que adelante uno de los grandes favoritos -el etíope y recordman mundial Lamecha Girma- prevalecía en 8:15.89, delante del neocelandés George Bermish (8:16:36) y el keniata Leonard Bett (8:16.74).

La segunda serie fue para otro etíope, Betne Wale, con 8:19,99 mientras que el estadounidense Kenneth Brooks ganó la tercera en 8:23.66, el mismo tiempo que el marroquí Soiufian El Bakkali, también a la lista de principales aspirantes al oro.

En la clasificación del lanzamiento de bala, el cerritense Nazareno Sasia quedó 26° entre los 37 participantes.

Le tocó el grupo B donde registró 19.51 metros y dicha zona fue encabezada por el neocelandés Tom Walsh con 21.73. cm. más que el estadounidense (y campeón del 2019) Joe Kovacs.

En el grupo A, y con la mejor marca de la fase clasificatoria, estuvo el recordman sudamericano Darlan Romani, de Brasil, con un gran registro: 22.37. El italiano Zane Weir fue segundo con 21.82 y el neocelandés Jacko Gill, tercero con 21.49.

En el cuarto lugar, el bicampeón olímpico, recordman del mundo y superfavorito ahora, Ryan Crouser, para quien fueron suficientes sus 21.48 para acceder a la fase decisiva.

Copa de la Liga: Ante Rosario Central, River busca meterse en la final

El Millonario se mide ante el Canalla por un lugar para la final del campeonato. Ya se juega en el Estadio Mario Alberto Kempes.

Milei definió el Gabinete económico: jefe de asesores de Massa va al FMI

Se trata de Leonardo Madcur, jefe de Asesores de Sergio Masss, quien será designado como representante de Argentina ante el Fondo Monetario Internacional.

Especialistas advierten que los ciberdelitos podrían representar el 80% de los crímenes en una década

Argentina reportó 2.100 ataques por semana durante 2023, situación que las empresas y usuarios no terminan de denunciar por falta de cultura en la prevención de este tipo de hechos.

Lo que dejó la reunión de Tapia y Scaloni tras el sorteo de la Copa América

El DT de la Selección Argentina y el presidente de la AFA charlaron un largo rato luego de la ceremonia
Comunicate con nosotros!