Revelan los resultados de la autopsia al cuerpo del juez Seró

La autopsia fue realizada en el hospital Urquiza, de Concepción del Uruguay y habría permitido avanzar con la hipótesis de que el juez Pablo Andrés Seró se quitó la vida.

Pablo Seró fue encontrado sin vida tras caer desde un edificio en el centro de Concepción del Uruguay, donde tiene residencia su madre.

Los estudios preliminares revelan que las lesiones más graves se encontraban en la cabeza y el tórax, indicando un trauma cerrado de cráneo y lesiones abdominales. Estas evidencias apuntan a un suicidio, aunque las autoridades no descartan otras hipótesis.

El incidente ocurrió en la esquina de las calles Galarza y Eva Perón, en el edificio “Antares”. El cuerpo del juez fue hallado junto a un automóvil estacionado, lo que ha generado una profunda conmoción en la comunidad local.

Seró era un magistrado conocido por su valiente trabajo en casos complejos, incluyendo investigaciones sobre narcotráfico y el lavado de activos. Su labor en causas de gran relevancia, como la de los vuelos de la muerte en el Delta de Entre Ríos, lo había convertido en una figura destacada en el ámbito judicial.

La noticia de su muerte ha suscitado reacciones de tristeza y preocupación, no solo entre sus familiares y amigos, sino también entre colegas y ciudadanos que valoraban su compromiso con la justicia.

Pesar municipal

La Municipalidad de Concepción del Uruguay expresó su pesar por el fallecimiento del Juez Federal N°1, Pablo Andrés Seró y convocó a la comunidad a rendir homenaje a su memoria.

“Con profunda tristeza, la Municipalidad de Concepción del Uruguay, junto a su Departamento Ejecutivo y Personal, invita a todos los ciudadanos a acompañar a la familia del Juez Seró en este difícil momento”, dijeron.

Marcaron que se llevará a cabo un acto de despedida en el Cementerio Local, donde sus restos serán inhumados este viernes, a las 17. La comunidad está convocada a rendir homenaje y expresar sus condolencias a los seres queridos del fallecido.

Cabe recordar que el actual intendente de “La Histórica”, José Eduardo Lauritto, había estado al frente del Juzgado Federal N°1 que actualmente encabezaba Seró.

Fuente: El Entre Ríos / La Pirámide

Prohibición de ingreso al río: "No es lo que hubiésemos deseado ni querido hacer pero había que priorizar el cuidado"

Ante la quita del boyado en las playas paranaenses y la prohibición del ingreso al río desde la Municipalidad de Paraná, RADIO PLAZA (94.7) mantuvo una entrevista con Amalia Ferreira, directora del Borde Costero, a cargo de los balnearios de Paraná.

"Recibimos entre 12 y 15 mil personas por fin de semana", comentó el intendente de Santa Ana

RADIO PLAZA (94.7) mantuvo una entrevista con el Intendente de Santa Ana, Rogelio Zanandrea para conocer cómo se vive la temporada de verano en la localidad entrerriana y cómo se preparan para vivir la Fiesta de la Sandía, en su edición N° 10.

Yamila Cafrune: "lo que está pasando hoy es un gran retroceso", dijo respecto a la situación de la cultura nacional

La reconocida cantora popular Yamila Cafrune celebra un nuevo paso en su extensa carrera artística ya que su canción Juan Prisionero fue postulada para los Premios Gardel 2025. Este sencillo, que combina poesía y música de grandes referentes, se destaca por su profundidad artística y sus fuertes raíces culturales de Argentina y América Latina.  

Este domingo proyectarán el documental "El castillo" en el ciclo de cine bajo las estrellas

Desde las 20.30 horas, se proyectará la película El Castillo, de Martín Benchimol. La función será en el Anfiteatro Héctor Santángelo, con entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de Paraná, junto a la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER), en el marco del programa Verano en la Ciudad.
Comunicate con nosotros!