Presentaron el nuevo sistema de inhibición de celulares en la Cárcel de Piñero

El ministro de Seguridad de la provincia, Claudio Brilloni, brindó detalles de la instalación, período de prueba y puesta en marcha del sistema de inhibición de señal implementado en la Unidad Penitenciaria N°11, ubicada en la localidad de Piñero. Dicho sistema fue desarrollado por Invap y posee aparatología proveniente de Israel, país pionero en tecnología para defensa y seguridad.

“El sistema anterior era obsoleto, no por el sistema en sí, sino por las nuevas tecnologías que son incorporadas en materia de comunicación. Entonces, cumpliendo directivas expresas del gobernador Omar Perotti en la lucha sin cuartel que tenemos contra la delincuencia, ya desde hace un año y medio estamos con esta gestión de incorporar un sistema de inhibición que esté acorde a las nuevas tecnologías”, explicó el ministro de Seguridad.

Y detalló: “Estamos hablando de una erogación cercana al millón de dólares para incorporar esta tecnología que nos permite ya pasar a la etapa de prueba, e iniciar con una fase uno, que es la inhibición total en el interior de la cárcel. Hemos empezado con Piñero, pero obviamente vamos a seguir con Las Flores, Coronda y las otras cárceles de Rosario y todo el ámbito de la provincia”.

A continuación, recordó que a esta nueva tecnología se suman los scanners corporales y arcos detectores de metales, y que la misma respeta los derechos de los detenidos: “Las comunicaciones, conforme reza la Constitución Nacional, están garantizadas, habida dado cuenta que hay un régimen de visitas, que la correspondencia se puede llevar adelante si es que así lo desean y, además, en los pabellones tenemos las líneas telefónicas fijas, o comúnmente conocido como teléfono público, desde los cuales se van a poder comunicar”.

Sobre el final, Brilloni remarcó que “el objetivo de los inhibidores” es que alguien que intente delinquir con el exterior tenga ningún tipo de comunicación”.

SISTEMA DE INHIBICIÓN

Inicialmente, Invap realizó un relevamiento de campo donde dimensionó el sistema, haciendo simulaciones de coberturas de señal, para analizar que potencia debían tener los equipos de inhibición. Luego de un análisis de mercado de distintos tipos de tecnologías se seleccionó a la empresa proveedora, proveniente de Israel, para trabajar sobre el diseño del equipamiento. Asimismo, Invap participó de testeos de fábrica en el lugar de origen y, finalizado el proceso de importación, comenzó con la instalación, configuración y puesta en marcha a cargo de ambas prestadoras.

Finalmente se llevó adelante el proceso de instalación en lugares estratégicos para inhibir los sectores de interés, teniendo en cuenta la autonomía en el abastecimiento de energía eléctrica y el monitoreo interno y remoto.

La entrada Presentaron el nuevo sistema de inhibición de celulares en la Cárcel de Piñero se publicó primero en Sin Mordaza.

Colombatto: "Si la situación no mejora vamos a tener que reinstalar la emergencia por sequía"

El vicepresidente de CRA, José Colombato, insistió con la postura de la Mesa de Enlace de que el Gobierno elimine retenciones, en el marco de la sequía que afecta al sector.

Patronato tiene fecha y hora para su debut

Se definieron los detalles para el comienzo de la Primera Nacional, donde Patronato jugará, por la Fecha 1 ante Los Andes, el sábado 8 de febrero a las 17.00 en Lomas de Zamora.

Donación de órganos en Paraná favoreció a seis personas

Este miércoles, en el Hospital San Martín de Paraná, una nueva donación de órganos benefició a seis pacientes en lista de espera.

Bolzán: “Hay que dejar las retenciones en cero"

El presidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Héctor Bolzán, habló de la situación que enfrenta la producción agropecuaria y pidió “retenciones cero”.
Comunicate con nosotros!