Saad: “Las ciudades turísticas de Entre Ríos tienen que trabajar juntas para atraer visitantes”

María Laura Saad, directora de turismo de Concepción del Uruguay, charló con Radio Plaza sobre la Fiesta de la Playa y de la temporada de verano en la provincia.

La ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay se encuentra a pleno con los preparativos para la esperada Fiesta de la Playa. Con la organización a cargo de su Dirección de Turismo, liderada por María Laura Saad, el evento promete resaltar.

“La ciudad está muy bonita. Este año, el río y el tiempo nos han acompañado, permitiendo que la gente disfrute de playas extensas con todos los servicios”, destacó en charla con el programa Lo tuyo ya sale por Radio Plaza.

Entre las opciones más populares, se mencionan la Isla del Puerto, Itapé, Banco Pelay y Paso Vera, todas equipadas con paradores que ofrecen asadores, música en vivo y actividades recreativas. “En la Isla del Puerto, por ejemplo, hemos agregado nuevos servicios como una terraza bar que inauguramos recientemente y un camión cervecero para disfrutar también por la noche”, comentó.

Playas turísticas

Gracias a la situación del río Uruguay, las playas se han extendido, brindando amplios espacios para que los visitantes disfruten del sol y el agua. Saad destacó que esta característica las diferencia de otras zonas de la provincia. “Cuando el río baja, se forman arenales extensos, lo que permite caminar varios metros antes de ingresar al agua”, explicó.

La directora de Turismo resaltó la importancia de la cooperación entre las distintas localidades turísticas de Entre Ríos, una iniciativa clave en el actual contexto económico. “Tenemos que trabajar juntos para atraer visitantes y ofrecerles una variedad de experiencias”, subrayó.

Fiesta con historia

La Fiesta de la Playa, que antiguamente se realizaba en el Banco Pelay, hoy tiene lugar en un multievento ubicado a pocas cuadras de la terminal de ómnibus, facilitando el acceso a los asistentes. Con actividades deportivas durante el fin de semana y espectáculos artísticos desde el miércoles, el evento ofrecerá una grilla de lujo con artistas nacionales como Abel Pintos, Los Palmeras, Los Caligaris y La K'onga.

“Este año tenemos una grilla tremenda, sumada a la presencia de 36 bandas locales y regionales que serán soporte para los artistas principales”, detalló. Además, el evento contará con un paseo gastronómico de 30 food trucks y más de 70 artesanos que exhibirán sus productos.

Entradas

Para aquellos que deseen asistir, las entradas están disponibles a través de la plataforma “1000tickets.com” y también podrán adquirirse en el predio durante los días del evento. “Las plateas para Abel Pintos, Ke Personajes y La K'onga ya están agotadas, pero todavía hay entradas generales para todos los días”, confirmó.

Frigerio recorrió la obra vial de la ruta A03 en Piedras Blancas

El gobernador de Entre Ríos se refirió al "alto potencial turístico" de la localidad y resaltó la responsabilidad del Estado en cuanto a las obras para facilitar el acceso y el tránsito.

Alerta amarilla por tormentas fuertes en Entre Ríos

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó fuertes tormentas y vientos para una decena de departamento del centro y norte de la provincia.

Una mujer murió por un choque frontal en Entre Ríos

El auto en el que iba la víctima, de 66 años, colisionó contra una camioneta, en la ruta nacional 015 que une la autovía 14 con la represa de Salto Grande.

Cuatro argentinos, candidatos al “mejor mural del mundo”

Obras de Martín Ron, José Gallino, el grupo Sismo y David Petroni aspiran a quedarse con el prestigioso galardón de arte urbano.
Comunicate con nosotros!