Paritaria docente: "No hubo ninguna oferta salarial", señalaron desde AGMER

Guillermo Zampedri, secretario gremial de AGMER, sostuvo que el gobierno no presentó una oferta salarial y que ahora habrá asambleas docentes para definir acciones a seguir. El Congreso gremial será el jueves en Paraná.

El secretario gremial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), Guillermo Zampedri, aseguró que el gobierno provincial "no presentó ninguna oferta" salarial en la reunión paritaria de hoy en la Dirección de Trabajo en Paraná. A raíz de ello, dijo que se realizarán asambleas en las escuelas para resolver qué medidas tomar y el jueves se reunirá el Congreso del gremio en la capital entrerriana.

Tras el encuentro, oficialmente se informó que el Estado provincial pagará un aumento de 7% por encima de la inflación acumulada a agosto, acordado en la reunión del 6 de julio.

Sin embargo, no hubo una oferta de aumento ya que están a la espera de que se conozca el índice inflacionario del mes de agosto. En diálogo con Puro Cuento (Radio Plaza), Guillermo Zampedri, secretario gremial de AGMER, señaló: "La verdad es que no hubo oferta salarial. Simplemente hubo respuestas a un punto de la demanda que nosotros planteamos en forma escrita el viernes pasado, que era para dar cumplimiento final al acuerdo paritario del 6 de julio, que establecía que conocida la inflación de agosto se iba a liquidar la diferencia de inflación y 7 puntos por arriba con el sueldo de septiembre. Nosotros demandamos que se pague por complementaria inmediatamente conocida la inflación. Bueno, el Gobierno accedió a pagarlo por complementaria".

En ese sentido, comentó que el gremio también había planteado la necesidad de una pauta salarial para los meses que faltan del año, pero que sobre ese punto no obtuvieron respuesta. "Entonces nosotros vamos a un Congreso que ya estaba convocado para el jueves en Paraná. Esta noche empiezan las asambleas en la escuelas nocturnas, mañanas en las diurnas y las resolutivas en la seccional y el jueves será el Congreso donde resolveremos colectivamente cómo vamos a seguir".

"La paritaria está abierta y el cuarto intermedio pasó para el próximo día 12 de septiembre a las 12 del mediodía la Dirección de Trabajo en donde vamos a dar continuidad a la negociación, por eso estamos planteando que se de una pauta salarial para los próximos meses", agregó.

Finalmente, consultado cuáles fueron los argumentos oficiales para no presentar una oferta salarial, respondió: "Los argumentos que dieron es que necesitan conocer la inflación del mes de agosto para poder establecer la previsibilidad a futuro y las garantías de que una oferta que realice pueda ser afrontada por el Estado provincial. Nosotros insistimos fuertemente en la necesidad de una pauta que sea integral".

"La verdad es que nos fuimos con las manos vacías", finalizó el dirigente del sindicato docente.

Copa de la Liga: Ante Rosario Central, River busca meterse en la final

El Millonario se mide ante el Canalla por un lugar para la final del campeonato. Ya se juega en el Estadio Mario Alberto Kempes.

Milei definió el Gabinete económico: jefe de asesores de Massa va al FMI

Se trata de Leonardo Madcur, jefe de Asesores de Sergio Masss, quien será designado como representante de Argentina ante el Fondo Monetario Internacional.

Especialistas advierten que los ciberdelitos podrían representar el 80% de los crímenes en una década

Argentina reportó 2.100 ataques por semana durante 2023, situación que las empresas y usuarios no terminan de denunciar por falta de cultura en la prevención de este tipo de hechos.

Lo que dejó la reunión de Tapia y Scaloni tras el sorteo de la Copa América

El DT de la Selección Argentina y el presidente de la AFA charlaron un largo rato luego de la ceremonia
Comunicate con nosotros!