El sábado 12 de agosto se realizará la feria de alimentos saludables «Hacia la soberanía alimentaria» en la seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER). Habrá también un taller de reciclaje con inclusión social, intercambio de semillas y punto de recepción de reciclables.
Como cada segundo sábado del mes, de 9 a 14, la seccional Paraná de AGMER abrirá sus puertas a este espacio de "intercambio saludable y educación ambiental, promoviendo el consumo responsable, el comercio justo y el cuidado de nuestro planeta".
Participarán emprendedores y productores locales de verduras, frutas, panificados integrales, con y sin TACC, a base de vegetales, de masa madre, quesos, dulces, mermeladas, licores, fermentos, brotes, comidas saladas y dulces. También se ofrecerán elementos de higiene y cuidado personal ecológicos, plantas, plantines, producciones en tela, macramé, cerámica, aromas y sahumerios, entre otros.
Además funcionará, como en cada feria, el punto de recepción de materiales reciclables para que vecinos y vecinas acerquen papel, cartón, plástico, aluminio, vidrio, telgopor, tetrabrik, naylon, todo limpio y seco.
Asimismo, reanudarán el intercambio de semillas, con la invitación a las personas que quieran sumarse.
Taller y "punto azul"
En esta ocasión se sumará el taller "Reciclaje con inclusión social", a cargo de Recicladores del Paraná. La actividad cuenta con reconocimiento de interés educativo del CGE a través de la Resolución Nº 2743/23. Será a partir de las 11 de la mañana, gratuito y está destinado a docentes, estudiantes y público en general. Inscripción previa a través de un formulario online.
En dicho taller se abordará la problemática de la gestión de residuos sólidos urbanos, incorporando la dimensión social del reciclaje. La propuesta de los organizadores es intercambiar saberes y brindar herramientas para la separación en nuestros hogares, escuelas e instituciones.
Los “Puntos Azules” son impulsados por la cooperativa Recicladores del Paraná para visibilizar a las y los cartoneros como trabajadores y aportar con la entrega de material reciclable a la economía de sus familias.
El Proyecto pretende generar lazos con las instituciones para desarrollar un plan de trabajo que tenga como objetivo principal dar un destino sustentable a los residuos producidos.