"No nos sigan castigando con más impuestos", pidió la Rural de La Paz

“Con nuestros reclamos queremos proteger nada más ni nada menos que la producción de alimentos y que el Estado no nos siga castigando con más impuestos”, dijo el presidente de la Sociedad Rural de La Paz, Gerardo Genre Bert.

En el discurso inaugural de la 93 Exposición Agrícola Ganadera de La Paz, el presidente de la sociedad Rural paceña, Gerardo Genre Bert expresó que los problemas que atraviesa el campo “no son más ni menos importantes que los de cualquier otro sector de la sociedad”, aunque destacó que “los reclamos son para proteger la producción de alimentos y que el dinero que generan sean bien administrados”.

Aseguró que la respuesta del estado siempre ha sido “más castigo con más impuestos”, a lo que se le suma la sequía atroz, y que de “no haber medidas contundentes e inmediatas desaparecerán los pocos productores chicos y medianos que quedan”.

Las pocas respuestas “no dan de comer a los animales ni pagan las deudas”. Además sostuvo que la falta de infraestructura no garantiza una producción y comercio dinámico.

Finalmente sostuvo que se transita un año electoral, “en el que como ciudadanos de un estado democrático tenemos el deber de participar, de sumar ideas, de buscar los medios que ayuden a la concreción del cambio que nuestro país necesita, que signifique el progreso en todos los ámbitos más allá de lo económico”.

Por su parte el presidente de FARER, José Colombatto al hacer uso de la palabra y dejar inaugurada la muestra, adelantó que es la última exposición de La Paz que visitara como presidente de la entidad, “ya que la sana alternancia que pregonamos, la ejercemos”- dijo- “a fin de año otro confederado amigo conducirá los destinos de la gremial, por eso aprovecho para agradecer a todos los que componen esta rural”.
Luego resaltó que FARER ocupa un lugar que se merece, “coherente, representativa, a partidaria e involucrada, ocupando un lugar central en la defensa del interés de los productores”.

El dirigente convocó a los productores a comunicar a la población de que se trata producir, “lo que cuesta, lo implica, lo se arriesga, lo que pagamos, lo que nos sacan, hay que decirlo en los medios y en las redes”.

“Por ejemplo se dice lo que cotiza una tonelada de soja, pero jamás se explica cuantos kilos hay que producir para salvar los costos, y reflexionó “hay batallas que a veces el productor pierde porque no se sabe de todo lo que hay detrás”, afirmo el dirigente de la Federación de rurales de Entre Ríos (FARER).

Fuente: FM Río La Paz

Tras la jura ante la Asamblea Legislativa, Javier Milei es el nuevo Presidente de la Nación

El juramento fue tomado por Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández fue el encargado de entregarle la banda y el bastón presidencial. "Viva la Libertad, carajo", fue la arenga que escribió al firmar el libro de honor del Congreso de la Nación.

Amenazaron de muerte a un integrante de HIJOS en Córdoba

El sujeto encontró cárteles y casquillos de balas en la puerta de su casa.

A 40 años de la recuperación democrática

Un 10 de diciembre de 1983 se inauguró el período decontinuidad de gobiernos elegidos por el pueblo más prolongado de la historia argentina.

Motociclista herido tras chocar contra un auto en Paraná

Un joven de 24 años terminó en el hospital tras el accidente ocurrido en horas de la noche de este sábado.
Comunicate con nosotros!