“Mujeres Barderas”, un ciclo para pensar y problematizar cuestiones de género a través del teatro

Del 8 al 18 de septiembre se llevará adelante “Mujeres Barderas”, un ciclo organizado por el equipo de Educación por el Arte de la Asociación Civil Teatro del Bardo, que invita a pensar y problematizar cuestiones de género a través del teatro. Este año, la programación incluye obras de Río Cuarto, Santa Fe, Buenos Aires, Paysandú y Paraná. Si bien la propuesta es abierta a todo público, está pensada para que participen y puedan concurrir las instituciones educativas con sus distintos grupos de estudiantes.

La iniciativa busca facilitar “el acceso a propuestas culturales y artísticas que cuestionan y se preguntan por las luchas feministas o las cuestiones de género, promoviendo el respeto por las diversidades y el rechazo a todas las formas de discriminación”, destacan desde Teatro del Bardo.

Por ello, la programación incluye obras de teatro que de algún modo abordan o dejan pensando cuestiones ligadas a la igualdad de oportunidades, los estereotipos de género, los modelos socioculturales dominantes sobre el cuerpo, entre otras.

Además de funciones también habrá espacios de reflexión y debate después de cada hecho artístico y conversatorios con mujeres artistas y gestoras culturales.

El ciclo apunta además a promover el encuentro de artistas y educadores que comparten, desde distintas disciplinas, un mismo ámbito de trabajo: las instituciones educativas y las organizaciones de educación formal y no formal, así como propiciar el encuentro de mujeres artistas para pensar nuevas subjetividades y construcciones colectivas.

Cronograma de funciones

Las primeras funciones serán el viernes 8 de septiembre. A las 10 se verá Lunática de Kika Producciones (Río Cuarto), con una función especial para Instituciones educativas.

A las 21 se programó La mujer Invisible de Las mandadas (Santa Fe) en Escuela del Bardo, Almafuerte 104.

El sábado 9 a las 18 tendrá lugar el conversatorio La gestión como creación, también en la Escuela del Bardo y a las 21, será la función de El caso de la mujer que no quería ser jarrón, de la Compañía Vértigo Enero – (CABA), en Almafuerte 104.

Para el domingo 10 está prevista la función de Lunática, a las 18 en la Escuela del Bardo.

El martes 12 el programa continúa en el Teatro 3 de Febrero, a las 10 con El caballo y la Paz. Será una función especial para instituciones educativas.

En tanto el jueves 14 a las 10 y a las 21, se programaron funciones de Pánfilos (Teatro del Bardo), en el Teatro 3 de Febrero.

El viernes 15 a las 21: Esto es una silla y Todo lo que sé del amor, de La zancada teatro (Buenos Aires), en Almafuerte 104. En este mismo lugar, el sábado a las 21 estará Matrioska (Imaginateatro, de Paysandú, Uruguay) que el viernes hará funciones en La Fragua, de Villa Elisa.

Para anotarse

Quienes deseen más detalles o inscribirse con su grupo de estudiantes para poder asistir, pueden comunicarse al teléfono: 0343- 4565942 (Valeria) o 0343 4565943 (Gabriela).

Discurso de Milei: "La situación empeorará"

Desde las escalinatas del Congreso de la Nación, el flamante mandatario afirmó que su gobierno dará por "terminada una larga y triste historia de decadencia", comenzando "el camino de reconstrucción" de la Argentina.

Milei tomará juramento nueve ministros de su gabinete

La ceremonia se llevará a cabo a las 17.30 en el Salón Blanco de la Casa Rosada este domingo. Este viernes, el presidente electo confirmó los últimos nombres de funcionarios que lo acompañarán.

Tras la jura ante la Asamblea Legislativa, Javier Milei es el nuevo Presidente de la Nación

El juramento fue tomado por Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández fue el encargado de entregarle la banda y el bastón presidencial. "Viva la Libertad, carajo", fue la arenga que escribió al firmar el libro de honor del Congreso de la Nación.

Amenazaron de muerte a un integrante de HIJOS en Córdoba

El sujeto encontró cárteles y casquillos de balas en la puerta de su casa.
Comunicate con nosotros!