Movilización para defender la educación pública: "Queremos plantarnos ante la extrema derecha"

Estudiantes y docentes se manifestaron en una asamblea, marcha y festival para enfrentar las propuestas privatizadoras de La Libertad Avanza, así como para reclamar por las críticas condiciones actuales.

Luego de una serie de asambleas que se realizaron en los últimos días en las sedes de las universidades públicas de la provincia, en Paraná, en la tarde de este viernes se realizó una manifestación y asamblea en defensa de la educación pública, frente a los discursos electorales, fundamentalmente del partido La Libertad Avanza, que propone privatizar la educación. La actividad contó con la participación de estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Entre Ríos y de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, así como dirigentes de AGMER.

En primer lugar se realizó una manifestación en la Plaza 1° de Mayo, frente a la Facultad de Humanidades, y luego se movilizaron hasta la Plaza Alvear, donde se desarrolló un festival en defensa de la educación pública. En la cobertura de la jornada de protesta de Radio Plaza, algunos dirigentes hablaron de los motivos de la movilización.

La referente del Movimiento Socialista de los Trabajadores, Nadia Burgos, dijo: "Esta marcha salió de una asamblea de diferentes estudiantes que se organizó en varias oportunidades. Hubo primero una en cada una de las universidades a raíz de los dichos que hemos escuchado post PASO, de diferentes representantes que han llegado a ser candidatos a presidente, como por ejemplo (Javier) Milei, como lo es (Patricia) Bullrich, incluso (Sergio) Massa, que hablan específicamente los sectores más de ultraderecha de un recorte a la Universidad Pública, de privatizar el Conicet, un ataque directo a las universidades y a la educación pública. Y a eso se le suma también la necesidad de manifestar una situación de crisis educativa que ya tiene años en nuestro país. Entonces, frente a la posibilidad de un recorte mayor de la educación es que se convocan estas asambleas. Y hoy se movilizan en defensa de la educación pública sabiendo que es necesario discutir urgente que el presupuesto de educación aumente para que haya una educación de calidad y para que se defienda una Universidad pública que en Argentina ha hecho escuela a lo largo del genoma ancho de todo el mundo. Tenemos un nivel y una calidad educativa que es necesario defenderlos".

Además, sobre la situación que se viene arrastrando hace años en el ámbito educativo, mencionó: "Hay un creciente ausentismo y una dificultad de permanecer porque no se puede pagar el alquiler, porque las fotocopiadoras están cada vez más caras, porque los estudiantes que tienen que sostener su estudio trabajando, tienen trabajos que son precarizados. donde trabajás mil horas pero ganás nada, y todo eso va afectando también la posibilidad de permanecer en la Universidad. Por eso es que hoy se decidió hacer esta movilización que va a culminar con un festival para hablar no solamente de la necesidad de mayor presupuesto, sino que se garantice efectivamente las condiciones para poder permanecer en la Universidad".

Por su parte, Sabrina Sotelo, graduada en Ciencias de la Educación, expresó: "Esto es una iniciativa que salió a partir de las asambleas que se vienen llevando adelante en las últimas semanas. Tiene que ver con el reclamo por la educación pública, ante distintas posiciones que se vienen presentando de candidatos presidenciales, pero sobre todo es fundamentalmente por la situación que venimos atravesando de crisis social en el país y ante eso bueno convocamos a movilizar con diversas consignas. Entre ellas los salarios dignos para los docentes, que superen la canasta básica, no queremos salarios por debajo de la línea pobreza. Educación de calidad, garantizando las condiciones de del estudiante, el acceso a la vivienda, el acceso a los materiales de estudio. La educación se presenta como gratuita, pero alrededor de eso hay un montón de cosas que requieren tener mínimas condiciones para poder estudiar".  

"La educación debe ser un derecho y garantizarlo, pero hoy, en la actualidad, para eso tenemos que laburar bastante en garantizar nuestras condiciones de vida para poder acceder a eso, y esa es una situación que en el presente no está del todo garantizada. Y ante eso hay que plantarlos para discutir esos discursos que son privatizables, sobre todo para construir un futuro pensando en juntar poder social entre los estudiantes, entre los docentes entre los sectores de la sociedad que también están padeciendo una situación de crisis. Por eso queremos plantarnos ante la extrema derecha que plantea estas cuestiones como la privatización de la educación, y también por nuestro presente, decir que necesitamos salario digno, necesitamos que la vivienda sea un derecho garantizado", agregó. 

Zelensky: “Contamos con Milei para apoyar a Ucrania”

El Presidente ucraniano participó de la asunción presidencial argentina, bajo un fuerte operativo de seguridad.

Discurso de Milei: "La situación empeorará"

Desde las escalinatas del Congreso de la Nación, el flamante mandatario afirmó que su gobierno dará por "terminada una larga y triste historia de decadencia", comenzando "el camino de reconstrucción" de la Argentina.

Milei tomará juramento nueve ministros de su gabinete

La ceremonia se llevará a cabo a las 17.30 en el Salón Blanco de la Casa Rosada este domingo. Este viernes, el presidente electo confirmó los últimos nombres de funcionarios que lo acompañarán.

Tras la jura ante la Asamblea Legislativa, Javier Milei es el nuevo Presidente de la Nación

El juramento fue tomado por Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández fue el encargado de entregarle la banda y el bastón presidencial. "Viva la Libertad, carajo", fue la arenga que escribió al firmar el libro de honor del Congreso de la Nación.
Comunicate con nosotros!