“Milei tiene una lista negra de periodistas”, dijo el autor de "El loco"

El periodista y escritor Juan González, autor de la biografía de Javier Milei, titulada El loco, habló de la relación hostil del candidato liberal con la prensa crítica.

El Loco, la vida desconocida de Javier Milei y su irrupción en la política (Editorial Planeta, 2022), ya tuvo tres ediciones y va por la cuarta y llegó a Uruguay, Chile y Méjico. Curiosamente, el deseo de su autor, Juan González, periodista de la revista Noticias y el diario Perfil, es que se termine el boom editorial. Su continuidad o, peor aún, un crecimiento explosivo, sería el correlato casi inevitable del triunfo del dirigente (¿libertario?) en el balotaje del próximo domingo. El trato hostil hacia la prensa y su actitud poco amiga de las críticas (aún de las dudas) parecen ser razones más que suficientes.

El autor de El loco puede dar fe de primera mano; la relación se cortó cinco meses antes de la publicación: “Milei y todo su círculo habían cortado relaciones conmigo, la revista Noticias y todo el grupo Perfil varios meses antes que yo empezara a hacer el libro, cuando sacamos la investigación de los plagios que fue en mayo de 2022". Se refiere a la inclusión de párrafos y páginas completas de otros autores en algunos de los libros publicados por Milei sin mención alguna a la fuente de origen.

Todo cambió a partir de esa investigación, contó en diálogo con el programa A quien corresponda (Radio Plaza): “Milei me bloqueó y las fuentes que tengo en La Libertad Avanza crecieron en su miedo de que los vean conmigo y se me complica un poco más juntarme con ellos porque tienen miedo de que alguien los llegue a ver. Milei tiene una lista negra de periodistas y comunicadores”, alertó González, que mencionó a modo de ejemplo que “le prohibió a Marcela Pagano darle entrevistas a Emanuel Dannan que es un influencer de nueva derecha”.

De todas maneras, el periodista de Perfil mostró su preocupación por el silencio de gran parte de la prensa que quedó en evidencia con el escaso conocimiento que había de los plagios del candidato a presidente de LLA hasta el último debate presidencial: “Desde ese momento (mayo de 2022) hasta el domingo del debate, imaginemos cuántas entrevistas le habrán hecho a Milei en ese año y medio y qué importante como brilla el periodismo por su ausencia que Massa se lo dice y se entera a medio país de eso”. Nadie le preguntó a Milei.

Por otro lado, González sostuvo que “el aumento en el nivel de violencia lo expresa claramente en lo verbal y en el discurso este de que quien no piensa como él es una mierda o en la relación con los periodistas, nadie se puede sorprender después.

"Siempre lo imaginé en el balotaje"

Consultado respecto de si avizoraba como una posibilidad el escenario actual, con Milei en el balotaje y amplias chances de ser presidente, el autor de "El loco", afirmó: "Siempre me imaginé en el balotaje, pero pensé que iba a hacer con alguien del PRO; lo que no imaginaba es que el Gobierno iba a estar acá como, por cómo está la situación del país".

“Milei es alguien que es consecuencia, viene poner cara nada más a un fenómeno que lo excede; por algo la nueva derecha funciona en todo el mundo. Dicho eso, una cosa es decirlo y otras estar en esta instancia, a dos días del balotaje", admitió.

Sí consideró como “una gran novedad, mayor a la alianza con Macri es que Milei hizo dos cosas que nunca había hecho: una es hacer política. Él hasta el hasta el acuerdo este con Macri no hacía política, no se juntaba con gente de otros partidos, no hacía acuerdos, no hacía alianzas, no rosqueaba. Y puertas para adentro de su espacio se manejaba como nene caprichoso. Y lo segundo es el correlato de hacer política que es que está haciendo lo que hace un político, que es decir cosas en las que no cree, que también en criollo lo llamaríamos mentir”.

“Es algo que Milei no hacía, no porque a veces no cambiara de opinión de manera muy llamativa, sino que él era una persona sin filtro que, de hecho, en una semana desactiva la honestidad brutal que tenía y que lo hacía parecer genuino”, hizo notar el escritor de la biografía del economista que puede ser presidente de los argentinos.

Su respuesta fue un contundente y a la vez incierto "no sé" cuando se le preguntó sobre cómo se imagina un eventual gobierno del economista liberal y fundamentó: "Tiene que ver con el corazón del fenómeno, no hay experiencias históricas previas como para imaginar cómo podría ser gobierno de Milei y de hecho en parte por eso se lo vota, porque es desconocido, es nuevo. En términos bien prácticos nunca se dolarizó, nunca se cerró el banco central, nunca se llevó a cero a la obra pública, la coparticipación y podríamos seguir y ahí está el propio Milei, una persona que habla con un perro muerto”.

Escuchá la entrevista completa:

Asumió Rosario Romero: "Sigamos construyendo Paraná"

La intendenta de Paraná asumió el cargo en un acto realizado en el Teatro 3 de Febrero. En su discurso resumió sus objetivos. Bordet estuvo presente. Frigerio no llegó.

Torneo Regional: Paraná y Belgrano clasificaron a la siguiente instancia

Se cerró la fase de grupos del Torneo Regional Federal Amateur donde Atlético Paraná y Belgrano sacaron boleto a la siguiente fase. Sportivo Urquiza, por su parte, no se pudo clasificar pese a obtener los tres puntos ante Unión Agrarios en Cerrito.

Geminiani se despidió de Patronato con un posteo en redes

El lateral de 32 años anunció que no continuará jugando en Patronato con un sentido posteo en sus redes sociales: "Todo lo que quería lograr acá lo logré".

Los ministros de Javier Milei juraron en una ceremonia privada

En un hecho inédito, la jura de los ministros del presidente se realizó a puertas cerradas. Quiénes son los nueve integrantes del Gabinete.
Comunicate con nosotros!