Mario Sarli: "Desde la hiperinflación no aumentaba la carne tres veces en un día"

El referente del Centro de Almaceneros de Paraná habló del impacto de la devaluación en los comercios de cercanía. Las listas de precio del lunes llegaron con hasta 27% de aumento. Reveló que sólo en la jornada del martes, el precio de la carne aumentó 3 veces, algo que –aseguró– no ocurría desde 1989".

La devaluación posterior a las PASO, exigida por el Fondo Monetario Internacional (FMI), tuvo impacto inmediato en despensas y almacenes y, como consecuencia, afectó rápidamente el poder adquisitivo una parte importante de la población, sobre todo de los sectores de ingresos fijos y aquellos en situación de precariedad laboral para quienes el rubro alimentos implica un porcentaje alto de su presupuesto mensual.

Sobre la situación actual, y desde  su experiencia y conocimiento del rubro, el presidente del Centro de Almaceneros de Paraná, Mario Sarli, dialogó con Radio Plaza.

Escuchá la entrevista completa en A quien corresponda (Radio Plaza):

"Arrancamos mal la semana porque el lunes temprano teníamos lista de precios nueva que rondaban entre el 22 y el 27% de aumento de toda la mercadería", contó Sarli, que detalló que primeramente recibieron los incrementos de la firma Arcor, y se fueron sumando el resto de las empresas.

Más allá del impacto económico, admitió que nota desánimo en la reacción de los consumidores: "La gente ya no dice más nada, compra menos, por supuesto".

Uno de los rubros sobre los que más llamó la atención fue el de la carne: "Fue lo peor, a mí no me pasaba hace muchos años eso de tener que cambiar los precios durante el día dos o tres veces. A mí el lunes a la noche me pasan un precio de la carne, arranco el martes con un precio, a media a media mañana me dicen que aumentó, después al mediodía me dicen que aumentó de vuelta y vas modificando".

Situaciones de estas características no se daban, aseguró, desde la hiperinflación desde 1989. "Esto que pasa acá pasa en todo el país, porque yo estoy conectado a la red de almaceneros nacional y pasó en todos lados que iban a los mayoristas a buscar mercadería y le vendían de a un pack cada cosa, no lo dejaban llevar muchas cosas", relató el representante de los almaceneros.

Frigerio destacó el secuestro de miles de kilos de drogas: "Representa el 80% de lo decomisado en 2024"

El gobernador Rogelio Frigerio destacó la incautación de 95 kilos de marihuana y 12 kilos de cocaína en un operativo reciente.

Reunión oficialismo-oposición dialoguista: fijan fechas para sesiones y temas para extraordinarias

En una reunión con bloques opositores, el Gobierno definió fechas para el debate legislativo, excluyó tratar el Presupuesto y reafirmó la eliminación de las PASO sin cambios.

Nadia Burgos denunció precarización en salud pública y exigió respuestas integrales

Nadia Burgos, dirigente del MST y delegada de ATE, denunció la precarización laboral en salud, la falta de recursos y la urgencia de medidas integrales para garantizar una salud pública digna y priorizar la salud mental.

Frigerio, Pullaro y Llaryora reclamaron a Milei una reducción de las retenciones al campo

En Rosario, los gobernadores de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba reclamaron al gobierno nacional la reducción urgente de retenciones al agro y anunciaron que destinarán el 100% del Impuesto Inmobiliario Rural a infraestructura productiva.
Comunicate con nosotros!