En el marco de la discusión que se está dando ahora en comisiones del Senado nacional sobre el proyecto de modificación de la Ley de alquileres enviada por la Cámara de Diputados, distintos sectores están exponiendo sus posturas, con marcadas diferencias entre las asociaciones de inquilinos y las de los corredores inmobiliarios y propietarios. Luego de jornadas con fuertes cruces entre el oficialismo y un sector de la oposición, se pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles. No obstante, la discusión parece empantanada, sin los consensos necesarios para destrabar la problemática que afecta el techo de millones de personas en todo el país.
Al respecto, la presidenta del Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios, Virginia Manzotti, quien expuso en las reuniones en el Senado, sentó la posición del sector en diálogo con el programa Hilo de Actualidad, en Radio Plaza, donde pidió que los legisladores, fundamentalmente del Frente de Todos, “se hagan cargo de que la Ley fracasó”, y que todos los bloques den una respuesta para terminar con la incertidumbre actual que ha llevado a un retiro de las propiedades del mercado de alquiler a niveles altísimo.
Manzotti dijo que tras las reuniones a las que fueron invitadas por distintos bloques y tras presentar la situación ante la Comisión de Legislación, no se fueron con una buena sensación “Nosotros nos volvimos con un sinsabor importante, siempre mantuvimos qué es lo que queríamos en el sector, queríamos volver a los 24 meses y que los incrementos fueron también de acuerdo a la inflación cada cuatro meses o seis meses, pero que dieran una respuesta. Y hoy nos encontramos en el punto de partida nuevamente. Los legisladores radicales y de Juntos por el Cambio no quieren modificar esta media sanción. La quieren sin modificaciones que se apruebe en el Senado, y el Frente de Todos va contando los votos para modificarla, haciendo algún acuerdo con la UCR que se niega a esto. Pasaron a cuarto intermedio hasta el miércoles. Todas las provincias de Argentina lo están solicitando porque no solamente a través del Consejo Federal del Colegio Inmobiliario, y estamos pidiendo lo mismo, pero lo que estamos pidiendo es una definición. Un ejemplo: en Córdoba, el 37% de los inmuebles fueron retirados y haciendo un recuento de CABA, Mendoza, provincia de Buenos Aires, Córdoba y algunas otras provincias que no han acercado los números, hay un retiro de propiedades del 47%, porque el propietario ya no quiere alquilar más su inmueble”.
Esta dramática situación, explicó la presidenta del CFCI “hace que el sector de los inmuebles en alquiler se vaya reduciendo, pero además que los montos, porque es una cuestión de oferta y demanda, suban los alquileres. Les dijimos a los senadores que estamos con una problemática gravísima a nivel nacional”.
“Pasan al cuarto intermedio, ‘la semana que viene lo vemos’, la otra semana pasa otra cosa, la otra semana habrá egos políticos por los cuales no pueden llegar a un, acuerdo y así estamos, así están los inquilinos desesperados en todo el país porque no encuentran ningún lugar donde vivir”, lamentó.
Acerca de las modificaciones a la Ley propuestas por la Cámara de Diputados, plantea disminuir los contratos de 36 a 24 meses, que las actualizaciones de los montos no sean anuales sino a períodos que mínimos de cuatro meses, y que el índice de actualización sea acordado entre las partes. Al respecto, Manzotti explicó: “El artículo el artículo dice que para los ajustes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio, pudiendo aplicar el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y el índice de salario (IS), que es del Indec. Entonces, amplía un poco, la verdad es que estábamos de acuerdo, estaba funcionando bien, era un intermedio entre el Ripte y la inflación. Entonces es como que ellos no están viviendo en la realidad de la gente”.
Entonces, en esta situación en la cual los legisladores rechazan estas modificaciones, tampoco ofrecen alternativas: “No nos dijeron qué es lo que quieren -aseguró Manzotti-. Sí dijeron que no están de acuerdo con la media sanción porque no fue votada por amplia mayoría como fue votada Ley. La senadora (Anabel Fernández) Sagasti, de Mendoza, dijo no está de acuerdo, pero tampoco dijo ‘queremos tal cosa’. Entonces acá hay una urgencia de la ciudadanía para conseguir lugares para vivir. No estamos hablando de que estamos contratando un viaje que no sabemos si lo vamos a hacer o no por la inflación. Acá lo que hay que hacer es dar una respuesta, porque además el agravante es el siguiente: en este dimes y diretes, que vamos y que no vamos, que el cuarto intermedio, que recibimos al sector inmobiliario, que recibimos los inquilinos, la demora es tal que los propietarios también están con una incertidumbre para ver qué va a pasar con la Ley que se deberá aplicar a los inmuebles que ellos pongan en alquiler. Entonces ¿qué dicen? ‘Esperemos’. Si se venció el contrato, ‘decile que se vaya y después vemos cómo hacemos porque yo quiero esperar a ver qué respuesta me van a dar’. No es lo mismo 36 meses que 24. Eso lo sabe todo el mundo porque la Ley fracasó. Que se hagan cargo porque la Ley fracasó. Nosotros con las entidades trabajamos desde el 2016 en esta temática diciéndoles que se estaban equivocando”.
Asimismo, la presidenta de la entidad que nuclea a los colegios de corredores inmobiliarios de las provincias argentinas, aclaró: “Nosotros no estamos de acuerdo con la derogación de la Ley, volvemos a decir lo mismo que venimos diciendo desde hace una año cuando nos citaron: vuelvan a los 24 meses y vamos acuerdo de partes o incremento de cuatro meses. Modificando esos dos puntos estamos convencidos que los propietarios van a volver a poner los inmuebles en alquiler. Porque lo de los 36 meses hace muchísimo daño, con una inflación que ya saben cómo está. Los aumentos de los alquileres ahora son del 112% ¿Quién puede bancarse con los salarios que tenemos un aumento del 112%? Entonces les decimos que vuelvan a los 24, los propietarios a los 24 meses pueden decidir, pueden ver cómo está la situación, pero además ya han ido recibiendo aumentos cada cuatro, cada seis meses, es mucho más lógico ¿Qué rubro no aumentó en este último año cada dos, tres o cuatro meses?”
“Nosotros estamos en un brete entre las bancadas en este momento. Entonces ¿realmente están preocupados los senadores nacionales, los diputados por la ciudadanía argentina? ¿o están preocupados en ver qué arreglo pueden hacer o qué cambio de espejitos pueden hacer? En un momento nos pidieron números. Bueno, en Córdoba tenemos un centro de estadística, Cucicba que es el colegio más grande del país tiene su centro de estadística, Mendoza está trabajando en eso, llevamos número nosotros, no es un relato nuestro, y números comprobables. Entonces estamos en esta situación. Estamos trabajando muchísimo con el Colegio de profesional inmobiliario de Entre Ríos, estuvo presente en la vicepresidenta del Colegio, y la verdad es que nosotros ya dijimos todo lo que había que decir, ya mostramos todo. Entonces ¿qué más tienen que saber? Estamos pidiendo que le den solución a la gente y que tomen una decisión”, finalizó Manzotti.