Este 30 y 31 de agosto tendrá lugar un fenómeno lunar muy particular conocido como la Superluna Azul, y hay mucha expectativa por lo que ocurra con este acontecimiento astrológico que será visible en distintas partes del mundo. En Argentina, en la noche de este miércoles 30, a las 22.37 se espera que comience el acontecimiento que solo se puede observar cada dos o tres años: la anterior ocurrió en octubre de 2020 y la próxima Luna azul será en 2026.
La terapeuta holística de Paraná, Victoria Píccoli, habló en el programa Ensiestados de Radio Plaza, explicó de qué se trata el fenómeno en el plano de las energías y dejó varios consejos y tips, tanto para saber lo que deberíamos evitar y lo que sí podríamos hacer para aprovechar. “Todo lo que pasa en las lunas llenas es impresionante. Agosto fue un mes terrible en el sentido energético porque pasó de todos los astros y pasó de todo en el país y en todos lados. Entonces es muy buen momento para hacer terapia, para hacer reiki, para conectar, para hacer rituales, meditar”, dijo Victoria.
Algunas frases y consejos:
- “Se dice que antes la gente cuando miraba la luna también por ahí veía la cosa media rara. Ellos le decían azul, pero entiendo que fue una mala traducción, los textos vienen de hace pocos años, antes era toda una tradición oral. Ha habido una mala traducción y después quedó como el azul en el sentido diferenciado de la luna común que es blanca. De hecho, en el tarot el azul representa todo lo que es inconsciente, todo lo que está adentro, por eso se asocia a hasta el lunes llena se le dice con el nombre azul. Es la segunda luna llena que se da dentro de un mes. Por lo general un mes siempre hay una. En este caso hay dos, cuando hay dos lunas en un mes se le dice luna azul porque es una más potente, más poderosa y para ella hacia adentro, el azul tiene esta relación con lo interno. Esta luna nos invita a ir hacia adentro, a conectar. Hay mucha gente con problemas de sueño porque las emociones están a flor de piel, porque estamos todos sintiendo. Hay muchas cosas para hacer con luna llena y muchas cosas para no hacer. Se habla mucho de lo que sí hay que hacer y yo te diré, vengo a traer también lo que no hay que hacer”.
- “Por ejemplo: una de las cosas que no hay que hacer en luna llena es tomar decisiones precipitadas porque las emociones y las energías están a flor de piel, estamos como enloquecidos, entonces pasa que reaccionamos exageradamente a todo y por eso también hay más accidentes de tránsito, porque la gente anda más loca, es como que andamos todos más nerviosos. Las emociones no son claras. Y tampoco empezar algo nuevo, porque también el tener tanta energía estamos como muy eléctricos, queremos hacer todo, lo queremos hacer todo para ya o para ayer. Nos embarcamos en algo nuevo de una manera precipitada y cuando nos metimos en el baile nos damos cuenta que ‘no, esto no era lo que yo realmente quería’”.
- “Ahora vamos con lo que sí hay que hacer: podemos aprovecharla para hacer un baño de luna que es simplemente salir a la luna, pueden estar desnudos o vestidos”.
- “Pueden salir vestidos o en paños interiores. Lo importante es conectar un ratito, cerrar los ojos, quedarnos bajo la luna. Pueden poner también a cargar agua. El agua de luna es simplemente agua tradicional, pueden usar agua del dispenser o agua de la canilla, la ponen en un envase, puede ser plástico o de vidrio, lo dejan durante la noche, unas horas y antes que salga el sol, lo tienen que retirar. Esa agua se puede utilizar para otros rituales, para beber, para ritualizar, para las plantas, es un agua que queda cargada con mucha energía para ser extraída, por ejemplo, para cualquier preparado que ustedes hagan. También se puede usar para bañarse, lavarse los cabellos”.
- “Más que nada meditar, estar tranquilo, y si no sabes meditar otra opción también es bailar: ‘me voy al patio esta noche y me pongo una música que a mí me guste y soltar el cuerpo, empezar a moverse, mover la cabeza, sin que importe que te, miren simplemente moverte, relajar el cuerpo, mover la energía, y eso va a hacer que la energía cambia totalmente”.
- “Y otro ritual muy lindo es hacer un ritual de agradecimiento. Podés escribir una carta donde decir ‘agradezco esto, pero ya no lo quiero más en mi vida’ y ahí pones cositas que querés como soltar. Eso lo podés quemar porque le mandas un mensaje a tu inconsciente de que esto que tenés en este papel lo estás quemando, está transmutando, y en otra hojita escribir lo que sí querés. Siempre en positivo, acuérdense que la intención es escribir en positivo y vos querés salud, no digas ‘no quiero estar enfermo’, tenés que poner ‘quiero salud’. Y si tuvieras una enfermedad, no decís ‘quiero recuperarme del cáncer’, ponés ‘quiero estar en armonía, quiero estar pleno, quiero sentirme bien’. Eso te lo guardas o lo enterrás, o lo pones cerca del lugar tuyo para recordarte todo lo que estás esperando, y agradecé. Cuando vos a agradecés antes de que pase, yo les aseguro que ese esa sensación de gratitud hace que el universo te lo mande más rápido. El cerebro no distingue lo real de la fantasía, no distingue los tiempos. Entonces voy a decir gracias que ya tengo, no sé el auto nuevo y lo decís convencido y lo soltás, probablemente estés más cerca de acceder a tu sueño”.
¿Qué es la superluna azul?
Luna azul es el nombre que recibe el satélite cuando está por segunda vez en el mes en su fase llena. En tanto, se produce una superluna cuando esto coincide con el hecho de que está en su punto más cercano de la Tierra (perigeo). Por lo tanto, cuando ocurre, se la puede contemplar en todo su esplendor y es la protagonista del cielo en los días en que se extiende el fenómeno. En este caso, según las estimaciones astronómicas, tendrá una dimensión del 7 por ciento más que su tamaño habitual, y un 16 por ciento más de brillo.