La inflación de noviembre fue del 2,4% y acumuló 112% en el año

El IPC se mantuvo por debajo del 3% por segundo mes consecutivo e incluso desaceleró respecto del dato de octubre que se ubicó en el 2,7%.

Por cuarto mes consecutivo la inflación continuó su camino en la desaceleración. Así el IPC de noviembre se ubicó en el 2,7%, incluso por debajo del dato de octubre que fue del 2,7%. En tanto que la inflación acumulana subió al 112%, mientras que la interanual cayó al 166%, según informó este miércoles 11 el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Siete divisiones se ubicaron por encima de la medición general, entre los que se encuentran: educación (+5,1%), viviendaagua y electricidad (+4,5%), bebidas alcohólicas y tabaco (+4%), restaurantes y hoteles (+3,6%), transporte (+3,4%), y recreación y cultura (+3%) y salud (+2,9%).

Las menores variaciones de noviembre se observaron en las divisiones equipamiento y mantenimiento del hogar (+1,5%) y alimentos y bebidas (+0,9%). A nivel de las categorías, regulados (+3,5%) lideró el incremento, seguidos por IPC núcleo (+2,7%), mientras que estacionales disminuyó 1,2%.

Proyecciones

La Patagonia fue la región con la mayor suba mensual (+3,3%), seguida del Gran Buenos Aires (+2,6%) detras se ubicaron: Pampeana (+2,3%), Cuyo (+2,1%), Noroestre (+1,9%) y Noreste (+1,8%).

"2,4% la inflación de noviembre, con un bastante clave -1,2% en estacionales y un 2,7% en núcleo que si estuvo más alineado con las mediciones privadas. Al igual que en CABA, sigue siendo cierto que la inflación de servicios corre bien por arriba de la de bienes. Cosa que se ve en el promedio y en rubro por rubro", expresó el economista Gabriel Caamaño.

Por su parte, Lautaro Moschet, economista en la Fundación Libertad y Progreso, destacó: "La inflación de noviembre estuvo claramente por debajo de lo esperado por el mercado, que se situaba en 2.8%. El dato del mes se vio influenciado por una fuerte desaceleración de alimentos con un incremento mensual de solo 0,9%. Además, se destaca que el índice de los estacionales tuvo una caída mensual de 1,2%".

"Para diciembre proyectamos que la inflación se acercará nuevamente al 3%, dado el nuevo incremento de los servicios regulados y el efecto estacional propio del mes. Como resultado, esperamos cerrar el año con una inflación de 118%, lo cual manifiesta una desaceleración de 93 puntos porcentuales respecto al año anterior", cerró, según consignó Ámbito Financiero.

Desde C&T Asociados destacaron que la variación de doce meses bajó de 193% a 166%, a su vez, la inflación núcleo se redujo de 3,1% mensual en octubre a 2,7%, en este caso, la menor desde septiembre de 2020.

Solicitan donaciones de libros para una escuela de Haití

El “Proyecto Solidario y Cultura sin fines de Lucro” perteneciente a la Escuela "Don Diego - Villaguay", de la República de Haití, comenzó en el 2013 luego de la  experiencia laboral de la mano de su creador David Garcés y nace como una idea Solidaria que se transformó en un Proyecto Solidario y Cultural. Desde la Ciudad de Villaguay, Entre Ríos, Argentina. 

Abrió la convocatoria para los premios de periodismo de la Fundación Gabo

La Fundación Gabo abrió este miércoles la convocatoria para la decimotercera edición de su premio de periodismo en las categorías de Texto, Imagen, Audio, Fotografía y Cobertura, a las que los interesados podrán postularse hasta el 18 de febrero próximo.

"Trabajamos todo el año para ver a Colón así colmada de turistas", dijo Walser

El intendente de Colón, José Luis Walser, no ocultó su satisfacción por la gran afluencia de turistas en la ciudad: "Trabajamos todo el  año para eso", afirmó.

Tregua Israel-Hamas: "Quedan siete rehenes argentinos", dijo Soskin

El presidente de la DAIA Entre Ríos, Pablo Soskin, dijo que genera "una situación de ambivalencia liberar terroristas por secuestrados" pero Israel prioriza la vida.
Comunicate con nosotros!