La Era Scaloni: cinco años de gloria

Se cerró el quinto año de Lionel Scaloni al frente de la Selección Argentina, donde no solo dejó números impresionantes, sino que se afianza como una potencia a nivel continental y mundial.

La Selección Argentina superó por 1 a 0 a su par de Perú en el marco de la Fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 que se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá, cerrando el 2024 con extraordinarios números para su entrenador Lionel Scaloni.

Es que con esta victoria de la Albiceleste ante el conjunto Inca, el director técnico nacido en Pujato coronó su sexto año como conductor de La Scaloneta, consolidan una de las etapas más gloriosas en la historia del fútbol nacional.

Se trata de un período mayor a un lustro donde se volvió a tomar protagonismo a nivel continental y mundial, obteniendo títulos que por décadas se la había negado al representativo nacional.

PODÉS LEER TAMBIÉN: Eliminatorias: Argentina venció a Perú y se afianzó en la cima

De la mano del Gringo Scaloni, y su llegada en 2018, la Selección Argentina obtuvo el Bicampeonato de América, 2021 y 2022, subiéndose así a lo más alto del podio en el continente luego de 28 años de sequía.

Además, fue campeón en la Finalissima en 2022, gracias a un contundente triunfo contra el seleccionado de Italia, campeona de Europa, en un choque que puso frente a frente a los campeones de los dos continentes más poderosos a nivel de futbol de selecciones.

Por su puesto que la conquista más trascendental y la que cubrió de gloria al estratega santafesino, inscribiendo su nombre para siempre en la historia del fútbol grander de nuestro país es la obtención de la Copa del Mundo en Qatar, con el equipo que tuvo como referente absoluto a Lionel Messi, y acompañado en el cuerpo técnico, por Pablo Aimar, Walter Samuel y el entrerriano Roberto Fabiáan Ayala, laderos que todavía siguen conformando su equipo de trabajo.

En cuanto a los números son contundentes y asombrosos, ya que en la Era Scaloni, Argentina logró el 80% de victorias, ganando 66 de los 83 partidos disputados.

También finalizó con 48 vallas invictas, lo que muestra un sólido trabajo defensivo que mantuvo a raya a los rivales, mientras que en lo ofensivo también dejó ver un enorme potencial, anotando 158 goles anotados.

Cabe destacar también que en los últimos 5 años apenas cosechó 4 derrotas, evidenciando un regularidad que ningún otro equipo puede igualar, y alcanzó el invicto más largo de la historia de AFA, con 36 partidos sin perder entre 2019 y 2022.

Para confirmar este liderazgo a nivel mundial la Selección Argentina manda en Sudamérica, marchando en la cima de la tabla de colocaciones de las Eliminatorias, con un pie en el próximo mundial, sino que lidera el Ranking FIFA desde hace aproximadamente dos años, además de ostentar un invicto ante selecciones UEFA, Con 4 victorias y 3 empates.

Copa Túnel Subfluvial: triunfo de los equipos paranaenses en la jornada sabatina

El Rojinegro venció a Nobleza; El Decano superó a Gimnasia y el elenco de Villa Uranga derrotó a Independiente.

Racing goleó a Colo-Colo en su ultimo amistoso de pretemporada

La Academia se impuso por 3-0 en Santiago frente al Cacique con un tanto de Sosa, un doblete de Solari y un gran ingreso de Rocky Balboa.

Joven bajo efectos de drogas golpeó a una anciana y fue linchado por vecinos

Un brutal asalto se produjo en la mañana de este sábado en el barrio Puerto Viejo de Paraná. El ladrón golpeó a una mujer de 85 años, y luego vecinos lo arrestaron y le pegaron con puños y patadas. La Policía lo trasladó a la Alcaidía.

A 5 años del crimen de Fernando Báez: cómo viven hoy los asesinos y cuál es su situación judicial

Pasó otro año desde el brutal asesinato en Villa Gesell que conmocionó a todo el país durante 2020.
Comunicate con nosotros!