La Corte Suprema confirmó todas las condenas de las causas Narcomunicipio y Narcoavioneta

El máximo tribunal del país desestimó los recursos presentados por los defensores de ocho sentenciados en la causa que reveló el vínculo de narcos y el poder político en Paraná.

Tal como adelantara este martes PlazaWeb, la Corte Suprema de Justicia de la Nación llegó a un acuerdo de sentencia respecto al recurso extraordinario presentado por los defensores de los condenados en la causa Narcomunicipio. El veredicto anunciado ahora por el máximo tribunal del país es la confirmación de todas las condenas. De este modo, se terminan las instancias en el país para todos los acusados y queda firme definitivamente el histórico fallo que dictó el Tribunal Oral Federal de Paraná en diciembre de 2019.

Pasaron tres años y medio de aquella sentencia en la que se condenó a los acusados de las causas Narcomunicipio y Narcoavioneta, y que fue confirmada por la Cámara Nacional de Casación. El caso llegó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y, este martes, fuentes judiciales confirmaron a PlazaWeb que rechazaron todos los recursos que llegaron a esta instancia.

Los condenados cuyas defensas presentaron recursos contra el fallo de Casación fueron: Héctor Pablo Hernández, Griselda Noemí Bordeira, Nahuel Jonatan Eduardo Celis, Eduardo Humberto Celis y Juan
Manuel Gómez, sentenciados en la causa Narcomunicipio, y Sergio Marcelo Baldi, Cristian Javier Silva y Miguel Ángel Celis (hermano del "Tavi"), implicados en la causa Narcoavioneta.

Los jueces de la CSJN Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti desestimaron los planteos de los defensores.

El juicio se desarrolló entre septiembre y diciembre de 2019, con 32 imputados, la mayoría de los cuales terminó con sentencias de prisión condicional o efectiva, y reveló las conexiones entre el narcotráfico y la política en la capital entrerriana. Se trató de dos expedientes: el primero era por la operación de la avioneta con 317 kilos de marihuana que aterrizó en el campo de los hermanos Ghibaudo en Colonia Avellaneda; el segundo, por la sociedad entre Celis y Varisco, así como con la secretaria de Seguridad Griselda Bordeira y el concejal Pablo Hernández, para el tráfico de cocaína.

Las condenas fueron las siguientes: Sergio Varisco: 6 años y 6 meses de prisión. Pablo Hernández: 5 años. Griselda Bordeira: 5 años. Daniel "Tavi" Celis: 13 años. Miguel Ángel "Titi" Celis alias: 8 años. Miguel Carmelo "Cebolla" Leguizamón: 4 cuatro años y 6 meses. Carlos Gastón de la Fuente: 6 años. Cristian "Flaco" Silva: 6 años y 6 meses. Omar y José Ghibaudo: 6 años. Julio Cesar "Manco" Vartorelli: 6 años. - Jonathan Romero: 4 años. María Laura Zurita: 4 años. María Fernanda Orundes Ayala: 4 años. Luis Céparo: 4 años y 6 meses. José Caballero: 4 años y 6 meses. Yamila Corradini: 3 años de prisión condicional. Miqueas Julio Córdoba: 3 años condicional. Marcos Javier Velázquez: 1 año y 6 meses. Sergio Marcelo Baldi: 1 año y 6 meses. En tanto, fueron absueltas cuatro personas.

Cabe recordar que, de los 26 condenados, 15 presentaron recursos de Casación. El Tribunal de Comodoro Py falló en diciembre de 2020 y confirmó íntegramente el fallo.

Tras el veredicto del TOF de Paraná en 2019, Varisco quedó con prisión preventiva domiciliaria, al igual que Hernández y Bordeira que habían previamente en la Unidad Penal 1 y 6, respectivamente. El exintendente de Paraná falleció el 27 de mayo de 2021, tras batallar contra una enfermedad.

Discurso de Milei: "La situación empeorará"

Desde las escalinatas del Congreso de la Nación, el flamante mandatario afirmó que su gobierno dará por "terminada una larga y triste historia de decadencia", comenzando "el camino de reconstrucción" de la Argentina.

Milei tomará juramento nueve ministros de su gabinete

La ceremonia se llevará a cabo a las 17.30 en el Salón Blanco de la Casa Rosada este domingo. Este viernes, el presidente electo confirmó los últimos nombres de funcionarios que lo acompañarán.

Tras la jura ante la Asamblea Legislativa, Javier Milei es el nuevo Presidente de la Nación

El juramento fue tomado por Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández fue el encargado de entregarle la banda y el bastón presidencial. "Viva la Libertad, carajo", fue la arenga que escribió al firmar el libro de honor del Congreso de la Nación.

Amenazaron de muerte a un integrante de HIJOS en Córdoba

El sujeto encontró cárteles y casquillos de balas en la puerta de su casa.
Comunicate con nosotros!