Kunath: "Registrar las circunstancias de los femicidios es importante para adoptar medidas de prevención" 

La titular del Observatorio de Género y Derechos Humanos de Entre Ríos, Sigrid Kunath, destacó la importancia de llevar un registro actualizado y con un análisis cualitativo de las circunstancias de los femicidios para adoptar y planificar medidas y políticas de protección y prevención. 

Esta semana, el Observatorio de Género y Derechos Humanos de Entre Ríos presentó el primer informe del Registro de Femicidios, un conteo estadístico en base al seguimiento de la información periodística cotidiana que permite, a diferencia de los registros basados en expedientes judiciales, tener información más actualizada sobre esta preocupante realidad. 

"No solamente hablamos de números que nos permiten computar esta cifra tan desgarradora sino que la idea es también evaluar las características, que tiene que ver con las condiciones de vida, la relación de la víctima con su victimario, la existencia o no de armas de fuego y otros datos relevantes que nos permiten llegar a sacar conclusiones", explicó Kunath en declaraciones al programa Puede Fallar (Radio Plaza). 

Escuchá la entrevista completa a Sigrid  Kunath en Puede Fallar (Radio Plaza) 

En este sentido, uno de los aspectos al que prestan especial atención es "cuando los victimarios son miembros de las fuerzas de seguridad, qué tipo de modalidad utilizaron, si hubo un arma de fuego, "sobre todo cuando fueron entregadas por el Estado para cumplir con un trabajo y cómo debería poder advertirse de este peligro mayor que representa la existencia de un arma de  fuego en alguna vivienda donde hubo una denuncia previa". 

También llama la atención el hecho de que de los 186 casos registrados a lo largo y ancho del país, 27 femicidios fueron seguidos de suicidios de los victimarios.  

Por otro lado, el 76 por ciento de los victimarios es pareja o ex pareja de la víctima. 

El objetivo final de contar con información detallada apunta a tener una radiografía integral de la problemática para poder adoptar medidas y políticas que tiedan a la protección y prevención de las potenciales víctimas. 

En este marco, dijo Kunath, se apunta a "coordinar las acciones de todos los organismos que tienen implicancia en el abordaje. Lo que propone la Ley es también involucrar a las organizaciones de la sociedad civil o aquellos lugares donde la única institución de referencia sea  un centro de salud o una escuela, para poder trabajar en el acompañamiento de las denuncias y en la prevención". 

Milei tomará juramento nueve ministros de su gabinete

La ceremonia se llevará a cabo a las 17.30 en el Salón Blanco de la Casa Rosada este domingo. Este viernes, el presidente electo confirmó los últimos nombres de funcionarios que lo acompañarán.

Tras la jura ante la Asamblea Legislativa, Javier Milei es el nuevo Presidente de la Nación

El juramento fue tomado por Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández fue el encargado de entregarle la banda y el bastón presidencial. "Viva la Libertad, carajo", fue la arenga que escribió al firmar el libro de honor del Congreso de la Nación.

Amenazaron de muerte a un integrante de HIJOS en Córdoba

El sujeto encontró cárteles y casquillos de balas en la puerta de su casa.

A 40 años de la recuperación democrática

Un 10 de diciembre de 1983 se inauguró el período decontinuidad de gobiernos elegidos por el pueblo más prolongado de la historia argentina.
Comunicate con nosotros!