El jefe de la Dirección Nacional de Ingresos Tributario de Paraguay, Óscar Alcides Orué -organismo que sería similar a la AFIP en Argentina-, habló en exclusiva con Radio Plaza y dio detalles del operativo en el que detuvieron con 200.000 dólares y 646.000 pesos sin declarar al senador del PJ Edgardo Kueider cuando intentaba entrar a ese país.
En diálogo con Cosas que pasan (Radio Plaza), el funcionario señaló que "Kueider se presentó como un senador aliado al presidente Milei".
"Nunca tuvimos un caso así. Estoy hace cinco años, primero como viceministro de Tributación y hoy como Director Nacional de Ingresos Tributarios. Hace catorce meses estoy a cargo de la Aduana porque se unió con Impuestos Internos aquí en Paraguay con la asunción del gobierno del presidente Santiago Peña", dijo.
En esa línea, señaló que es común la detención de personas en controles rutinarios en la frontera: "De hecho, hace unos meses, en el puente Roque González Santa Cruz, que une Posadas con Encarnación, se detuvo a un ciudadano argentino que traía un poco más de cien mil dólares en efectivo".
Consultado sobre cuál fue la actitud de Kueider al ser requerido por personal de Aduana, dijo: "En ningún momento él opuso resistencia. Lo único que mencionó es que él era senador y de hecho mostró una credencial que le acreditaba como tal y decía que era senador aliado al gobierno del presidente Milei. Solamente eso, pero en ningún momento se opuso, ni fue prepotente. Eso simplemente le informó de que él iba a tener un problema en su país a consecuencia de eso. Eso es lo que le manifestaba a los funcionarios a mi cargo. Era consciente de las repercusiones que podía generar ese tráfico de dinero acá en la República Argentina".
PODÉS LEER TAMBIÉN: Kueider, imputado en Paraguay: resolución inminente sobre el senador entrerriano
"A mí me llamaron a la una menos cuarto de la mañana para informarme que se estaba haciendo el operativo de control y la orden era de que se cumpla estrictamente lo que establece las normas legales y procedimentales de nuestro país", añadió.
Por último, refirió que hoy el senador nacional tiene dos proceso abiertos: "Uno es el proceso penal, el cual a las cuatro de la tarde tiene la audiencia para determinar cuál es lo que sigue en cuanto al procedimiento penal. Otro es en el ámbito administrativo tributario, donde tiene que presentarse ante esta oficina para hacer su descargo y su defensa técnica por el hecho de contrabando, que es lo que se le imputa en el ámbito administrativo que justamente esta dirección administra. Entonces va a tener que traer la documentación. Eventualmente la sanción más grave en el ámbito administrativo tributario sería el decomiso del dinero en efectivo como también del vehículo".
Escuchá la entrevista completa: