José Emilio Burucúa disertará en Santa Fe en el Día de los Derechos Humanos

La actividad es organizada por la Defensoría del Pueblo de Santa Fe junto con el Gobierno de la provincia, la UNL y la Municipalidad de Santa Fe. Será este martes 10 de diciembre en el Museo de la Constitución donde el destacado filósofo presentará su último libro. 

La Defensoría del Pueblo de Santa Fe junto con el Gobierno de la provincia de Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral y la Municipalidad de Santa Fe y conmemorarán el día internacional de los Derechos Humanos y los 41 años de recuperación de la democracia en nuestro país con la disertación del célebre filósofo argentino José Emilio Burucúa.

Será este martes 10 de diciembre, a partir de las 19, en el Museo de la Constitución de la ciudad de Santa Fe (Av. de la Constitución y 1 de Mayo) donde el autor presentará su último libro “Civilización: historia de un concepto”. La conferencia será de acceso libre y gratuito.

Sobre Burucúa

Burucúa es lic. en Historia de las Artes, autor de numerosos libros y publicaciones científicas, que le valieron la obtención de tres premios Konex, dos de platino y uno de brillante y un Premio nacional de Ensayo, por su libro “El mito de Ulises en el mundo moderno”.

En él, Burucúa aborda los dilemas de la historia como civilización o barbarie: ¿sirve para pensar a Occidente vs. el mundo del islam? ¿Choque de civilizaciones? ¿Hay civilizaciones superiores? Civilización islámica, ¿en proceso de descivilización? Civilización y su punto culminante, del arte a la vida política y social. El peso de la religión: el caso de Japón. Democracia liberal y capitalismo, ¿cumbre civilizatoria? De Milei al kirchnerismo, ¿entre la libertad y la igualdad?.

El disertante es académico de número de la Academia Nacional de Bellas Artes, desde 1994, y académico de número de la Academia Nacional de la Historia, desde el año 2016.

José Emilio Burucúa es y ha sido miembro distintas Sociedades Académicas y Profesionales, entre otras: Directeur d’Études en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París; Visiting Scholar, en el Instituto Getty (Los Angeles, California) en 2006; Gastwissenschaftler en el Kunsthistorisches Institut, in Florenz, en 2007; fellow en el Wissenschaftskolleg, de Berlín (2012-2013) y en el Institut d´Études Avancées, de Nantes (2015-2016).

TAMBIÉN PODES LEER: "Los sectores medios pasaron a ser pobres", advirtió sociólogo de la UCA

Joven bajo efectos de drogas golpeó a una anciana y fue linchado por vecinos

Un brutal asalto se produjo en la mañana de este sábado en el barrio Puerto Viejo de Paraná. El ladrón golpeó a una mujer de 85 años, y luego vecinos lo arrestaron y le pegaron con puños y patadas. La Policía lo trasladó a la Alcaidía.

A 5 años del crimen de Fernando Báez: cómo viven hoy los asesinos y cuál es su situación judicial

Pasó otro año desde el brutal asesinato en Villa Gesell que conmocionó a todo el país durante 2020.

El Gobierno recordó al fiscal Alberto Nisman a 10 años de su muerte

La cuenta oficial de X de la Oficina del Presidente publicó una carta recordatoria del exfiscal de la causa AMIA. El ministro Luis Petri se pronunció sobre la reciente decisión de desclasificar archivos.

Con tres partidos arrancó la Liga Nacional de Voleibol Masculina que se disputa en Paraná

Se disputaron los primeros partidos de la primera fecha de la primera etapa de la Liga Nacional de Voleibol Masculina (LNVM), que se lleva a cabo en la ciudad de Paraná.
Comunicate con nosotros!