El viernes, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, respondió con una chicana al reclamo de las organizaciones sociales: "Voy a recibir a la gente que tiene hambre, no a los referentes", prometió, con el fin de desacreditar la legitimidad de las agrupaciones, a quienes, sin distinción, acusa de un rol clientelar frente a las necesidades de los sectores más vulnerables de la población.
En ese marco, algunas organizaciones convocaron, en respuesta, a una jornada bautizada "La fila contra el hambre", que tuvo su expresión en la capital entrerriana.
"Hoy nos enfilamos a pedido de lo que manifestó el viernes pasado la ministra Pettovello para ser recibidos con la demanda concreta de cada uno de nuestros compañeros", explicó al móvil de Radio Plaza el dirigente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y el Movimiento Evita, Mauro Rossi.
TAMBIÉN PODÉS LEER: Paraná: UTEP pidió alimentos para los merenderos en un supermercado
"Ella pronunció justamente esto: que iba a recibir a uno por uno para poder darle una respuesta concreta, y lo tremendo de esto es que nos acercamos al Centro de Referencia de Desarrollo, hoy Capital Humano, aquí en la provincia, y todavía no hay una autoridad asignada para poder darnos alguna respuesta", cuestionó Rossi.
El referente de la UTEP contó que la demanda es la actualización del salario social complementario, ("que aún no se ha acreditado en las cuentas") y la emergencia alimentaria, dado que, según denuncias, desde su asunción a la fecha el ministerio a cargo de Pettovello "no ha dado registro de ninguna de las políticas de acompañamiento alimentario".
Como la delegación provincial del ministerio se mantiene acéfala desde hace 50 días y, en consecuencia, no hay una autoridad que pueda recibir a cada uno de los fueron a hacer el reclamo, los manifestantes conversaron con los coordinadores, que son trabajadores dependientes del área, "para dar cuenta de la falta de integridad que tiene la ministra en sus comunicados, ya que ella misma manifiesta que nos va a recibir y que tendríamos que viajar seis millones de personas a capital para ser recibidos. No tiene ningún sentido", dijo Rossi visiblemente molesto, y calificó como "una falta total de respeto" la dilación en la designación de un referente provincial del organismo.
Tal como habían manifestado en la jornada realizada la semana pasada, en las puertas del hipermercado ubicado en la zona del parque Varisco, "en las ollas populares de los barrios se está incrementando más del 80% la entrega de comida, lo cual genera una tremenda demanda y sin el acompañamiento del Estado nuestras ollas no se pueden sostener. No es una situación que nosotros la estamos generando, sino que las políticas que desde el 12 de diciembre a la fecha vida. Este nuevo Gobierno promoviendo nos está hambreando cada vez más", alertó el dirigente de la UTEP.
Asimismo, advirtió que, a poco del comienzo de clases, "sin una política clara de acompañamiento a la panza de nuestros gurises se va a venir el frío, van a venir las enfermedades y no pueden vivir con un solo alimento por día".