Guía: “La eliminación de retenciones se festeja pero hay una cuenta pendiente con la lechería”

El director del distrito Entre Ríos de la Federación Agraria Argentina (FAA), Elvio Guía, destacó la eliminación de retenciones a las economías regionales anunciada por el Gobierno pero pidió que se revea la situación de la lechería, que queda fuera del alcance del anuncio.

En declaraciones a PlazaWeb, el dirigente de la FAA Entre Ríos sostuvo que “todo lo que es baja de impuestos se festeja” y señaló que desde la dirigencia agropecuaria advierten “hace mucho tiempo que hay tributaria muy fuerte”. No obstante consideró que “es necesario no solamente en las economías regionales sino en la agricultura tradicional también”.

En ese marco, Guía hizo especial mención a la necesidad de medidas con respecto a la lechería, "porque hoy el productor primario nuevamente está pasando un momento complicado porque son crisis cíclicas, se van tocando distintas aristas pero nunca se toma una solución definitiva”.

De todas maneras, en relación con la eliminación de retenciones de las actividades contempladas en el decreto, el ruralista admitió que toma con pinzas el anuncio por las posibles distorsiones que pueda darse por la eventual transferencia del beneficio a los sectores exportadores: "Nos queda este la duda y apelamos los empresarios, que esa baja de las retenciones se transfiera al precio del productor primario, que en algunas zonas llega rápidamente y en otras, donde está muy concentrada producción en muy pocas manos, recibe ese beneficio el que exporta; o tarde en llegar al productor o no llega”.

Respecto de la actividad tambera, que aparece como principal preocupación de la entidad en la provincia, Guía insistió con que “hay que rever de qué manera se le da rentabilidad del productor, ya que en Entre Ríos está alrededor del 94 o 96 pesos el litro de leche en boca de tambo y cualquiera que vaya a un supermercado sabe lo que vale una leche, un kilo de queso”.

En este sentido, el dirigente graficó la realidad de la actividad y su declive desde hace años comparando los 2000 productores que supo tener con los aproximadamente 500 que actualmente sostienen la lechería.

“Esta devaluación última que hubo afectó también fuertemente los costos de producción y esto hace que nuevamente que la lechería en la provincia de Entre Ríos y en la Argentina esté en un estado bastante complejo”, agregó el titular de la FAA entrerriana.

Entre los principales factores que complican su desarrollo, Guía mencionó a las dificultades que ha generado el dólar agro en cuanto a los costos de la alimentación del ganado “porque la leche se paga en pesos y estas distorsiones que hay con dólar blue y dólar agro hacen que la actividad esté muy en riesgo y sobre todo ese productor que tiene la espalda chica y la producción como forma de vida, no como unidad de negocios, que vive pura y exclusivamente de la producción de leche”.

“Esto hace que se le haga cada vez más difícil y volvamos siempre a lo mismo; que se resquebraja el entramado social del interior del país, se ven perjudicados los productores más pequeños, se concentra cada vez está más la producción y eso realmente a nosotros, como Federación Agraria, nos preocupa. Si bien la cantidad de litros no baja, sí baja la cantidad de productores y para nosotros eso es una señal de alarma”.

Morchio: “Los consenso serán muy necesario en el país”

El diputado nacional electo Francisco Morchio dijo que en la Argentina que viene necesitará de consensos entre todas las fuerzas políticas. Además, dijo que analizaría en detalle si llegan propuesta de privatización de empresas públicas.

Paraná: empresa reduce el horario de colectivos

La empresa de transporte público Buses Paraná informó que desde hoy reducirá el servicio nocturno de sus colectivos en Paraná y el área metropolitana. El corte comenzará a las 21.30 y se extenderá hasta las 5.30.

Bordet le respondió a Frigerio: "Dejo una provincia ordenada"

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, recibió su diploma de diputado nacional electo y afirmó que deja una provincia ordenada. Respondió así a las críticas del gobernador electo, Rogelio Frigerio.

Los clasificados hasta el momento a las copas

Ya se conocen la mayoría de los equipos argentinos que jugarán la Libertadores y la Sudamericana en el 2024, a través de la obtención de títulos, de la tabla anual o la Copa Argentina. No obstante, todavía puede haber cambios.
Comunicate con nosotros!