Georgieva, titular del FMI, elogió la gestión de Milei: "El caso más impresionante en la historia reciente es la Argentina"

Kristalina Georgieva resaltó los resultados económicos del Gobierno argentino y habló de un “sólido programa de crecimiento”

"El caso más impresionante en la historia reciente es Argentina, donde los efectos han sido profundos, con la implantación de un sólido programa de estabilización y crecimiento", subrayó Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), en declaraciones realizadas en Washington ante la prensa este viernes.

También ayer, pero más tarde, a las 23 horas, el organismo informó sobre el análisis que su Directorio Ejecutivo (Board) realizó sobre la evaluación ex post del préstamo excepcional otorgado a la Argentina en el marco del acuerdo extendido de 2022 - Servicio Ampliado del Fondo (SAF)-, que terminó a fines de 2024. Ahora, el gobierno argentino está negociando un nuevo acuerdo.

En el comunicado, el FMI reconoce que no se alcanzaron los objetivos del programa, pero afirma que “logró aliviar la carga de obligaciones financieras de Argentina con el Fondo”, en “circunstancias extremadamente difíciles”. A su vez, las autoridades argentinas dieron también su opinión, de donde surgen diferencias. Para el Gobierno “el programa estaba mal diseñado, tenía inconsistencias flagrantes”.

Los procedimientos del Fondo requieren que en todos los casos de financiación excepcional -el préstamo original fue de casi 55.000 millones de dólares, muy por encima de la cuota del país- se evalúe si la estrategia macroeconómica, el diseño del programa y la financiación fueron adecuados y acordes con las políticas del organismo.

El FMI reconoce que “en general, el SAF 2022 (es decir, el programa que determinó el préstamo) no logró sus objetivos macroeconómicos originales, pero logró aliviar la carga de las obligaciones financieras de Argentina con el Fondo al reprogramar los reembolsos durante el período 2026-34, y puede haber ayudado a Argentina a evitar resultados aún peores en 2022-23”.

En este sentido señala que el programa se desarrolló “en circunstancias extremadamente difíciles” y recuerda la experiencia del COVID. Analistas consideran que resulta razonable estas defensas, dada la responsabilidad del organismo en la implementación de las políticas.

El comunicado del Fondo también sostiene que los directores “aplaudieron la corrección de rumbo y el cambio significativo en la titularidad y hacia la estabilización macroeconómica logrados desde diciembre de 2023”.

Ámbito

Fuga de un preso en una visita: el Gobierno lamentó y la Justicia aclaró

Luis Alberto Saavedra fue trasladado desde la cárcel de Victoria hasta Avellaneda (Buenos Aires). En la visita de dos horas a su pareja muy enferma, escapó. El Gobierno lamentó el hecho y la Justicia explicó la medida.

Aclaran que el Parque San Martín no fue afectado por el incendio sobre la ruta 12

Desde Bomberos Voluntarios, aclararon que el incendio que afectó 20 hectáreas de monte sobre la ruta 12 no afectó al Parque General San Martín.

Gómez: “Estamos tranquilos porque la base del grupo está”

El entrenador de Patronato se refirió al armado del plantel de cara al inicio de la Primera Nacional. “Armamos el equipo bastante rápido, dentro del tiempo que tenemos y las posibilidades”, dijo Gómez.

Motociclista muerto tras chocar con un camión en Basavilbaso

Un joven de 25 años perdió la vida al chocar contra un camión en una esquina de la localidad del Departamento Uruguay.
Comunicate con nosotros!