Está abierta la convocatoria para el concurso de Letras del Fondo Nacional de las Artes

Hasta el 17 de agosto, escritoras y escritores, además de ilustradoras e ilustradoras, podrán presentarse al tradicional certamen del Fondo Nacional de las Artes que premia obras literarias de todo el país.

Hasta el 17 de agosto, escritoras y escritores, además de ilustradoras e ilustradoras, podrán presentarse al tradicional certamen del Fondo Nacional de las Artes que premia obras literarias de todo el país.

El Concurso de Letras, busca fomentar, reconocer y premiar la creación de obras literarias de diferentes géneros.

Las categorías de esta edición

Cuento.Novela. Novela Gráfica.Ensayo/No Ficción (Crónica, Biografía, Memorias, Reportajes, etc.)Poesía

Los premios que otorga

Por cada categoría habrá tres premios: $350 mil (Primer Premio), $250 mil (Segundo Premio), $200 mil (Tercer Premio).

El Directorio del FNA podrá entregar también menciones honoríficas.

Pueden participar escritoras y escritores e ilustradoras e ilustradores argentinos y extranjeros mayores de 18 años que residan legalmente en el país.

Quedan excluidos: las personas ganadoras del Concurso de Letras 2022. Tampoco podrán participar de esta convocatoria los funcionarios, el personal de planta permanente y contratado del FNA o los artistas que tengan relación de parentesco hasta el segundo grado consanguíneo y/o de afinidad con algún miembro del Directorio del Organismo.

Cómo se realiza la inscripción

La inscripción es exclusivamente a través de la plataforma digital: app.fnartes.gob.ar

Se podrá realizar hasta el 17 de agosto.

Los participantes deberán registrarse como usuarios, completar el formulario de inscripción y subir el archivo de la obra a concursar.

La postulación sólo podrá realizarse desde el usuario del autor de la obra o desde el del representante designado, en caso de tratarse de una autoría compartida.

Requisitos que deben cumplir las obras

Cada participante podrá presentar una única obra por género.

La obra deberá ser inédita y en idioma español. No tiene que haber sido publicada en ningún medio físico o virtual ni haber recibido otros premios nacionales o internacionales anteriormente.

Tendrá que detallar título y seudónimo (nombre de fantasía que no haga referencia al nombre real).

Deberá presentarse en formato .PDF. En caso de que el archivo supere el tamaño especificado en la plataforma deberá presentarse un enlace al sitio donde se encuentran alojados los contenidos.

Las obras en prosa deberán tener una extensión de entre 100 y 350 páginas, y las obras en verso y novelas gráficas de entre 48 y 200 páginas.

Las obras en texto deberán presentarse en hoja tamaño carta o A4 doble espacio con tamaño de letra 12, con tipografía estándar (Arial, Times New Roman, Verdana o similar). Las novelas gráficas podrán presentarse en hojas con orientación vertical u horizontal.

Se recomienda a las y los postulantes inscribir la obra previamente en la Dirección Nacional del Derecho de Autor. Lo hagan o no, todos los autores premiados por el FNA conservarán su Derecho de Propiedad Intelectual.

Documentación a presentar

Anverso y reverso del Documento Nacional de Identidad argentino otorgado por el RENAPER.

Situación actualizada ante la AFIP. Constancia de CUIT, en caso de corresponder.

Número de Clave Bancaria Uniforme (CBU) o Clave Virtual Uniforme (CVU) de una cuenta propia.

Para más información, consultar el reglamento y las preguntas frecuentes disponibles en la web del FNA

Morchio: “Los consenso serán muy necesario en el país”

El diputado nacional electo Francisco Morchio dijo que en la Argentina que viene necesitará de consensos entre todas las fuerzas políticas. Además, dijo que analizaría en detalle si llegan propuesta de privatización de empresas públicas.

Paraná: empresa reduce el horario de colectivos

La empresa de transporte público Buses Paraná informó que desde hoy reducirá el servicio nocturno de sus colectivos en Paraná y el área metropolitana. El corte comenzará a las 21.30 y se extenderá hasta las 5.30.

Bordet le respondió a Frigerio: "Dejo una provincia ordenada"

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, recibió su diploma de diputado nacional electo y afirmó que deja una provincia ordenada. Respondió así a las críticas del gobernador electo, Rogelio Frigerio.

Los clasificados hasta el momento a las copas

Ya se conocen la mayoría de los equipos argentinos que jugarán la Libertadores y la Sudamericana en el 2024, a través de la obtención de títulos, de la tabla anual o la Copa Argentina. No obstante, todavía puede haber cambios.
Comunicate con nosotros!