Entre Ríos y Uruguay buscan llevar a 34 pies el dragado del río

La provincia y el departamento uruguayo de Río Negro proponen un calado mayor del río Uruguay que permita que puedan operar buques más grandes, evitar escalas, y exportar directamente a cualquier mercado del mundo.

La provincia de Entre Ríos y el departamento Río Negro de la República Oriental del Uruguay proponen incrementar el dragado del río Uruguay a los 34 pies, con el objetivo de que las exportaciones en barcos salgan directamente a los países de destino y reducir los costos, informaron hoy fuentes gubernamentales.

Actualmente la zona tiene un dragado a 23 pies, lo que permitió poner operativo el puerto de Concepción del Uruguay, donde los buques cargan productos de la región y avanzan al puerto de Ibicuy, y luego zarpan a distintos puntos del mundo.

Avanzar hacia una profundidad de 34 pies "es necesario para darle mayor sostenibilidad a la hidrovía del río Uruguay", destacó el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, tras la reunión en Uruguay con el intendente de Río Negro, Omar Lafluf Hebeich.

Con un calado óptimo a lo largo de su curso, la hidrovía del río Uruguay es complementaria con la del Paraná-Paraguay, lo que permitirá transportar las cargas de la región mesopotámica producidas en las cercanías de esa orilla.

"Va a permitir salir desde los puertos de ambas márgenes del río directo a los países destino, con cargas a granel y contenedores, para dar mayor competitividad y expandir la producción a más países del mundo", señaló el mandatario provincial.

Por su lado, Lafluf Hebeich explicó que el objetivo "ha sido siempre un tema recurrente", y remarcó que permitirá "dinamizar puertos, desarrollar comunidades y generar empleo, trabajo y bienestar".

Lafluf dijo que para "poder ser competitivos en la logística y para bajar costos, la única alternativa" es el nuevo dragado a 34 pies.

En 2022, representantes de 25 ciudades ubicadas a la vera del río Uruguay en Argentina, Uruguay y Brasil, ya lo habían solicitado a los tres Gobiernos nacionales para "potenciar el desarrollo, la producción y la industria de la región", según explicaron al crear el Comité de Cuenca.

El presidente del Instituto Portuario de Entre Ríos, Carlos Schepens, argumentó el pedido en la necesidad de "complementariedad de las vías logísticas que necesita toda la región para el crecimiento y el desarrollo".

Entre Ríos "ha demostrado que es posible desarrollar una política portuaria seria y con resultados a la vista, con un transporte multimodal e infraestructura", agregó.

Copa de la Liga: Cuándo se juega Rosario Central vs Platense

El Canalla y el Calamar jugarán la gran final de la Copa de la Liga Profesional luego de eliminar por penales a River y Godoy Cruz, respectivamente.

Zelensky: “Contamos con Milei para apoyar a Ucrania”

El Presidente ucraniano participó de la asunción presidencial argentina, bajo un fuerte operativo de seguridad.

Discurso de Milei: "La situación empeorará"

Desde las escalinatas del Congreso de la Nación, el flamante mandatario afirmó que su gobierno dará por "terminada una larga y triste historia de decadencia", comenzando "el camino de reconstrucción" de la Argentina.

Milei tomará juramento nueve ministros de su gabinete

La ceremonia se llevará a cabo a las 17.30 en el Salón Blanco de la Casa Rosada este domingo. Este viernes, el presidente electo confirmó los últimos nombres de funcionarios que lo acompañarán.
Comunicate con nosotros!